Vamos a la granja
Autor(es):
Objetivos
Ser capaz de hablar de diferentes animales de la granja, sus colores y de gustos.
Desarrollo
La numeración de las pautas corresponde con la de los ejercicios.
1. Se les presenta a los niños la introducción a la historia de Jaime, un niño que cumple años, y como regalo va a la granja. En la historia se introduce el problema de qué animales puede haber en una granja. Se elige a tres alumnos para que representen a cada uno de los personajes de la historia. El profesor puede preguntar a los alumnos al terminar de leer qué animales de la granja conocen para poder trabajar desde lo que ya sepan.
2. Se pone la canción Los animales en la granja en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=hnhdU5hFufo) con subtítulos. Se escucha en grupo y se puede intentar que los niños la canten.
3. Los alumnos deberán ir al apartado PINTA Y CORTA para colorear todos los animales que aparecen y recortarlos para trabajar la psicomotricidad fina.
4. El profesor deberá imitar los sonidos de los animales que aparecen en este ejercicio y los alumnos deberán pegar el animal recortado en su lugar. Al finalizar esto, los alumnos pueden decir el nombre de cada animal y cómo es el ruido que hace en su lengua nativa.
5. Se lee la continuación de la historia de Jaime. Se elige a cinco alumnos para que representen cada uno de los personajes.
6. Los alumnos deben dibujar cuál creen que es el animal sorpresa que va a ver Jaime. El profesor puede preguntar a los alumnos que digan en voz alta cuál creen que es el animal y que lo enseñen a sus compañeros.
7. Los alumnos deberán escribir el animal que corresponda en cada oración. Este ejercicio sirve para que los alumnos trabajen con la ortografía de estas palabras y fijen su forma.
8. Se lee la continuación de la historia de Jaime. Los alumnos tendrán que intentar adivinar los colores del animal sorpresa. Para ayudarlos con los colores se pone la canción ¿Cuál es tu color favorito? en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=PHPbg9x8Gvs) con subtítulos. En la canción aparece el léxico de los colores y se introduce el verbo gustar que se trabajará en ejercicios posteriores. El profesor puede preguntar a los alumnos qué animales verdes conocen para saber qué otros animales conocen.
9. Los alumnos deberán unir los nombres de los colores con los objetos del color correspondiente, como ejercicio para asociar palabras con colores.
10. En la sopa de letras los alumnos deberán encontrar los colores que aparecen a la derecha. El más rápido en encontrarlos gana. El profesor, como premio, puede llevar pegatinas que les gusten a los alumnos.
11. Continúa la historia de Jaime. Se eligen dos alumnos para que hagan de cada uno de los personajes. Se conoce qué tipo de animal es la sorpresa y sus colores. Los alumnos deberán pensar si existen aves azules y verdes y si conocen alguna.
12. Se pone el corto La gallinita sabia en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=VSQGq7xH_h4). En el vídeo aparecen varios animales. Cuando un nuevo animal aparece, el profesor debe parar la reproducción del vídeo para preguntar qué animal se ve, qué sonido hace cada uno y el color de su ropa.
13. Los alumnos responderán individualmente a las preguntas. Con las preguntas se trabaja la forma del léxico de los animales, la comprensión global del vídeo y la comprensión analítica.
14. Se continúa la historia de Jaime, pero en esta ocasión se conoce lo que le sucede a los padres de Jaime mientras él está con Marga. Se reparten los tres papeles de la historia y se lee en clase. Después, los alumnos deben responder a la pregunta del ejercicio (el padre de Jaime se enfada porque su mujer no se acuerda del animal que le gusta).
15. En parejas, los alumnos hablarán de sus animales de granja favoritos y de los de sus familiares. Pueden seguir los ejemplos que aparecen en el ejercicio. El profesor deberá explicar que el input resaltado es la concordancia entre sujeto y verbo.
16. El profesor abrirá el enlace de Wordwall (https://wordwall.net/resource/84677598) en el que los alumnos trabajarán juntos para unir los nombres de cada animal con la imagen que corresponda. Con este ejercicio los alumnos trabajarán con el contenido visto previamente y con el género de los colores. El profesor deberá explicitar la variación de género de cada uno de los colores.
17. Se lee el final de la historia de Jaime. Se eligen tres alumnos para que representen cada uno de los personajes de esta historia. Al finalizar la lectura, el profesor puede preguntar a los alumnos por el pavo real (si conocían al pavo real o cómo se dice en su lengua nativa).
18. Los alumnos buscarán un compañero con el que hablar sobre el final de la historia. El profesor puede proponer un par de preguntas a los alumnos para que hablen entre ellos (¿Por qué os ha gustado? ¿Qué os ha gustado más de toda la historia?) y luego les pedirá que dibujen otro final (que el animal sorpresa sea otro, por ejemplo).
19. Cada pareja de estudiantes se unirá a otra para compartir sus historias y leerlas en conjunto.
20. Los alumnos evalúan su proceso de aprendizaje.
Comparte tu experiencia, tu opinión, tus sugerencias sobre esta actividad.