Organizaciones - grupos de investigación

CROS - Cruzando las fronteras entre el inglés y el español

https://www.cros.ugent.be/es/

CROS es un grupo de investigación interdisciplinario impulsado por el Departamento de Español de Universidad de Gante (UGent) y el Departamento de Lingüística y Estudios Literarios (lengua española) de la Universidad Libre de Bruselas (VUB). CROS se enfoca en los contactos lingüísticos y culturales dentro y a través del mundo hispánico y otras comunidades de habla. Su principal objetivo consiste en unir métodos de investigación lingüísticos y literarios para explorar los contextos en los que las variedades de la lengua, la literatura y la cultura españolas entran en un proceso de polinización cruzada con otras tradiciones lingüísticas, literarias y culturales.

Fundado en 2015, CROS se ha desarrollado hasta abarcar a 4 senior researchers y 9 junior fellows (a nivel de posdoctorado, predoctorado y máster) afiliados a la UGent y la VUB. Por la incorporación de asociados internacionales sigue ampliando sus redes a través del mundo. Además, CROS organiza una amplia gama de actividades para estimular el diálogo entre sus miembros, entre las cuales se incluyen su jornada anual de estudio interno y su conferencia internacional que se celebra cada dos años. Sus reuniones han dado lugar a numerosas publicaciones destacadas.

Ejes temáticos de investigación
La investigación de CROS despliega 9 ejes temáticos, abordados tanto desde un punto de vista literario como lingüístico:

  • Multilingüismo, multiculturalismo y adquisición de lenguas extranjeras
  • Lenguas en contacto y cambio de código
  • Construcción identitaria
  • Migración y desplazamientos
  • Representaciones (metafóricas) de y por personas en movimiento
  • Espacio, lugares y fronteras
  • Intermedialidad e hibridez genérica como estratégias literarias
  • Narrativas transgeneracionales
  • Pragmática interlingüística

Glossa - Grup de recerca en lingüística aplicada, didàctica i literatura

https://mon.uvic.cat/glossa/

Grupo de investigación formado por miembros la de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) centrado en estas cuatro áreas:

1) Lingüística aplicada e interculturalidad,
2) Literatura y estudios culturales,
3) Cultura, bienestar y lenguajes en la educación infantil,
4) Enseñanza y aprendizaje con soporte digital.

Así se presenta en su página web:

"Glossa – Grup de recerca en lingüística aplicada, didàctica i literatura és un Grup de Recerca Consolidat (2021 SGR 00813) que integra personal investigador de diverses facultats de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) que fa recerca i transferència del coneixement en àrees que tenen com a punts focals la capacitat lingüística humana i la interrelació amb la literatura i la cultura.

Els membres de Glossa lideren i col·laboren en projectes locals, nacionals i internacionals i fan docència a graus, màsters i doctorats dels estudis d’educació i de traducció de la UVic-UCC. Glossa crea lligams entre recerca i pràctica educativa en lingüística aplicada, didàctica de la llengua i la literatura i patrimoni cultural i ho fa en la totalitat de les etapes, contextos i formats educatius."

Grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante)

https://dfelg.ua.es/acqua/index.html

Desde su fundación en 2008, el grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante) desarrolla investigación aplicada sobre los procesos de aprendizaje de segundas lenguas. Para ello, aúna el trabajo investigador de los miembros que lo integran, pertenecientes a diversas áreas de conocimiento (Filología Inglesa, Lingüística General, Didáctica de la Lengua y la Literatura) y adscritos tanto a la Universidad de Alicante como a diversas universidades nacionales y extranjeras.

En su portal pueden consultarse sus líneas de investigación, proyectos, tesis y memorias de investigación dirigidas, últimas publicaciones y actividades, entre otros contenidos.

Grupo de investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE)

https://www.urv.cat/es/investigacion/quien-investiga/gr…

El Grupo de Investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras reúne a investigadores de la Universitat Rovira i Virgili; se orienta fundamentalmente hacia los ámbitos de aplicación de la lengua, y de manera especial a la interrelación entre la lexicografía y la enseñanza del español como lengua extranjera.

El Grupo de Investigación está constituido per personas que tienen una amplia experiencia en lexicografía y en la enseñanza de español como lengua extranjera, así como en la formación de formadores en este ámbito. Los miembros del grupo tienen diferentes especializaciones -tanto docentes como de investigación- que permiten reunir la diversidad de disciplinas necesarias para realizar actividades de investigación y transferencia relacionadas con la lexicografía y la enseñanza de lenguas extranjeras, dos ámbitos que requieren diversidad de conocimientos.

Proyecto El Español en Europa

https://europa-hcias.de/es/

El proyecto El Español en Europa es una red internacional, interdiscipinaria y colaborativa integrada por 11 equipos de investigación distribuidos en 49 países, en los que colaboran alrededor de 100 investigadores. La colaboración científica permite el análisis de la realidad demolingüística del español en Europa y, por primera vez, una descripción cuantitativa de los espacios del español y sus hablantes en el conjunto del continente.

Spanish as a Foreign Language in Central Europe: A Demolinguistic Approach (2004-2020)

https://spanish.filg.uj.edu.pl/

The aim of the project, supported by Visegrad Fund, is to analyze the situation of the Spanish language as one of the new Foreign Language integrated into different educational settings. By creating the first demolinguistic dataset of Spanish in the V4 region, the project addresses two research questions: (i) under which conditions are foreign languages -with special attention to Spanish- incorporated into educational settings; (ii) which social, political factors determine their evolution.

The project is part of the research network Spanish in Europe, which aims to provide a quantitative and qualitative description of the linguistic and cultural geography of Spanish and its speakers in the continent.

Third-age Language Learning (TALL)

https://www.essex.ac.uk/centres-and-institutes/language…

TALL is an international and cross-disciplinary network of researchers and language teachers interested in older adults’ language learning.
We can learn a new language at any age! As people get older, their learning capacities change, and their approaches to learning may change as well. Older adults may also differ from younger people in how they prefer to be taught.

TALL members are looking into these issues in their research and practice. We take a positive view of later life stages instead of emphasising losses or potential deficits.

It is our aim to formulate a more balanced narrative surrounding language learning and use in later life and ageing more generally.

In our research, we explore inter- and intra-individual developmental paths and the interactions of multiple factors in older adults’ language learning and use.

Val.Es.Co. (Valencia, Español Coloquial)

http://www.valesco.es/

Val.Es.Co. (Valencia, Español Coloquial) es un grupo de investigación surgido en el seno del Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia en 1990, cuyo principal objeto es el estudio del español coloquial. Esta tarea se ha sustentado en dos pilares básicos: la creación y desarrollo de un corpus de conversaciones coloquiales y la descripción y explicación de los principios rectores de una conversación desde un acercamiento pragmático y de corte funcional.

El grupo, dirigido desde sus inicios por Antonio Briz, está integrado por profesores y becarios de investigación del Departamento de Filología Española de la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Jaume I y la Universidad Católica de Valencia. En su seno se han leído más de cincuenta tesis doctorales, más de cien trabajos de final de máster y otros tantos de final de grado. Asimismo, el grupo Val.Es.Co. se enorgullece de haber acogido desde sus inicios a un elevado número de hispanistas venidos de Europa y de América en estancias de investigación largas o en visitas breves para el intercambio de ideas.

En esta sección se recogen asociaciones e instituciones relacionadas con la enseñanza de ELE.