Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Depth of processing in L2 learning: theory, research, and pedagogy

Depth of processing in L2 learning: theory, research, and pedagogy

Ronald P. Leow
Johnathan D. Mercer
2015
Journal of Spanish Language Teaching
2.1
69-82
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2015…
artículo
profundidad de procesamiento
esfuerzo cognitivo
procesos cognitivos

Both educators and researchers alike are usually confounded by the differential performances of L2 learners who are exposed to the same L2 information in the classroom setting. Current second language acquisition (SLA) research employing concurrent data elicitation procedures (e.g., think-aloud protocols to gather online data on learners? cognitive processes employed during their interaction with the L2 data) are revealing that one potential explanation may lie in how deeply L2 learners process the L2 information, usually referred to as depth of processing. Depth of processing is defined as the relative amount of cognitive effort, level of analysis, elaboration of intake together with the usage of prior knowledge, hypothesis testing and rule formation employed in encoding and decoding some grammatical or lexical item in the input (Leow 2015). This article presents a succinct report of the role of depth of processing from a theoretical perspective in the Instructed SLA field, reports the findings of research that has provided empirical support for its role in L2 development, and, based on these empirical findings, offers some pedagogical suggestions for promoting learners? deeper processing of the L2 data in the L2 classroom.

---------------------

El desempeño diferencial de ciertas tareas en una segunda lengua (L2) por parte de aprendices expuestos al mismo material pedagógico en el aula suele confundir tanto a pedagogos como a investigadores. La investigación actual en el campo de la adquisición de segundas lenguas (ASL) con procedimientos de obtención de datos concurrentes (p. ej., los protocolos de pensamientos en voz alta ?think-alouds? para recoger datos simultáneos sobre los procesos cognitivos de los aprendices durante su interacción con la información de la L2) demuestra que una de las posibles explicaciones puede estar vinculada con el nivel de profundidad con el cual los aprendices procesan la información. En concreto, la profundidad del procesamiento se define como la cantidad relativa de esfuerzo cognitivo, nivel de análisis y elaboración de ?intake? junto con la utilización de conocimiento previo, la comprobación de hipótesis y la formación de reglas que se usan para codificar y descodificar cualquier información gramatical o léxica en el ?input?. Este artículo informa, primero desde una perspectiva teórica, sobre el papel de la profundidad de procesamiento en el campo de ASL. Después, presenta los resultados de la investigación sobre la profundidad de pensamiento en el desarrollo de una L2 y, a partir de estos resultados, ofrece algunas pautas para promover el procesamiento más profundo de datos de la L2 por parte de los aprendices dentro del aula.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos