Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • Adivina, adivinanza

Adivina, adivinanza

Sonia Romero Egido
Materiales para la actividad
Vídeo en Youtube

Dar a conocer algunas adivinanzas españolas. Presentar la separación de sílabas en español. Realizar correctamente la separación de sílabas en español. Mejorar la pronunciación y entonación de las palabras. 

Tras haber visto el léxico sobre la familia, vamos a enseñar a nuestros alumnos la separación de las sílabas en español y algunas adivinanzas españolas.

1.- Contextualización. Se escribe en la pizarra, "ADIVINA, ADIVINANZA", y se pregunta a los alumnos que si saben lo que significa. En el caso de que no, se escribe una adivinanza en la pizarra, por ejemplo: "Es pequeña como una pera, pero alumbra la casa entera" o "Soy el primero de todos, cuando quieres contar, por mí tienes que empezar". Una vez que hayan comprendido lo que es, les pedimos que piensen alguna en su idioma para que lo asocien y se produzca la transferencia positiva entre ambas lenguas. 
Ahora se les presentan las cuatro adivinanzas (adjunto en materiales. Soluciones: verde: abuela; morado: mi madre; azul: yo; naranja: los tíos- ), relacionadas todas con la familia. El profesor va leyendo una a una y explicando el vocabulario que no entiendan, guiándoles y dándoles las pistas que considere oportunas para que entre todos averigüen las soluciones.

2. Presentación
a) Contextualización. Se pide a los alumnos que digan otras palabras que conozcan en español sobre la familia y se van escribiendo en la pizarra. Una a una, ellos las irán pronunciando y el profesor repetirá la pronunciación haciendo incapié en la separación de las sílabas, cantará las palabras y mostrará su división.

b) Presentación de contenidos. Para continuar con la presentación visualizaremos el video, Las sílabas para niños, (https://www.youtube.com/watch?v=ccK3YZjInME) donde aprenderán a diferenciar entre sílaba átona y sílaba tónica.

Explicaremos también, tras el visionado del video, cuales son las silabas abiertas (mo-li-no), las sílabas cerradas (ár-bol) y los diptongos (ruido, unión, maíz).

3. Práctica controlada. Les entregaré una fotocopia en la que aparece una de las adivinanzas y un cuadro que explicaré en profundidad (adjunto en materiales). Este tendrá las sílabas de la primera parte de la adivinanza, la cual utilizaremos como ejemplo para que después trabajen, por parejas, con el resto de oraciones separándolas en sílabas y escribiéndolas en el recuadro que corresponda. Corregimos en plenaria y aclaramos dudas.

3a. Práctica semicontrolada. Para practicar y consolidar lo estudiado anteriormente, les pedimos que entre todos se pongan de acuerdo para buscar en internet otra adivinanza. Cuando la tengan, alguien sale a la pizarra a escribirlo y empezamos a trabajar en parejas con ese texto separándolo en sílabas de la misma manera que hicimos en la actividad anterior. Se corrige en plenaria.

4. Práctica de comprensión, expresión e interacción oral. Por último, vamos a jugar a silabear (adjunto en materiales). Dividimos la clase en 2 grupos y la pizarra también. Una persona de cada grupo sale a la pizarra y, con la ayuda de su equipo, deberá escribir lo que indique en la tarjeta que el profesor leerá en voz alta. Cada turno será de 20 segundos y, quien consiga escribir las palabras correctamente, irá acumulando puntos. Después sale otra persona de cada grupo y así continuaremos hasta finalizar con las tarjetas. Ganará el grupo que más puntos haya obtenido.

El video mostrado esta hecho para niños pero he considerado apropiado utilizarlo en esta clase por la concreción de su contenido y claridad en la explicación. Además, considero que, de manera general y en las dosis adecuadas, el acercamiento al mundo infantil distiende el ambiente y saca alguna que otra sonrisa a nuestro mundo adulto.

A1
adultos
sustantivos
adivinanzas
dar/pedir información
familia
expresión oral
fonética
sílabas
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com