Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • The role of translation technologies in Spanish language learning

The role of translation technologies in Spanish language learning

Miguel A. Jiménez-Crespo
2018
Journal of Spanish Language Teaching
4.2
181-193
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2017…
artículo
traducción
tecnología
tecnologías de traducción
traducción automática

Translation for language learning has reemerged during recent years as an additional asset for foreign language instruction. In this time, the professional practice and training of translation has moved to a technological paradigm in which virtually all translation activities are computer mediated and this complex activity is conceptualized as human?computer interaction. Translation is therefore now inseparable from the physical computer, translation technologies, tools and resources found online and the interconnectedness provided by the Internet. This article reviews these technologies in the context of Spanish language learning. For these purposes, three main areas of interest are discussed and placed in the context of language learning. First of all, the role of machine translation (MT) both as an assistance in reading and writing tasks and from the perspective of post-editing for language learning is examined. The second area of interest is the use of translational corpora in the foreign language classroom. The article will finish with a review of the increasingly popular language-related crowdsourcing technologies that are expanding translation tasks to language learners around the world using specialized micro-task workflows.

---------------------

La traducción para el aprendizaje de idiomas ha resurgido en los últimos años como un activo adicional para el aprendizaje de idiomas. Durante estos años, la práctica profesional y la formación de la traducción han evolucionado hacia un paradigma tecnológico en el que prácticamente todas las actividades de traducción son mediadas por ordenador y esta compleja actividad es conceptualizada como interacción hombre-computadora. La traducción es por lo tanto inseparable del ordenador, las tecnologías de traducción, las herramientas y los recursos encontrados en línea y la interconexión que proporciona la WWW. Este artículo examina estas tecnologías en el contexto del aprendizaje del español. Con este objetivo se repasan tres áreas principales de interés en el contexto del aprendizaje de idiomas. En primer lugar, se examina el papel de la traducción automática como ayuda en las tareas de lectura y escritura y desde la perspectiva de su posedición para el aprendizaje del idioma. La segunda área de interés es el uso de corpus de traducciones en las clases de idiomas. El artículo finalizará con una revisión de las tecnologías de crowdsourcing lingüístico que están ganando popularidad y que extienden las tareas de traducción a estudiantes de idiomas de todo el mundo utilizando flujos de trabajo especializados basados en microtareas.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos