Psicología sociocultural de Vygotski. Mediación, creatividad y relatos digitales
Organizador:
Tipo de curso:
Modalidad:
Ciudad:
País:
Email:
Web:
Fechas:
Titulación:
Precio:
Descripción
Destinatarios
Dirigido a profesores de español (o de otras lenguas), a responsables académicos y a formadores que, con una titulación universitaria, una experiencia mínima de 200 horas y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español, quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes.
Finalidad
Curso para profundizar (B)
Descripción del curso
En este curso se proporcionará una introducción a los principios de la psicología sociocultural de Vygotsky y su impacto en los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación en la clase de ELE. Para ello, el participante reflexionará sobre distintos aspectos de la formación: ¿qué es aprender y cómo lo definen las actividades que diseño y en las que participan mis alumnos?, ¿qué es la mediación en la teoría sociocultural y por qué es relevante para la enseñanza de la comunicación y la cultura en la clase de ELE?, ¿qué son los conceptos y cómo se visibilizan en mi práctica docente?, ¿qué es la creatividad y cómo se fomenta en la clase?, ¿qué características debe tener un relato digital significativo?, ¿qué criterios hay que usar para evaluar un relato digital?
Objetivos
- Cuestionar el propio concepto de aprendizaje y comunicación y su valor mediador en la organización de dinámicas y tareas para la clase de ELE.
- Identificar situaciones de aprendizaje que fomenten la mediación, la transformación y la creatividad en el aula.
- Aplicar las técnicas de diseño de relatos digitales de alumnos de ELE de diferentes partes del mundo y de diferentes niveles de dominio del español.
- Calificar y evaluar relatos digitales aplicando unos criterios previamente establecidos.
Contenidos
- Introducción a la psicología Sociocultural inspirada en Vygotsky: mediación, aprendizaje, desarrollo y conceptos como herramientas de la mente
- El relato digital como proyecto final en la clase de ELE: creatividad y mediación e integración pedagógica
- Conceptos invisibles trabajados: comunicación, aprendizaje, mediación y creatividad
Profesores
Eduardo Negueruela Azarola e Yvonne Gavela Ramos (profesores universitarios, profesores de ELE, formadores de profesores y autores de artículos de investigación y materiales didácticos)
Metodología
Se proponen diferentes actividades conceptuales que implican una reflexión individual y un contraste con los compañeros y con la teoría. Se analizarán relatos digitales producidos por alumnos de ELE de distintos niveles que servirán de base para la reflexión sobre los principios subyacentes en los que se fundamentan estas propuestas, así como los procedimientos y las secuencias didácticas que han de llevarse a cabo. Se trabajará en grupo para definir los criterios de evaluación y se recurrirá a las rúbricas para la evaluación de las producciones de los alumnos de ELE.
Observaciones
Nº máximo de participantes
El número máximo de matriculados será de 30.
Lugar de celebración
Instituto Cervantes
C/ Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Duración:
10 horas en 2 días, de las 9.30 a las 15.00 h
Conceptos incluidos en el precio del curso
El importe incluye el material facilitado durante el curso y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
Inscripción e información
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en: https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm
¿Has tomado este curso? Deja un comentario