Cómo secuenciar las actividades de clase para promover el aprendizaje activo

Organizador: 

Tipo de curso: 

Modalidad: 

Ciudad: 

País: 

Email: 

Fechas: 

02 al 29/10/2023

Titulación: 

Los alumnos que hayan realizado con aprovechamiento este curso recibirán una certificación electrónica expedida por el Instituto Cervantes. Además, este curso puede recibir el reconocimiento en horas de formación por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional a efectos de formación permanente del profesorado.

Precio: 

210 euros

Descripción 

Destinatarios
Dirigido a profesores de español (o de otras lenguas), a responsables académicos y a formadores que, con una titulación universitaria, una experiencia mínima de 200 horas y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español, quieren profundizar en el desarrollo de sus competencias docentes. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.

Finalidad
Curso para profundizar

Descripción del curso 
Diseñar y organizar secuencias de aprendizaje andamiadas es una tarea esencial del docente de segundas lenguas que entraña complejidad, especialmente si consideramos al alumno como una persona que quiere usar la lengua para expresarse desde su propia identidad lingüística y sociocultural, como propugna el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). En este curso, utilizaremos modelos concretos de secuencias para organizar el andamiaje que diseñamos como docentes, lo cual implica secuenciar los diferentes procesos del aula y promover de manera interrelacionada un uso significativo de la lengua y momentos de reflexión sobre la misma, al tiempo que se deja espacio para una participación del alumno más activa, desde su propia agentividad.
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

- Organizar situaciones de aprendizaje
- Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje

Objetivos
- Conceptualizar colaborativamente implicaciones metodológicas del aprendizaje orientado a la acción.
- Analizar el andamiaje pedagógico de secuencias didácticas.
- Diseñar el andamiaje pedagógico para una unidad didáctica tomando como referencia secuencias de andamiaje pedagógico.

Contenidos, autores de los materiales y tutores 
Autores de los materiales y tutores: Silvia López López y Juan Francisco Urbán Parra (profesores de ELE en Instituto Cervantes, formadores de profesores y autores de materiales didácticos)

-El enfoque orientado a la acción del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)
-Los conceptos de identidad y agentividad del alumno considerado como persona
-Implicaciones metodológicas del enfoque orientado a la acción en el aula de ELE
-Los conceptos de mediación, aprendizaje significativo y andamiaje pedagógico
-Modelos de secuencias andamiadas para la organización del aprendizaje

Metodología
Para desarrollar la habilidad de diseñar secuencias de andamiaje pedagógico se sigue un enfoque socioconstructivista orientado a la acción de los participantes, desde el que se proponen actividades colaborativas de análisis, de conceptualización y de aplicación a la organización de secuencias didácticas. Los participantes a lo largo del curso diseñarán de forma conjunta, con la ayuda de sus compañeros y de los formadores una unidad didáctica completa, utilizando secuencias didácticas como eje para diseñar el andamiaje pedagógico.
Se realizarán sesiones de videotutoría que serán de carácter voluntario, aunque es recomendable participar. Las sesiones serán grabadas para que puedan ser vistas por aquellos participantes que no puedan asistir.

Evalución
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso, y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos. Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:

-La participación en las diferentes actividades e hilos de debate
-La reflexión aportada en foros sobre aspectos teóricos
-La realización de las diferentes actividades, tanto individuales como grupales, a lo largo del curso

Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso.

Observaciones 

Nº máximo de participantes 
El número máximo de matriculados será de 30.

Duración 
20 horas en 4 semanas 

Requisitos técnicos 
El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las sesiones de videotutoría, en Zoom. 

Conceptos incluidos en el precio del curso 
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por formadores expertos, y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación) y, si procede, la tramitación del reconocimiento del curso ante el MEFP. 

Inscripción e información 
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en: 
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

¿Has tomado este curso? Deja un comentario

Debes indicar tu nombre en el mensaje para que se publique tu comentario.

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.

Tipo de curso

Organizador