Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Spanish in the professions and in the community in the US

Spanish in the professions and in the community in the US

Barbara A. Lafford
Ann Abbott
Darcy Lear
2014
Journal of Spanish Language Teaching
1.2
171-186
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2014…
artículo
lenguas para fines específicos
aprendizaje-servicio
Estados Unidos
español para fines específicos

Over the past two decades, Languages for Specific Purposes (LSP) and Community Service Learning (CSL) in the United States (US) have gained traction in post-secondary institutions. Abbott and Lear (2010) established that CSL provides excellent opportunities for students to meet the National Foreign Language Standards. After establishing a brief historical overview of programs and research in the fields of Spanish LSP and CSL, this paper provides an overview of core issues facing the field, i.e., the need to (1) focus LSP on a new specific purpose (foundational training in professionalism) (i.e., those linguistic abilities, behaviors, skills, and manners that are vital to all professions in the target culture), (2) thread this training in professionalism throughout the curriculum (from basic language, to majors, to graduate students), (3) build interdisciplinarity among faculty through professional development, especially in the field of CSL, and (4) provide professional research training to second language acquisition scholars, graduate students, and LSP scholars/practitioners to build the research base in LSP and in experiential learning in CSL environments (Lafford 2012, 2013). This study concludes with an exploration of the challenges and rewards of implementing those LSP and CSL action items and proposes directions for future research.

---------------------

En las últimas dos décadas, la inclusión de lenguas para fines específicos (LFE) y el aprendizaje-servicio (APS) en el currículo universitario en los Estados Unidos ha ganado terreno. Abbott y Lear (2010) establecieron que el APS provee excelentes oportunidades para alcanzar los Estándares Nacionales para las Lenguas Extranjeras. Después de ofrecer un breve repaso histórico de programas e investigaciones en los campos de LFE y APS, este trabajo plantea un repaso de asuntos clave que enfrentan estos campos en torno a la necesidad de: (1) enfocar LFE hacia un nuevo propósito específico: la formación profesional básica (las habilidades, los comportamientos, las destrezas y las maneras que sean vitales para todas las profesiones en la cultura meta), (2) incorporar esta formación profesional en el curriculo (desde la lengua básica hasta el nivel de los especialistas y los estudiantes de posgrado), (3) construir un ambiente interdisciplinario entre los profesores por medio del desarrollo profesional, sobre todo en el campo de APS, y (4) proporcionar formación en técnicas de investigación a especialistas en adquisición de segundas lenguas, alumnos de posgrado y profesionales en LFE para construir una base investigadora tanto en LFE como en el aprendizaje experiencial en contextos de APS (Lafford 2012, 2013). Por último, este estudio explora los retos y los beneficios de la implementación de estos asuntos clave y propone caminos para futuras investigaciones.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos