Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • The linguistic landscape as a resource for language learning and raising language awareness

The linguistic landscape as a resource for language learning and raising language awareness

Durk Gorter
Jasone Cenoz
Karin van der Worp
2021
Journal of Spanish Language Teaching
8.2
161-181
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2021…
artículo
paisaje lingüístico

Texto completo

In this article we explore the role of linguistic landscapes, which refers to language on display in public spaces, in the teaching of languages and enhancing language awareness. Signage can be useful for language learners as a pedagogical tool for language acquisition and to explore issues of multilingualism.

We focus in particular on the multilingual education context in the Basque Country in Spain, where the three languages of instruction are Basque, Spanish and English. Our analysis is based on data collected in public spaces, from students in primary schools and masters-level students at university. Our data include signage in a local covered market, and on the walls of schools as well as that collected among students who carried out learning tasks investigating the signage that surrounds them. We conclude that the languages on display in public spaces are an important resource for language learning and teaching, and they can also be used for raising language awareness.

-----

En este artículo exploramos el papel de los paisajes lingüísticos, que se refiere al lenguaje que se exhibe en los espacios públicos, en la enseñanza de lenguas y en la mejora de la conciencia lingüística. La señalización puede ser útil para los estudiantes de lenguas como herramienta pedagógica para la adquisición de lenguas y para explorar cuestiones relacionadas con el multilingüismo. Nos centramos en particular en el contexto de la educación multilingüe en el País Vasco en España, donde los tres idiomas de instrucción son el euskera, el español y el inglés. La base de nuestro análisis son los datos que hemos recopilado en ubicaciones en espacios públicos, dentro de las escuelas y con alumnos de primaria y estudiantes de máster en la universidad. Nuestros datos incluyen la señalización de un edificio que contiene un mercado local, paredes de escuelas, así como los datos recogidos entre los alumnos que realizaron tareas de aprendizaje investigando la señalización que los rodea. Concluimos que las lenguas que se exhiben en los espacios públicos son un recurso importante para el aprendizaje y la enseñanza de idiomas y también pueden usarse para desarrollar la conciencia lingüística.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos