III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales: Enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto socioeducativo actual (CILF)
Organizador:
Tipo de congreso:
Ciudad:
País:
Fecha:
Email:
Web:
Descripción
La Universidad Santo Tomás, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Concepción, y la Universidad Católica Silva Henríquez, convocan al III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales, a realizarse en mayo 2025 en formato online.
En esta versión, el Congreso tiene como lema “Enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto socioeducativo actual”, y su propósito es ofrecer un espacio de diálogo que convoque al profesorado y al estudiantado de pregrado y postgrado, así como también el profesorado del sistema escolar, en torno a las áreas del conocimiento relacionadas a la enseñanza y aprendizaje de primeras lenguas y lenguas adicionales, incluyendo segundas lenguas, lenguas extranjeras, y lenguas de herencia.
Este Congreso se constituye como un espacio interdisciplinario e inclusivo que permitirá el diálogo desde diferentes enfoques teóricos, metodológicos y epistemológicos, de las diversas áreas del conocimiento que conforman la lingüística aplicada. En su afán inclusivo, el evento busca incentivar en sus participantes la reflexión, indagación a través de distintas modalidades de participación.
El Congreso incluirá ponencias para el cuerpo académico, profesorado y estudiantado de pregrado y postgrado, y profesorado del sistema escolar en las áreas de la lingüística aplicada.
Áreas temáticas
Se invita al cuerpo académico, profesorado y estudiantado a presentar sus trabajos en las siguientes áreas temáticas. Esta lista presenta los lineamientos generales para orientar las ponencias, sin constituir un temario restrictivo. Es importante recordar que las áreas temáticas giran en torno al tema central de enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto socioeducativo actual.
Enseñanza de lenguas:
- Formación e inserción profesional docente.
- Teoría de la enseñanza de lenguas, incluyendo lengua hablada y escrita, y niveles de especialización.
- Métodos y estrategias didácticas y evaluativas, considerando diversos contextos y propósitos.
- Tecnologías aplicadas a la enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas.
Sociolingüística, etnolingüística y estudios del discurso:
- Lenguaje y cultura, representación de las culturas, estudios culturales y comunicación intercultural.
- Lenguaje y sociedad, diversidad de contextos, inclusión, historia, memoria y justicia social.
- Estudios del discurso, análisis del discurso, análisis crítico del discurso.
Ciencias del habla:
- Fonética y fonología de las lenguas, en sus variaciones según contextos y variables personales, sociales y culturales.
- Fonética acústica y perceptiva de las lenguas, estudios asociados al procesamiento de lenguas.
- Estudios de prosodia y habla espontánea.
Lenguas y multimodalidad:
- Discurso multimodal en diversos contextos y sus diversos propósitos sociales y culturales.
- Literacidad visual, procesamiento de información multimodal.
- Análisis del discurso digital desde una perspectiva multimodal.
Lenguaje y cognición:
- Psicolingüística, adquisición, aprendizaje y procesamiento lingüístico, interacciones entre comprensión y expresión o producción, bilingüismo.
- Metacognición en el aprendizaje y procesamiento de lenguas.
- Aprendizaje de lenguas y variables cognitivas, filtro afectivo, motivación, desarrollo de la autonomía.
Presentación de propuestas
Las propuestas podrán presentarse en dos formatos: el formato de ponencia corresponde a trabajos ya realizados, que cuentan con resultados, independientemente si estos han sido ya publicados; el formato de proyecto corresponde a trabajos que se proponen como nuevas ideas de investigación o creación. Estos formatos se distinguen además en lo que se debe incluir en la propuesta. Tanto las ponencias como los proyectos tendrán 20 minutos para su presentación, en inglés o español, seguidas por un periodo de 10 minutos para preguntas y discusión.
Ponencias
Se debe presentar un resumen, en inglés o español, dependiendo del idioma que se usará en la presentación, en el formulario establecido para estos efectos (2025FormPres). Junto con el envío de este resumen, se debe adjuntar una foto de al menos 700x700 píxeles con resolución mínima de 70 dpi de cada persona que presentará el trabajo.
Alternativamente, las propuestas que corresponden a trabajos de investigación inéditos pueden optar por su publicación en formato artículo completo. Para estos efectos, existe un formato establecido (2025FormArt) y la publicación a la que pueden postular será informada oportunamente, antes del cierre de las convocatorias.
Proyectos
Se debe presentar un resumen del proyecto a presentar, en inglés o español, dependiendo del idioma que se usará en la presentación, en el formulario establecido para estos efectos (2025FormPro). Junto con el envío de este resumen, se debe adjuntar una foto de al menos 700x700 píxeles con resolución mínima de 70 dpi de cada persona que presentará el trabajo.
No existe un límite de trabajos por persona, ya sea como autor principal o coautor. Las propuestas deben ser enviadas como documento adjunto en los formatos dispuestos al completar el siguiente formulario. Cualquier duda sobre el congreso o esta convocatoria puede ser dirigida al correo del congreso: congresoliteracidades@santotomas.cl No se aceptarán trabajos enviados por otro medio que no sea el antes indicado. La fecha límite de recepción de los trabajos para la segunda convocatoria es el 20 de abril de 2025, hora estándar de Chile (GMT-4). A las/los/les autores de correspondencia se les informará por correo la recepción de sus trabajos y, una vez revisados por el Comité Evaluador del Congreso, se les comunicará por la misma vía si sus propuestas fueron aceptadas para ponencias o proyectos.
Observaciones
Modalidades de participaciónExpositores (ponencia o proyecto)
- Académicos e investigadores - CLP$ 15.000
- Estudiante de posgrado - CLP$ 10.000
- Estudiante de pregrado o recientemente egresado - Gratuito
Asistentes
- Estudiantes y Académicos -Gratuito