Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Recursos físicos y digitales disponibles para la enseñanza del español para fines específicos en el ámbito turístico, médico y jurídico

Recursos físicos y digitales disponibles para la enseñanza del español para fines específicos en el ámbito turístico, médico y jurídico

Sergio Martínez del Castillo
Yordan Todorov Apostolov
2023
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante
40
271-291
https://revistaelua.ua.es/article/view/23990
artículo
español para fines específicos
materiales didácticos

Texto completo

El presente trabajo pretende analizar la situación de los recursos físicos y digitales enfocados a la enseñanza del Español para Fines Específicos (EFE) y, más específicamente, del discurso turístico, médico y jurídico. Tras la confección de una base de datos compuesta por 543 recursos, en la que encontramos recursos en formato físico como manuales de lengua, diccionarios o cuadernos de actividades y recursos propios de la Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador (ELAO) como los blogs, la gamificación o los MOOC, se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo para comparar la disponibilidad total de recursos para la enseñanza de Español para Fines Específicos en los campos del turismo, la medicina y el derecho. Este análisis pone de manifiesto múltiples fenómenos, de los que destacamos que no todos los ámbitos dentro del EFE cuentan con los mismos tipos de recursos; que la disponibilidad y cantidad de estos varía en función del ámbito y de la tipología textual; que la novedad en los recursos físicos ha descendido durante los últimos años; y que se observa que, de forma generalizada, el campo de la medicina, de entre los tres ámbitos estudiados, cuenta con el mayor número de recursos en los distintos tipos de recursos analizados. Por lo tanto, concluimos que es necesario que los recursos físicos se actualicen, pues hallamos cada vez menos en la actualidad y que, en líneas generales, se requiere una mayor cantidad de materiales para la ELAO, especialmente en el ámbito del derecho, pues no encontramos un gran número de recursos digitales en aplicaciones, blogs y MOOC. También cabe destacar que, si bien algunos ámbitos carecen de ciertos tipos de recursos para la ELAO, como ocurre con los MOOC en el caso del ámbito del turismo, se produce una cierta compensación entre los físicos y los digitales en cada ámbito. Asimismo, consideramos necesario destacar la preferencia por la adaptación de los recursos de ELE a EFE, frente a la creación de nuevos estrictamente destinados al mundo profesional. Por último, relacionamos brevemente la variación diatópica y la ELAO, ya que la falta de consideración hacia la misma puede suponer un obstáculo para la enseñanza-aprendizaje del EFE. Debido al vacío existente de investigaciones en este campo, abogamos por más estudios sobre el EFE en otros ámbitos como el español de los negocios.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos