Bibliografía - Journal of Spanish Language Teaching

This study contributes to research on second language pedagogy by exploring the experience of advanced second language and heritage language university students of Spanish who, as part of their class, participated in a community-based learning experience in local health and social service clinics serving vulnerable populations. By focusing on students’ memories and perceptions of the experience as well as their acquisition of vocabulary, the study elucidates not only the concrete gains in linguistic ability but also the affective aspect of a community-based learning experience.

------

Este estudio contribuye a las investigaciones de la pedagogía de segundas lenguas de servicio a la comunidad al explorar las experiencias de estudiantes universitarios de español de segundas lenguas y de herencia en una clase con un componente experiencial en clínicas locales de servicios sociales y salud que sirven a poblaciones vulnerables. No solo a través de enfocarse en los recuerdos y percepciones de la experiencia sino también en la adquisición del vocabulario, este estudio elucida tanto las mejorías en habilidad lingüística como el aspecto afectivo de una experiencia de aprendizaje basada en la comunidad.

El propósito de este artículo consiste en analizar de manera pormenorizada la integración de las diversas variedades del español y los modelos lingüísticos difundidos en el ámbito de la certificación del español como lengua extranjera. Para ello, se compararán los diferentes sistemas de certificación de alcance internacional y se prestará especial atención a los siguientes exámenes de dominio, destinados a medir la capacidad general de uso real de la lengua meta por parte del candidato: los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), los Certificados de Español: Lengua y Uso (CELU), los Certificados de Español como Lengua Adicional (CELA) y el reciente Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE). A fin de examinar detalladamente cómo se trata en estas pruebas la variación lingüística y su relación con la normatividad, se llevará a cabo un análisis cualitativo de los mencionados exámenes para conocer hasta qué punto se han reflejado los discursos en torno al pluricentrismo y al panhispanismo en este ámbito concreto de la lingüística aplicada.

The present study investigates the way in which second-language Spanish learners conceptualize impolite behavior in intercultural interactions while abroad. The data were collected through a prompt that asks participants to write a narration of an impolite situation that occurred while they were studying abroad in Spain or Latin America. Fifty impoliteness events were analyzed for perceived offense type. The results show that learners perceived greater offense to their “quality face” and “social identity face.” Sociocultural and linguistic competence characteristics with respect to the perceived offenses are then discussed. As a result of the analysis, this study concludes with pedagogical recommendations for the teaching of impoliteness in the classroom.

-----------------

El presente estudio investiga la manera en que los aprendices de español como segunda lengua conceptualizan el comportamiento descortés en encuentros interculturales en el extranjero. Los datos se recogieron mediante una tarea que requiere que los participantes narren por escrito una situación descortés que ocurrió mientras estudiaban en el extranjero en España o Latinoamérica. Se analizaron 50 eventos de descortesía de acuerdo al tipo de ofensa percibida. Los resultados muestran que los aprendices percibieron mayor ofensa a su imagen de calidad (quality face) y la imagen de identidad social (social identity face). Luego se explican las características socioculturales y de competencia lingüística con respecto al tipo de ofensa percibida. Como resultado del análisis, este estudio concluye con recomendaciones pedagógicas para la enseñanza de la descortesía en el aula.

Texto completo PDF icon

El primer estudio europeo sobre competencias lingüísticas (European Survey on Language Competences) mostró cifras alarmantes sobre el bajo nivel de español LE/L2 de los alumnos suecos en contraste con su alto dominio del inglés. El proyecto de investigación TAL (Teaching, Assessment, Learning) (2015-2018) surgió para investigar estos resultados en el contexto de la enseñanza de segundas lenguas. El presente estudio muestra las experiencias y opiniones de los docentes de español LE/L2 desde la óptica de su perfil laboral y formativo en el contexto escolar sueco. 114 docentes de español LE/L2 participaron en la encuesta del proyecto. Los resultados constatan la escasez de profesionales cualificados y una actitud indiferente hacia el aprendizaje de la lengua, en comparación con el inglés, por parte de los estudiantes y de la sociedad circundante. Algunas de las necesidades identificadas para mejorar la situación laboral de los profesionales del español en Suecia son: reducir el número de estudiantes por clase, eliminar la precariedad laboral, junto con la situación de pluriempleo, y crear una oferta formativa específica sobre la enseñanza del español. Los resultados obtenidos se comparan con el estudio global sobre los profesionales del español de Muñoz-Basols, Rodríguez-Lifante y Cruz-Moya (Citation2017).

----

The first European Survey on Language Competences showed very low levels of proficiency in L2 Spanish among Swedish students in contrast to their high proficiency in English. The TAL (Teaching, Assessment, Learning) research project (2015-2018) emerged to investigate the reasons for this finding. This article studies the experiences and opinions of L2 Spanish teachers in Swedish schools from the perspective of their work and training. After surveying 114 Spanish language teachers, a shortage of qualified professionals was confirmed and we found an indifferent attitude towards language learning on the part of students and the surrounding society, compared to English. We also identified ways to improve the working conditions of Spanish language professionals in Sweden by reducing the number of students per class, eliminating job insecurity and the need to hold multiple jobs, and creating a specific training offer on the teaching of Spanish. The results are compared with those obtained globally on Spanish language professionals by Muñoz-Basols, Rodríguez-Lifante and Cruz-Moya (Citation2017).

Texto completo PDF icon

El presente estudio responde a la necesidad de obtener datos a escala global sobre los profesionales del español como lengua extranjera (ELE) o segunda (EL2), ante la escasez de información de carácter empírico sobre la profesión. Para ello, se dan a conocer las respuestas de 1675 informantes de 84 países obtenidas mediante un cuestionario en línea estructurado en tres bloques temáticos: a) perfil laboral y docente, b) perfil formativo, y c) perfil investigador. A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas, ofrecemos perspectivas actuales sobre los profesionales del español en el mundo y sobre los diversos ámbitos en los que se desenvuelven. El cotejo de los resultados permite dilucidar algunos de los retos y desafíos inmediatos a los que se enfrentan los profesionales del idioma. El estudio concluye con unas líneas de actuación concretas para cada perfil analizado. Esta es la primera investigación empírica que ofrece datos sobre la profesión desde tres puntos de vista distintos pero complementarios.

-----------------

This study fills the gap in the availability of empirical data on L2 Spanish language professionals around the world. We surveyed 1,675 individuals from 84 countries through an online questionnaire divided into three thematic sections: a) professional profile, b) educational profile, and c) research profile. The analysis of this unique set of quantitative and qualitative data enables us to offer current and novel perspectives on L2 Spanish language professionals worldwide and on the different environments in which they work, as well as to analyse the main challenges and opportunities that L2 Spanish language professionals face. Based on these data, the study concludes with concrete recommended lines of action for each of the three areas. This is the first empirical study to offer data on the profession from three different, but complementary, angles.

Este trabajo ofrece una clasificación de 66 locuciones verbales españolas que expresan emociones. La clasificación se establece siguiendo dos parámetros: de acuerdo con catorce emociones diferentes y en relación con dieciséis metáforas conceptuales que subyacen a su formación. En un nivel más general, todas las locuciones, independientemente de la emoción que expresan, se enmarcan bajo las dos metáforas conceptuales “El cuerpo humano es un recipiente” y “Una emoción es una sustancia dentro del recipiente”, y una de estas metonimias: “Los efectos fisiológicos de la emoción por la emoción” o “Las respuestas conductuales de la emoción por la emoción”. Desde una perspectiva aplicada, se propone una explotación didáctica de esta clasificación mediante actividades concretas para aprender estas locuciones en los niveles C1-C2. Las locuciones se enseñan a partir de la emoción que expresan y según los esquemas metafóricos subyacentes. Se promueve, además, la reflexión sobre el nexo motivado entre una locución y su significado, y el contraste con las metáforas de la lengua materna de los aprendientes. El fin último es presentar estos fraseologismos como unidades motivadas con el objetivo de favorecer su adquisición.

-----

This paper offers a classification of 66 Spanish verbal idioms that describe emotions based on two parameters. Firstly, the idioms are grouped into 14 emotions and secondly, they are organized into 16 conceptual metaphors. On a more general level, regardless of any specific sentiment that they express, all idioms are based on the two conceptual metaphors “The human body as container,” and “An emotion as a substance that occupies the container,” and one of the following metonymies: “The physiological effects of an emotion stand for the emotion,” or “The behavioural responses of an emotion stand for the emotion.” From an applied perspective, we present how this classification can be employed pedagogically through specific classroom activities at levels C1-C2 to learn these phrases. We suggest that idioms should be taught by focusing on their specific sentiment and underlying metaphors. Learners are invited to explore the communicative link between an idiom and its meaning, and to compare the Spanish metaphors with the metaphors in their L1. The ultimate goal is to teach idioms as whole units of meaning to foster cognitive acquisition.

Hay casi 50 millones de personas en los Estados Unidos (EE.UU.) que hablan español. Se estima que el 40% son inmigrantes y el otro 60% nace en EE.UU., en su mayoría hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes. Al ser expuestos al español en el hogar o en redes sociales comunitarias o relaciones de familia extendida, muchos han adquirido capacidades comunicativas en este idioma pero son principalmente angloparlantes. Se les ha denominado “hablantes de herencia”, “bilingües” o incluso “hablantes nativos” en el ámbito educativo; la enseñanza del español para ellos se conoce como heritage language teaching o español para hablantes de herencia (EHH). Este artículo considera las bases sociolingüísticas y pedagógicas de la enseñanza del español a la población bilingüe de EE.UU., enfocándose en algunos retos que se presentan a todos los niveles educativos: (1) la heterogeneidad sociolingüística y cultural; (2) los fenómenos evidentes en sus repertorios comunicacionales así como en los aspectos lingüísticos, afectivos y académicos que inciden en su adquisición y uso del español, y (3) la implementación de aproximaciones pedagógicas más adecuadas para esta población.

---------------------

There are almost 50 million people in the United States (US) who speak Spanish. It has been estimated that 40% are foreign-born, whereas the other 60% are born in the US, the majority of the latter being children, grandchildren, or great-grandchildren of immigrants. Because they were exposed to Spanish in the home or through community and family social networks, many have acquired communicative abilities in the language, although they are principally English-speaking. They have been termed “heritage speakers,” “bilinguals” or even “native speakers” in educational circles; teaching Spanish to such students is known as heritage language teaching or Spanish for heritage speakers (SNS). This article considers sociolinguistic and pedagogical underpinnings of teaching Spanish to bilinguals in the US, focusing on some of the challenges they present at various educational levels: (1) their sociolinguistic and cultural heterogeneity; (2) some of the linguistic phenomena present in their communicative repertoires and some of the linguistic, affective and academic aspects that influence their acquisition and use of Spanish; and (3) pedagogical approaches that are most appropriate for this population.

Dado que la competencia pragmática se encuentra dentro del conjunto de competencias principales para el aprendizaje de una lengua extranjera, es fundamental que los aprendices de español sean conscientes de los elementos relacionados con la pragmática durante su aprendizaje y, como consecuencia, que los programas de formación de profesores se ocupen de la pragmática como parte de sus planes de estudio. Los dos objetivos principales de esta investigación son: (a) contribuir a completar el hueco existente en la formación de profesores en el área de pragmática y (b) despertar la conciencia de los docentes y los discentes en este mismo ámbito. Para llevar a cabo estos objetivos se analizan las guías docentes de la asignatura de pragmática en los másteres de formación de profesores de español como lengua extranjera y se recogen las opiniones de los docentes y de los discentes sobre la asignatura de pragmática mediante dos cuestionarios.

-----------------

Given that pragmatic competence is one of the main competences of foreign language learning, it is vital that learners of Spanish be aware of pragmatic elements while learning the language. Therefore, language teacher training syllabi should include pragmatics in their programs of study. The two main aims of this study are: (a) to fill a research void in the analysis of pragmatics training in the teaching of Spanish and (b) to make both teachers and students pragmatically aware when teaching and learning Spanish. In order to fulfil these objectives, syllabi for the study of pragmatics on MA programs were analyzed and both teachers’ and students’ views on pragmatics modules were elicited.

Texto completo PDF icon

La enseñanza del Español como Lengua Extranjera en las universidades chinas cuenta con profesores nativos y no nativos. La colaboración docente, pese a resultar beneficiosa tanto para los estudiantes de lengua como para los docentes, no está lo suficientemente desarrollada en el ámbito de la enseñanza superior. A través de una encuesta en línea de carácter exploratorio, esta investigación identifica rasgos comunes, en los departamentos de español, relacionados con: los planes de estudio, los manuales de aprendizaje, la asignación de clases y las dificultades del trabajo en equipo. Por último, teniendo en cuenta estas características, presentamos un programa colaborativo entre docentes nativos y no nativos desarrollado en la Universidad Renmin de China con el objetivo de dar respuesta a algunas de las necesidades actuales de la enseñanza del español en universidades chinas.

-------------------

Chinese universities that offer a degree in Spanish as a Foreign Language often use both native and non-native teachers. Collaboration between those two groups is rare despite the benefits it brings to both students and teachers. Through an online exploratory survey, this research identifies common features across Spanish departments related to curricular design, textbooks, class distribution and the challenges of teamwork. We also present a collaborative programme between native and non-native teachers at Renmin University of China, whose objective is to address some of the current needs of Spanish language teaching at Chinese universities.

El presente trabajo pretende concienciar a los profesores de segundas lenguas de la importancia del adecuado manejo de los libros de texto, para favorecer una enseñanza eficaz del vocabulario. Para ello, proponemos un análisis de manuales a partir de dos propiedades esenciales del aprendizaje léxico: la profundidad del procesamiento y la práctica distribuida, también denominada reciclaje. Ambos aspectos se han examinado en el tratamiento de diez adverbios transitivos de relación locativa en catorce manuales de español como lengua extranjera (ELE) de niveles iniciales. A través de estos datos, podremos valorar si los libros de texto favorecen la integración de estos adverbios en la memoria a largo plazo y proponer algunas sugerencias para su introducción en el aula.

----------------------

This study aims to raise the awareness of language teachers about the adequate use of textbooks in the classroom, in order to promote efficient vocabulary teaching practices. Therefore, we propose a procedure for textbook analysis that is based on two essential properties of lexical learning: depth of processing and spaced practice, or recycling. We exemplify this procedure by analyzing the treatment reserved to ten location adverbs in fourteen elementary Spanish language learning textbooks. Based on those data, we evaluate to what extent the textbooks that we analyzed promote a long-term storage of a form-meaning relation for these adverbs and we offer som

Repeated listening—listening to a passage several times for content and information—is considered an effective strategy to improve listening comprehension, but so far, no study has reported how much understanding increases with each repetition. This study is exploratory in nature and analyzes quantitatively how much 48 students with different degrees of listening ability understand after each repeated listening. The study shows that although the amount of total comprehension relates to learners’ listening ability (low, medium, high), comprehension gains—new information understood after the first and second repetition—do not relate to learners’ listening ability. The data indicate that understanding increased at a similar rate after the first repetition, 14% more, and after the second repetition, 9.3% more, in the three groups. These results suggest that there is benefit in repeated listening and propose its use as an independent learning tool that works at different levels of listening ability.

---------------------

La audición repetida, escuchar un pasaje auditivo varias veces prestando atención al mensaje, es una estrategia eficaz para mejorar la comprensión auditiva, pero, hasta ahora, ningún estudio ha dado cuenta de cuánto aumenta la comprensión con cada repetición. Este estudio es exploratorio y analiza empíricamente cuánta información nueva entienden cuarenta y ocho estudiantes con diferentes niveles de habilidad auditiva después de cada audición. El estudio muestra que aunque la cantidad de comprensión total se relaciona con el nivel de habilidad auditiva (baja, media y alta), la información nueva entendida durante la primera y segunda repetición aumenta a un ritmo similar en los tres grupos: 14% más después de la primera repetición y 9.3% más después de la segunda repetición. Estos resultados apoyan el beneficio de la audición repetida y proponen su uso como herramienta independiente y que funciona con distintos niveles de habilidad auditiva.

The present study applies critical race theory and a raciolinguistic perspective to understand the orientations of language programs in the United States towards developing bilingualism. More specifically, the study draws on survey and in-depth interview data from self-identified Latinx Spanish-English bilinguals who participated in English-dominant and bilingual curricula. We establish that the practices and policies of extant programs are grounded in injurious ideologies that result in the racialization of Latinx students. In particular, the results point to multiple factors—student assessment and placements, teachers’ linguistic and social profiles, and instructors’ corrective feedback—all of which racialize heritage Spanish speakers by essentializing and homogenizing them and by linking them to notions of ‘other’, often with enduring consequences. The findings from the study provide valuable insights into the ways in which institutions that are meant to promote equality and inclusion instead serve to reproduce marginalization, as part and parcel of an ideologically racializing system.

-----

El presente estudio aplica la teoría crítica de la raza y una perspectiva raciolingüística para comprender las orientaciones de los programas lingüísticos en los Estados Unidos hacia el desarrollo del bilingüismo. Más concretamente, el estudio se basa en datos de encuestas y entrevistas en profundidad de latinxs que participaron en programas de estudio bilingües y de predominio del inglés. Establecemos que las prácticas y políticas de los programas existentes se fundan en ideologías perjudiciales que resultan en la racialización de los estudiantes latinxs. En particular, los resultados apuntan a múltiples factores —devaluación y nivelación de estudiantes, perfiles lingüísticos y sociales de los profesores, y sus prácticas de retroalimentación correctiva— de los que racializan a los hablantes de español de herencia al esencializarlos y homogeneizarlos y al vincularlos a las nociones de “otro”, a menudo con consecuencias duraderas. Los resultados del estudio proporcionan una valiosa visión de las formas en que las instituciones que se supone que promueven la igualdad y la inclusión sirven, en cambio, para reproducir la marginación, como parte de un sistema ideológicamente racializante.

Raciolinguistic perspectives have moved to the forefront of educational linguistics, examining how the co-construction of race and language (re)produce damaging ideologies from broader societal constructs in the classroom and beyond. Raciolinguistic theory helps us to unravel the white supremacist foundations of language education and policy. In this paper, after outlining the theoretical underpinnings of a raciolinguistic perspective, we offer three examples of applied practice demonstrating the power of denaturalizing the co-construction of race and language in linguistics and language teaching through multidisciplinary approaches. While we resist peripheralizing the role of racialization in our experiences teaching the Spanish language and preparing language teachers, we argue that the incorporation of a raciolinguistic perspective in curricula across disciplines is beneficial to society. Through the examination of raciolinguistic ideologies and decolonial theory, we contend that all students can be empowered to reflect on their positions and experiences to build empathy as a means to reimagine new [linguistic] worlds.

------------------------------

Las perspectivas raciolingüísticas han llegado a la vanguardia de la educación lingüística, examinando cómo la construcción conjunta de raza y lengua (re)produce, en el aula y más allá, ideologías dañinas que derivan de constructos sociales más amplios. La teoría de la raciolingüística nos ayudan a descubrir los fundamentos supremacistas blancos que subyacen la educación y en la política lingüística. En este artículo, tras delinear los fundamentos teóricos de una perspectiva raciolingüística, ofrecemos tres ejemplos de su aplicación a la enseñanza del español a través de enfoques multidisciplinarios que demuestran el poder de desnaturalizar la coconstrucción de la raza y la lengua en la lingüística y en la enseñanza de lenguas. Si bien nos resistimos a marginar el papel de la racialización en nuestras experiencias en la enseñanza del español y en la preparación de docentes de lenguas, argumentamos que la incorporación de una perspectiva raciolingüística en los currículos beneficia a toda la sociedad. A través del análisis de las ideologías raciolingüísticas y de la teoría decolonial, sostenemos que se puede empoderar a les estudiantes para reflexionar sobre sus propias posiciones y experiencias para generar empatía, como medio para reimaginar nuevos mundos [lingüísticos].

This paper aims to redefine Spanish language education in the U.S. by showing how the increased presence of Latinx Spanish-speakers in classrooms brings into question the traditional way in which Spanish language teaching is divided into three, separate fields: as a foreign language, in bilingual education, and as a heritage language. It proposes that Spanish language education focuses on the ways in which the numerous U.S. Latinx perform language, and the reasons for their ways of languaging. The article explores the linked histories of Spanish language education in the U.S and racialization of the U.S. Latinx community. A review of how Spanish language education has constituted itself as three separate fields is then presented, as the cracks in the divisions today are analyzed. The article then proposes a reconstitution of Spanish language teaching by appropriating two concepts that have been increasingly making inroads in the education of minoritized bilingual students: undoing raciolinguistic ideologies and leveraging the translanguaging of Latinx bilingual communities. It concludes with a series of practical recommendations for Spanish language teachers.

-----

Este artículo trata de reestructurar la educación del español en los EE. UU. mostrando cómo la mayor presencia de hispanohablantes latinxs en las aulas cuestiona la división tradicional de la enseñanza del español en tres ramas separadas entre sí: como lengua extranjera, en la educación bilingüe y como lengua de herencia. Proponemos que la enseñanza del español se centre en las formas en que lxs numerosxs latinxs estadounidenses producen su lengua y en las razones tras esas formas de lenguar. El artículo establece un diálogo entre la historia de la enseñanza del español en EE. UU. y la historia de la racialización de la comunidad latina del país. Con ello, realizamos una revisión sobre cómo la enseñanza del español se ha constituido en tres campos académicos separados y analizamos las grietas actuales en esas divisiones. A partir de ese análisis, el artículo propone una reconstitución de la enseñanza del español mediante la apropiación de dos estrategias cada vez más avanzadas en la educación de los estudiantes bilingües minorizados: deshacer las ideologías raciolingüísticas y aprovechar el translenguar de las comunidades latinas bilingües. El artículo concluye con una serie de recomendaciones prácticas para profesores de español.

Este artículo explora aproximaciones críticas a la enseñanza del español asentadas en la pedagogía freireana, llevándolas, en particular, al contexto de la educación universitaria. Partimos de la experiencia pedagógica propia en universidades de Uruguay y EE.UU., intentando llevar el diálogo suscitado por la comparación de nuestros contextos particulares a un plano más allá de lo coyuntural, esperando así que nuestras reflexiones resulten fructíferas para un grupo amplio de educadoras y educadores. El enfoque de investigación y de escritura adoptado en este trabajo (de corte autoetnográfico) permite incluir nuestras subjetividades y nuestro compromiso con los programas en que fuimos docentes y también planificadoras. Tratamos algunas dificultades que surgen de la implementación de cursos que no siguen las dinámicas y tradiciones institucionales y también llamamos la atención sobre el potencial de propuestas que buscan visibilizar circunstancias de opresión, desigualdad e injusticia social para poder combatirlas.

Pages

Revistas