Formación inicial de profesores de ELE (37.ª ed.)
Organizador:
Tipo de curso:
Modalidad:
Ciudad:
País:
Email:
Web:
Fechas:
Titulación:
Precio:
Descripción
Descripción del curso
Curso de formación inicial en la enseñanza del ELE que cubre un primer estadio de desarrollo de la competencia docente. Los participantes podrán dotarse de conocimientos teóricos y gramaticales, así como de habilidades, técnicas e instrumentos necesarios para comenzar a desempeñar satisfactoriamente la actividad docente de ELE. Se abordarán, para ello, dificultades de la gramática de ELE y diversos planteamientos metodológicos y didácticos: procedimientos para enseñar la pronunciación, el léxico, algunos aspectos gramaticales, la variación geográfica y social de la lengua, etc.; asimismo, cómo evaluar correctamente o cómo aplicar las actividades y los recursos tecnológicos en el aula. Se abarcará también la situación profesional del profesor de ELE en España y en el extranjero.
Este curso está orientado al desarrollo de diversas competencias clave del profesorado, como las siguientes:
-Organizar situaciones de aprendizaje
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
Contenidos y profesorado
- La enseñanza del español como segunda lengua: perspectivas de futuro
- El currículo de español como lengua extranjera
- ¿Inmersión? ¿Aula? ¿Ambas? Contextos y variación en la adquisición del español no nativo y de herencia
Lourdes Díaz Rodríguez. Miembro del proyecto de investigación FairTransNLP-Language: Analysing toxicity and stereotypes in language for unbiased, fair and transparent systems (PID2021-124361OB-C33).
- Las variedades diatópicas en la clase de ELE
Vicente Lagüéns Gracia. Formador de profesores, investiga sobre el componente cultural y la variación diatópica de la lengua española en la enseñanza de ELE.
- Problemas gramaticales específicos en la enseñanza de ELE:
a) Los tiempos de pasado
Marialys Perdomo Cardona. Investiga sobre el análisis del discurso y diversos aspectos pragmáticos y sociolingüísticos del español.
b) La expresión de la impersonalidad
c) La expresión de los llamados contenidos medios
María Antonia Martín Zorraquino. Investiga en el ámbito de la gramática española, autora de materiales didácticos de ELE y formadora de profesores.
- Didáctica de la pronunciación en la clase de ELE
María García Antuña. Investiga sobre la terminología, la fonética y su aplicación a la lingüística forense y a la enseñanza de las lenguas.
- El español coloquial en la clase de ELE
Elena Albesa Pedrola. Formadora de profesores de ELE, investiga sobre la variación diastrática y diafásica de la lengua española en la enseñanza de ELE.
- Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La comprensión lectora
Demelsa Ortiz Cruz. Formadora de profesores de ELE, investiga sobre la competencia humorística y su enseñanza en la clase de ELE.
- Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La expresión y la interacción orales
Sonia Almau Almau. Profesora de ELE y formadora de profesores, investiga sobre la variación en español y la enseñanza y el aprendizaje de ELE, y sobre análisis y creación de materiales de ELE.
- La evaluación de las competencias para usar la lengua
Inés Soria Pastor. Formadora experta en evaluación en relación con el DELE y el SIELE.
- Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. Léxico y gramática
Esperanza Ortiz Cruz. Profesora de ELE y formadoras de profesores, investiga sobre el componente cultural y la dimensión socioafectiva en la clase de ELE.
- Taller. El aula de ELE por dentro: la práctica diaria. La expresión y la interacción escritas
Mateo Montes Fano. Formador de profesores, investiga sobre la variación lingüística en español y sobre la enseñanza y el aprendizaje de ELE.
- Ser y estar
- La literatura como recurso didáctico en la clase de ELE
Paula Lázaro Berdié. Profesora de ELE y formadora de profesores, investiga sobre el componente cultural y la dimensón socioafectiva en la clase de ELE.
- Problemas de concordancia en español
José Luis Mendívil Giró. Especialista en teoría gramatical y director del proyecto Tipología de los sistemas de caso y concordancia en las lenguas del mundo.
- La selección del modo en español: indicativo y subjuntivo en la clase de ELE
Francisco Hernández Paricio. Formador de profesores, especialista en la descripción gramatical del español.
- La pragmática en el aula de ELE: una aproximación a la cortesía como reguladora de interacciones verbales
- La adquisición del léxico: del laboratorio psicolingüístico al aula de ELE
María del Carmen Horno Chéliz. Psicolingüista. Investiga y divulga sobre el lenguaje humano y la enseñanza de segundas lenguas.
Nota sobre la disponibilidad de los materiales: los participantes en el Curso dispondrán con carácter previo a cada sesión de los materiales de enseñanza correspondientes (actividades, guías de contenidos, ejercicios, bibliografía complementaria, etc.) a través de Google Drive.
Objetivos
Tras la realización del curso, los participantes en el mismo deberán ser capaces de:
- Organizar situaciones de aprendizaje y diseñar tareas específicas para el aprendizaje de la pronunciación, la gramática y el léxico de ELE.
- Servirse de estrategias específicas para favorecer la comunicación intercultural en el aula.
- Gestionar recursos para la integración de las variedades diatópicas y diafásicas del español en la clase de ELE.
- Seleccionar con criterio tareas para evaluar el aprendizaje y la actuación de los alumnos.
Metodología
Se combinará de forma equilibrada la exposición teórica de los contenidos señalados en el programa con la propuesta de actividades prácticas que permitan a los asistentes conocer y ser capaces de enfrentarse a situaciones con las que pueden encontrarse en el ejercicio de su docencia en el aula de ELE. Las sesiones explorarán marcos metodológicos diversos, de manera que los participantes en el curso, tanto individualmente como en grupos, se inicien en la reflexión sobre determinadas dificultades de la gramática de ELE y de su presentación apropiada en el aula.
Duración y horario
65 horas (50 horas lectivas y 15 horas no presenciales de trabajo autónomo).
De lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 h, con media hora de descanso intermedio.
Lunes, martes y jueves, de 16.30 a 18:30 h.
La inauguración del curso tendrá lugar el día 4 de agosto, lunes, a las 10.00 h.
Observaciones
- Posibilidad de alojamiento en la residencia universitaria de Jaca (Huesca), en donde se realiza el curso: https://resijaca.unizar.es/
- Inscripción e información: Para obtener el formulario de inscripción, pulse en:
- https://cursosdeespanol.unizar.es/cursos-en-zaragoza/inscripciones
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
Cursos de Español como Lengua Extranjera. Tel.: (+34) 976 76 10 47 / elever@unizar.es / vlaguens@unizar.es - Más información:
https://cursosdeespanol.unizar.es/formacion-profesores
El número de participantes matriculados será de entre 10 (mínimo) y 30 (máximo).
Nota importante: no debe realizarse ningún pago hasta la confirmación de la admisión en el curso.
¿Has tomado este curso? Deja un comentario