Inicio
todoELE
  • Inicio
  • Materiales
    • ๐Ÿ“‹ Actividades
    • ๐Ÿ“ Conjugación
    • ๐Ÿ“Š Corpus
    • ๐Ÿ“” Diccionarios
    • โœ… Evaluación
    • โš™๏ธ Gramática
    • ๐Ÿ“— Manuales
    • โœ๏ธ Ortografía
    • ๐Ÿ“… Programación
    • ๐Ÿ—ฃ๏ธ Pronunciación
    • ๐Ÿ“ Recursos
    • ๐Ÿ”ค Vocabulario
  • Formación
    • ๐Ÿ‘ฅ Congresos
    • ๐ŸŽ“ Cursos
    • ๐Ÿซ Centros
    • ๐Ÿข Organizaciones
    • ๐Ÿ“š Bibliografía
    • ๐Ÿ“ฐ Revistas
    • ๐ŸŒ Atlas de ELE
  • Trabajo
    • ๐Ÿ’ผ Ofertas de trabajo
    • โ„น๏ธ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • ๐ŸŒ Sitios ELE
    • ๐Ÿ“ง Formespa
  • Tecnología
    • ๐Ÿ’ป Herramientas digitales
  • Comunidad
    • ๐Ÿ˜Š Anécdotas ELE
    • ๐Ÿ“ Blog
  • Buscar

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Congresos
  • XXI Encuentro del GERES: El español de especialidad frente a las barreras comunicativas: Divulgación, mediación e interculturalidad

XXI Encuentro del GERES: El español de especialidad frente a las barreras comunicativas: Divulgación, mediación e interculturalidad

ILCEA4 de la Universidad Grenoble Alpes; Groupe Recherche Espagnol de Spécialité (GERES)
Grenoble
Francia
Presencial
18/06/2026
19/06/2026
https://geres2026.sciencesconf.org/
geres2026@univ-grenoble-alpes.fr
español para fines específicos
español de especialidad

En un mundo globalizado e interconectado en el que los intercambios trascienden las fronteras, las lenguas de especialidad y la  traducción están llamadas a ocupar un lugar central (Castillo y Zacipa, 2024), y muy especialmente en tanto que instrumentos capaces de  romper las barreras comunicativas existentes: opacidad del lenguaje experto (Montolío y  Tascón, 2020), brecha digital (Lugo y Barrera Rojas, 2024), desinformación (López  García, 2023) y vulnerabilidad en contextos plurilingües y pluriculturales (Monjean-Decaudin, 2022), entre otras.

En este coloquio, deseamos reflexionar sobre el papel que desempeña el español de  especialidad dentro de dicho contexto, sobre todo como vehículo de divulgación,  mediación e interculturalidad, y cómo se integra dicha perspectiva en las prácticas  docentes.  

Eje 1: Canales, géneros y mecanismos para la divulgación de discursos especializados

Eje 2: Traducción, mediación e interculturalidad

Eje 3: Prácticas docentes al servicio de la divulgación, la mediación y la  interculturalidad

Calendario

Fecha límite para el envío de propuestas: 15 de diciembre 2025

Notificación de la evaluación por parte del comité científico: Finales de febrero de 2026

Confirmación de la participación por parte de los comunicantes: 15 de marzo de 2026

Publicación del programa: Finales de marzo de 2026

Periodo de inscripción: Abril y mayo de 2026

Celebración del coloquio: 18-19 de junio de 2026

Enviar congreso

Modalidad

  • En línea (2)
  • Híbrido (2)
  • Presencial (24)

Año

  • 2025 (14)
  • 2026 (14)

Mes

  • Enero (2)
  • Febrero (1)
  • Marzo (1)
  • Abril (4)
  • Mayo (2)
  • Junio (2)
  • Julio (1)
  • Agosto (1)
  • Noviembre (11)
  • Diciembre (2)

País

  • Alemania (1)
  • Australia (1)
  • Bélgica (1)
  • Chile (1)
  • China (1)
  • Corea del Sur (1)
  • España (9)
  • Francia (2)
  • Japón (1)
  • Lituania (1)
  • Marruecos (1)
  • México (1)
  • Perú (1)
  • Portugal (4)
  • República Checa (1)
  • Serbia (1)

Temas

  • enseñanza de español (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • estudios interdisciplinares (3)
  • innovación (3)
  • traducción (3)
  • enseñanza de segundas lenguas (2)
  • estudios culturales (2)
  • identidad (2)
  • linguística aplicada (2)
  • literatura hispanoamericana (2)
  • metodología (2)
  • multilingüismo (2)
  • aprendizaje ELE (1)
  • asociaciones (1)
  • aspecto (1)
ver todos »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos