Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Pensamiento, cultura y lenguaje en la enseñanza-aprendizaje de ELE en el caso de los sinohablantes

Pensamiento, cultura y lenguaje en la enseñanza-aprendizaje de ELE en el caso de los sinohablantes

Xinyi Han
2023
E-eleando
28
61
https://e-leando.web.uah.es/
monográfico
enseñanza a sinohablantes
filosofía del lenguaje
antropología lingüística
lingüística cognitiva

Texto completo

El objetivo principal de este trabajo estriba en trasladar lo dicho a partir de Humboldt acerca de la relación entre la mente humana, la cultura y el lenguaje a la enseñanza de ELE a sinohablantes. Para ello, se acudirá a un análisis comparativo entre los sustantivos cuantificativos españoles y los clasificadores chinos, con el propósito de encontrar, en la medida de que existan, posibles diferencias cognitivas entre los hablantes de ambas naciones.

El presente trabajo consta de seis capítulos. Tras la introducción, que conforma el primer capítulo, dedicaremos el segundo capítulo a la reflexión habida en la filosofía del lenguaje y en la antropología lingüística. Para este fin, abordaremos, por un lado, el pensamiento humboldtiano sobre la relación entre lenguaje y cognición, y, por otro lado, la hipótesis de Sapir-Whorf, formulada desde la óptica del relativismo lingüístico. En el tercer capítulo, nos centraremos en las aportaciones de la lingüística cognitiva. En este capítulo, explicaremos primero la reivindicación de la hipótesis de Sapir-Whorf por parte de los estudios neowhorfianos y, después, expondremos los planteamientos de Anna Wierzbicka y Dan Slobin sobre la relación entre lenguaje, cultura y cognición. La primera destaca el papel fundamental de la cultura en el proceso de configuración de la forma de pensar de los hombres, mientras que Slobin aporta ideas que nos permitirán analizar la aplicación de la gramática cognitiva a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. En el cuarto capítulo, se llevará toda esta teorización al nivel más concreto de la enseñanza-aprendizaje de ELE a los alumnos chinos, comparando el sistema clasificativo del chino con el cuantificativo español. Finalmente, las conclusiones se encuentran en el capítulo cinco y la bibliografía, en el capítulo sexto. 

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos