Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Congresos
  • IX Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera

IX Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera

Red Académica de Español como Lengua Extranjera (EnRedELE), Universidad de Antioquia
Medellín
Colombia
En línea
04/08/2025
06/08/2025
https://ascun.org.co/la-asociacion/redes-universitarias/enr…
encuentrosenredele@gmail.com
política lingüística
internacionalización
interculturalidad
enseñanza a refugiados

La Red Académica de Español como Lengua Extranjera, EnRedELE, fue fundada en 2007 por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCÚN) y ha crecido desde entonces, involucrando a veintidós universidades en su misión de promover el desarrollo del español como lengua extranjera. Desde su creación, ha organizado ocho ediciones del Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera, convirtiéndose en un evento relevante en el ámbito académico.

Después de cinco años desde la pandemia de COVID-19, que impulsó un significativo avance tecnológico en la educación, este noveno Encuentro se llevará a cabo en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y remotas. Esta decisión busca continuar fomentando una mayor participación de la comunidad académica y científica interesada en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), lengua adicional (ELA) y segunda -o tercera- lengua (L2+), aprovechando las herramientas digitales desarrolladas durante este periodo.

​Con este enfoque híbrido, el evento espera adaptarse a las nuevas realidades del contexto actual, permitiendo un intercambio académico más amplio que refleje los cambios y desafíos experimentados en la labor docente.

Objetivo
Congregar a los diferentes públicos interesados en los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), lengua adicional (ELA) y segunda -o tercera- lengua (L2+) para el intercambio, análisis, discusión y presentación de investigaciones y experiencias sobre temáticas que tiendan a la innovación en los contextos de aplicación.

Líneas de investigación

  • Internacionalización y política lingüística: glocalización, glotopolítica, estudios transatlánticos y gobernanzas idiomáticas.
  • Interculturalidad y perspectivas críticas en español como lengua adicional: identidad, decolonialidad y perspectiva crítica, actitudes y performatividades lingüísticas y culturales plurales.
  • Enseñanzas y aprendizajes de español para fines humanitarios, comunidades ancestrales y sordoseñantes, y mediaciones en contextos de crisis.
  • Mediación, creación, didactización y curaduría de medios, textos,  tecnologías e IA en español lengua adicional.
  • Nuevas tendencias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, aplicaciones en el aula, currículos y programas de formación en español lengua adicional.
  • Formación, investigación y tensiones de la profesionalización en ELE/ELA/L2+

Modalidad

  • En línea (3)
  • Híbrido (1)
  • Presencial (9)

Año

  • 2025 (11)
  • 2026 (1)

Mes

  • Junio (1)
  • Julio (1)
  • Agosto (1)
  • Septiembre (1)
  • Octubre (2)
  • Noviembre (2)

País

  • Alemania (1)
  • Bélgica (1)
  • Colombia (1)
  • España (6)
  • Estados Unidos (2)
  • Portugal (1)

Temas

  • aprendizaje incidental (1)
  • aprendizaje informal (1)
  • asociaciones (1)
  • aspecto (1)
  • Bélgica (1)
  • enseñanza a refugiados (1)
  • enseñanza de español (1)
  • enseñanza de segundas lenguas (1)
  • español lengua de herencia (1)
  • estudios culturales (1)
  • estudios hispánicos en Portugal (1)
  • inmersión lingüística (1)
  • inteligencia artificial (1)
  • interculturalidad (1)
  • internacionalización (1)
ver todos »
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com