Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • âš™ī¸ Gramática
    • 📗 Manuales
    • âœī¸ Ortografía
    • 📅 Programación
    • đŸ—Ŗī¸ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • đŸ‘Ĩ Congresos
    • 🎓 Cursos
    • đŸĢ Centros
    • đŸĸ Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • đŸ’ŧ Ofertas de trabajo
    • â„šī¸ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
    • 📧 Formespa
  • Tecnología
    • đŸ’ģ Herramientas digitales
  • Comunidad
    • 😊 Anécdotas ELE
    • 📝 Blog
  • Buscar

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Evaluación
  • Dialang

Dialang

https://wp.lancs.ac.uk/ltrg/projects/di…
escritura
lectura
comprensión auditiva
gramática
vocabulario
en línea

DIALANG era un sistema de diagnóstico de idiomas de libre acceso. Fue desarrollado por un consorcio de instituciones de educación superior europeas con el apoyo del programa Sócrates de la Comisión Europea (1996-2004), y luego fue alojado y mantenido "pro bono" por la Universidad de Lancaster (Reino Unido) hasta 2024. DIALANG evaluaba la lectura, escritura, comprensión auditiva, gramática y vocabulario en 14 idiomas: danés, holandés, inglés, finlandés, francés, alemán, griego, islandés, gaélico irlandés, italiano, noruego, portugués, español y sueco. Reportaba los niveles de habilidad según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para el aprendizaje de idiomas. A lo largo de su existencia, se registraron varios millones de sesiones de prueba de DIALANG. Al ser un sistema heredado sin financiación, DIALANG lamentablemente ya no está disponible debido a incompatibilidades tecnológicas con los requisitos técnicos actuales.

DIALANG se basó e inspiró investigaciones posteriores sobre el diagnóstico en la evaluación de una segunda lengua o lengua extranjera, incluyendo:

  • Alderson, J.C. (2006). Diagnosing foreign language proficiency: The interface between learning and assessment. London/NY: Continuum.
  • Alderson, J. C., Brunfaut, T., & Harding, L. (2015). Towards a theory of diagnosis in second and foreign language assessment: insights from professional practice across diverse fields. Applied Linguistics, 36(2), 236-260. [winner of the ILTA Best Article Award]
  • Alderson, J.C., Haapakangas, E-L., Huhta, A., Nieminen, L., & Ullakonoja, R. (2015). The diagnosis of reading in a second or foreign language. NY/London: Routledge.
  • Alderson, J.C., & Huhta, A. (2005). The Development of a Suite of Computer-Based Diagnostic Tests Based on the Common European Framework. Language Testing, 22(3), 301-320.
  • Harding, L., Alderson, C., & Brunfaut, T. (2015). Diagnostic assessment of reading and listening in a second or foreign language: elaborating on diagnostic principles. Language Testing, 32(3), 317-336.

Veinte años después del inicio del proyecto DIALANG original, ahora estamos explorando nuevos desarrollos en la evaluación diagnóstica de idiomas a través del proyecto DIALANG 2.0. Los socios clave son el Profesor Emérito Charles J. Alderson, la Profesora Tineke Brunfaut, el Profesor Luke Harding, Adrian Fish (todos de la Universidad de Lancaster, Reino Unido) y el Profesor Ari Huhta (Universidad de Jyväskylä, Finlandia).

  • Inicie sesión para enviar comentarios

Comentarios

Enviar materiales

Etiquetas

  • certificación (3)
  • comprensión auditiva (1)
  • comprensión lectora (1)
  • DELE (1)
  • en línea (1)
  • escritura (1)
  • feedback (1)
  • gramática (2)
  • herramientas (1)
  • inmigrantes (1)
  • lectura (1)
  • modelos de examen (1)
  • nivel B1 (1)
  • nivel B2 (1)
  • nivel C1 (1)
  • retroalimentación (1)
  • rúbricas (1)
  • SIELE (1)
  • test de nivel (2)
  • vocabulario (2)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos