Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023

VV. AA.
Instituto Cervantes
2023
Instituto Cervantes
Madrid
460
https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/default…
libro
español en el mundo
Instituto Cervantes
demolingüística

Texto completo

El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigesimocuarta edición de la publicación emblemática de esta institución que año tras año, desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes.

----------------------------------------------------

Contenidos

Presentación

1. El español en el mundo

  • Instituto Cervantes. El español: una lengua viva. Informe 2023
    • 1. El español en cifras
    • 2. La presencia global del español
    • 3. El español en la Unión Europea
    • 4. El español en Estados Unidos
    • 5. El español en la ciencia y en internet
    • 6. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas

2. Lenguajes para la inclusión

  • Luis García Montero. La comunidad de lo diverso
  • Estrella Montolío Durán en Irene Yúfera Gómez. Presentes sin referencia. Reflexiones acerca de la comunicación desde la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres
    • 1. Más allá del lenguaje inclusivo
    • 2. Visibilizar a las mujeres, pero no de cualquier manera
    • 3. El lugar comunicativo prototípico de las mujeres en entornos públicos
    • 4. Formas de violencia comunicativa contra las mujeres
    • 5. Fenómenos de comunicación desigual en ámbitos profesionales
    • 6. Violencia digital contra las mujeres
    • 7. En conclusión
    • Referencias bibliográficas
  • M.ª Luz Esteban Saiz y Saúl Villameriel García. Algunas reflexiones sobre la convivencia de las lenguas de signos con el español
    • 1. Introducción
    • 2. Qué son (y no son) las lenguas de signos
    • 3. Lenguas de signos en el mundo
    • 4. Convivencia de lenguas de signos y español: bilingüismo en dos modalidades
    • 5. La presencia y el uso de la LSE
    • 6. Consideraciones finales
    • Referencias bibliográficas
  • Andrés Ramos Vázquez. El sistema de lectoescritura Braille de las lenguas españolas: tras casi dos siglos de historia, más vivo que nunca
    • 1. El sistema de lectoescritura Braille
    • 2. Recorrido histórico del sistema Braille
    • 3. La signografía Braille
    • 4. Marco territorial y alcance internacional
    • 5. El alfabeto Braille de las lenguas españolas
    • 6. La comisión Braille española
    • 7. El Consejo Iberoamericano del Braille
    • 8. Conclusión
    • Referencias bibliográficas
  • Antonia Liberal Trinidad. Entender la dislexia para diseñar pruebas de idiomas adaptadas
    • 1. Introducción
    • 2. Dislexia: definición y causas
    • 3. La dislexia y los sistemas de escritura
    • 4. Dislexia y el proceso de aprendizaje de una segunda lengua
    • 5. Evaluación y certificación lingüística de candidatos con dislexia
    • Referencias bibliográficas
  • Estrella Montolío Durán. La Administración somos todos, pero ¿nos habla a todos?
    • 1. El lenguaje administrativo, ¿Una antilengua?
    • 2. La producción masiva de comunicación administrativa
    • 3. La comunicación de la Administración como discurso de poder
    • 4. El lenguaje de la Administración y las ciencias conductuales
    • 5. La incomprensión ciudadana. Datos
    • 6. La digitalización de la Administración ¿garantía de una comunicación más clara, eficiente e inclusiva?
    • 7. La ebullición del momento actual
    • Referencias bibliográficas

3. Evolución internacional del español

  • Josefa Estefanía Huete Medina, David Gutiérrez Menéndez, Olan Preutisranyanont, Prairin Simma, Alejandra María Rodríguez Torres y Pongpun Krainara. El español en Tailandia: su trayectoria y su estado actual
    • 1. Introducción
    • 2. La enseñanza de español en primaria y secundaria
    • 3. La enseñanza de español en la universidad
    • 4. La enseñanza de español en la la enseñanza no reglada
    • 5. La motivación para el aprendizaje de español
    • 6. Embajadas hispanas en Tailandia
    • 7. Conclusiones
    • Agradecimientos
    • Referencias bibliográficas
  • José María Santos Rovira y Celso Miguel Serrano Lucas. El español en Portugal
    • 1. Introducción
    • 2. Datos generales
    • 3. Los hablantes de dominio nativo
    • 4. Los hablantes de competencia limitada
    • 5. Los aprendices de español
    • 6. Conclusiones
    • 7. Treinta claves del español en Portugal
    • Referencias bibliográficas
  • Galina Verba y Julia Nevynna. El español en Ucrania
    • 1. Introducción
    • 2. La enseñanza de español en Ucrania
    • 3. El hispanismo en Ucrania
    • 4. Españoles e hispanoamericanos en Ucrania
    • 5. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
  • Mireille Ilunga. El español, una lengua en auge en la República Democrática del Congo
    • 1. Introducción
    • 2. Contexto
    • 3. Panorama lingüístico
    • 4. El español en la República Democrática del Congo
    • 5. Actividades culturales en torno al español
    • 6. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
  • Maryam Haghroosta. El español en Irán
    • 1. Introducción
    • 2. La enseñanza de español en Irán
    • 3. Hispanismo y profesorado en Irán
    • 4. La certificación DELE en Irán
    • 5. Relaciones diplomáticas entre Irán y el mundo hispanohablante
    • 6. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas

4. Informes del Instituto Cervantes

  • Susana Martín Leralta. Valor económico de la certificación de español como lengua extranjera: estudio de la cartografía de la certificación
    • 1. Introducción
    • 2. Cartografía de la certificación de español como lengua extranjera
    • 3. Conclusiones
    • Referencias bibliográficas
    • Anexo: listado de exámenes realizados
  • Carmen Noguero Galilea y Antonio Lázaro Gozalo. El Instituto Cervantes en el mundo
  • Gabinete Técnico de Secretaría General. Directorio de establecimientos del Instituto Cervantes

Sobre los autores

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos