Catedrático Auxiliar - Estudios Hispánicos

Empleador: 

Ciudad: 

Estado: 

País: 

Tipo de centro: 

Fecha límite: 

19/09/25

Tipo de contrato: 

Condiciones económicas 

Sueldo Básico Anual : $62,256

Descripción 

Convocatoria

La Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez actualmente se encuentra en la búsqueda de candidatos para la enseñanza y la investigación en lingüística aplicada con énfasis en redacción técnica y científica, literacidad académica, digital, mediática y multimodal. 

Descripción de trabajo y tareas
La persona seleccionada (1) enseñará cursos a nivel graduado y subgraduado en las áreas de redacción y literacidad académica, digital y mediática, literatura o lingüística u otros cursos medulares del programa, así como los cursos de educación general; (2) coordinará los cursos de educación general de literacidad académica, incluyendo el entrenamiento de instructores y la supervisión de ayudantes de cátedra; (3) estará disponible para dirigir o participar en comités de tesis; (4) desarrollará y coordinará proyectos de investigación en algunas de las áreas arriba mencionadas, así como actividades de mentoría graduada y subgraduada; (5) publicará periódicamente trabajos de investigación en congresos y revistas arbitrados; (6) contribuirá con el mejoramiento de la oferta académica departamental mediante la creación o revisión de cursos o secuencias curriculares; (7) procurará y atraerá fondos externos para el investigación, divulgación de resultados y adiestramiento de estudiantes graduados y subgraduados; (8) participará en comités departamentales, de facultad e institucionales, actividades de avalúo y mejoramiento continuo, actividades de promoción y extensión comunitaria y otros servicios de apoyo al departamento y la institución.

Requisitos 

Los solicitantes deben 1) haber obtenido un PhD en Estudios Hispánicos, Lingüística aplicada o áreas afines; 2) demostrar excelencia o potencial de excelencia para la enseñanza e investigación preferiblemente en redacción técnica y científica, literacidad académica, digital, mediática y multimodal, bilingüismo y el uso de la lengua nativa en la investigación, así como el uso ético y académico de tecnologías de lenguaje humano e inteligencia artificial. Además, debe (3) mostrar potencial y disponibilidad para la investigación en las áreas antes mencionadas y la enseñanza de cursos medulares y de servicio, tales como literacidad académica, redacción académica, expositiva y formal, entre otros; (4) evidenciar una trayectoria de investigación, publicación en medios arbitrados y aptitud para la redacción de propuestas de investigación fructíferas; y (5) tener excelentes destrezas de comunicación oral y escrita en español. Se tomará en cuenta, además, el conocimiento y experiencia en tecnologías computacionales, informáticas y de datos.

Cómo solicitar 

Las personas interesadas deben enviar vía correo electrónico (cpeshi.rum@upr.edu) su expediente de solicitud que incluya:
a. carta de presentación (incluido el número de anuncio para el que está solicitando, correo electrónico, dirección y número de teléfono)
b. Curriculum Vitae actualizado;
c. transcripciones oficiales de estudios graduados y subgraduados; 
d. carta de intención que desglose planes de investigación y filosofía de enseñanza; 
e. dos (2) muestras de publicaciones relevantes recientes y revisadas por pares (solo se aceptarán artículos de investigación);
f. copia de evaluaciones recientes (enseñanza); y
g. tres (3) cartas de recomendación en el área profesional (principalmente de supervisores académicos inmediatos recientes).

Todos los documentos del dossier (con excepción de las cartas de recomendación) deberán ser enviados por correo electrónico en una sola carpeta o archivo comprimido dirigido a cpeshi.rum@upr.edu. Las cartas de recomendación serán enviadas directamente por quienes las escriben a la misma dirección electrónica anterior en archivos de formato pdf claramente identificado con el nombre del recomendado en el nombre del archivo. 

Observaciones 

Para obtener más información sobre el Departamento de Estudios Hispánicos de la UPRM, visite https://www.uprm.edu/estudioshispanicos/.