Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • Deprisa, deprisa

Deprisa, deprisa

Juan Ignacio Toro Escudero
juanignacio_deprisa.docx

Potenciar el uso del cine en el aula de E/LE.
Vamos a tratar en esta unidad para A2, la película de Carlos Saura (Huesca, 1932) Deprisa, Deprisa (1981), que fuera galardonada con el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín de ese mismo año.

Dada la escasez de diálogos de la película, vamos a apostar por trabajar con el metraje completo, algo más de 90 minutos; pero lo haremos mediante la separación en escenas o extractos más breves y el trabajo con cada uno de ellos hasta llegar al todo.

Combinaremos el subtitulado en español de algunas escenas con el visionado sin subtítulos, dada la deficiente dicción de algunos de los actores de la película.

Escena a escena comprobaremos la comprensión del alumno para poder trabajar los extractos específicamente seleccionados más a fondo y con mayor rendimiento.

Con el objeto de añadir calidad y representatividad de los títulos como integrantes de una historia del arte cinematográfico que se conecta directa y necesariamente con la historia de la cultura y el arte hispanos a la utilidad de las películas para nuestro propósito docente de la lengua, incluimos en esta unidad ejercicios relacionados con una de las más conocidas y celebradas películas de Carlos Saura, a su vez uno de los directores hispanos más reconocidos en el mundo entero.

Deprisa, Deprisa viene a concluir una serie de películas con las que Saura internacionalizó el cine de la Transición como heredero de ese cine salido de la Escuela de Cinematografía de Madrid. Con vocación de realidad, de nuevo, pese a estar muy probablemente más alejada de ésta que la comedia sin ánimo retratista de sociedades Los Tramposos, podría muy bien ser un testimonio de lo que fue de los hijos de aquellas parejas pequeño burguesas que se conformaron en la película de Lazaga, en los arrabales de una gran ciudad. Sin ser en su momento puramente realistas, películas como "Deprisa, Deprisa" han estructurado la realidad histórica, han configurado la memoria de una generación que representa su propia realidad a través de sus recuerdos fílmicos, sobre todo de aquellos títulos que pretendieron desde un comienzo diseñar esa memoria. Con el paso de las décadas, pocos de los que sí estaban inmersos en esa realidad más o menos marginal, más o menos barriobajera, de finales de los setenta, dejan de reconocerse en la acción artificiosamente diseñada por un señorito de clase alta que apenas sí pisó esos barrios, a ritmo de Chunguitos y utilitarios polvorientos. Mediante este proceso de reconstrucción de una memoria colectiva, pues, "Deprisa, Deprisa" ha pasado ya a constituir realidad, realidad sobre la que construir memoria que reescribirá realidad, en un proceso que en forma alguna ha inventado Saura, pero sí ha, cuando menos, perfeccionado el cine.

Volviendo de alguna manera a sus inicios de orientación neorrealista (Los Golfos, 1960), y saliendo del periodo que le dio más fama artística y que lo identificó como un director para elites intelectuales. Saura inició la década de los ochenta con uno de sus mayores éxitos de taquilla, sumándose a una corriente muy popular de cine pandillero categorizada por títulos como Perros Callejeros (José Antonio de la Loma, 1977) o Navajeros (Eloy de la Iglesia, 1980), que aún continuaría en boga unos años más. Saura le imprimió su sello estilizante y optó por suministrar la dosis realista a través de una cuidada y muy chabolista banda sonora musical.

El resultado es efectivo y nos trae una película con grandes posibilidades para el aula, en particular en el trabajo con alumnos jóvenes o adolescentes, al centrar su temática personajes juveniles y tener el montaje una dosis de acción muy acorde con los gustos actuales. El uso de tonos flamencos suele, así mismo, ser atractivo para el aprendiz de español, y un trabajo paralelo con la banda sonora original puede ser provechoso en el trabajo con la obra de Saura, trabajo ampliable, además, como un bloque, a una parte significativa de su cinematografía.

A2
adultos
imperativo
pretérito imperfecto de indicativo
pretérito indefinido
pretérito perfecto de indicativo
pronombres
subjuntivo
cine
películas
largometrajes
Carlos Saura
flamenco
dar/pedir información
argot
comprensión lectora
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos