Los días 16 y 17 de abril tendrán lugar el I Congreso de Ejemplificación Lingüística en el campus de Aranjuez de la Universidad Rey Juan Carlos. El objetivo de esta reunión científica es crear un espacio interdisciplinar que profundice en el estudio de la ejemplificación lingüística desde una perspectiva integradora. Así, el congreso acogerá investigaciones sobre la ejemplificación y los ejemplos desde aproximaciones muy diversas: teóricas o prácticas, generales o particulares y actuales, históricas o historiográficas. Asimismo, los trabajos pueden versar sobre cualquier tipo de ejemplo o de ejemplificación (ortográfica, fonética o fonológica, gramatical, léxica, semántica, pragmática, etc.) y desde cualquier ámbito de la lingüística (dialectología, didáctica de primeras y de segundas lenguas, filosofía del lenguaje, historia de la lengua, historiografía lingüística, humanidades digitales, lenguas de signos, lexicografía, lingüística de corpus, lingüística histórica, retórica, sincronía, sociolingüística, terminología, traducción, etc.). En este sentido, se aceptará cualquier investigación centrada en cualquier aspecto de la ejemplificación o de los ejemplos lingüísticos.
Se proponen como posibles líneas temáticas las siguientes:
- Naturaleza y características de los ejemplos de cualquier área lingüística (ejemplo fonético, gramatical, lexicográfico, histórico, etc.)
- Disposiciones de los ejemplos lingüísticos: tablas, esquemas, paradigmas, etc.
- Ideología manifestada a través de los ejemplos lingüísticos
- Forma y funciones de los ejemplos de lengua
- Traducción de ejemplos lingüísticos
- Fuentes de los ejemplos: ejemplos literarios, de corpus, creados, adaptados, etc.
- Historia de ejemplos prototípicos
- Ejemplificación lingüística en la didáctica de primeras y de segundas lenguas
En cualquier caso, esta no es una lista cerrada, sino una sugerencia de temas posibles, por lo que se podrán aceptar otros temas relacionados con la ejemplificación.
Las propuestas de comunicación se enviarán por correo electrónico a la dirección cejel2026@gmail.com con los siguientes datos: nombre, apellidos, institución, título de la comunicación, bibliografía, resumen de la comunicación (máximo 300 palabras).
Precios de inscripción:
- Comunicantes: 60 € (hasta 1/03/2026) y 90 € (hasta 15 de marzo de 2026)
- Asistentes: 45 €
- Estudiantes URJC: 0 €
Fechas importantes:
- Plazo de envío de propuestas: hasta el 25 de enero de 2026
- Notificación de propuestas aceptadas: 7 de febrero de 2026
Lenguas oficiales del evento: lenguas oficiales de España, inglés, francés.
