Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • ¿Son supersticiosos los españoles? ¿Son supersticiosos los alemanes? Creencias comunes y creencias autóctonas

¿Son supersticiosos los españoles? ¿Son supersticiosos los alemanes? Creencias comunes y creencias autóctonas

Pilar Pérez Cañizares
RedELE
redele-supersticiosos-2004-redele-2-13perez-pdf.pdf
Unidad didáctica

Aprender a reconocer rasgos culturales así como creencias comunes en la cultura español y confrontarlos con los alemanes.
Aprender a expresar opinión utiliando determinadas estructuras. 

Esta experiencia didáctica es el resultado de llevar al aula diversos materiales destinados trabajar el tema de las supersticiones con estudiantes de español en una universidad alemana. 

Primera sesión
Precalentamiento
El profesor pregunta a unos cuantos alumnos si han tenido un buen día, si a alguien le ha ocurrido algo malo, etc. Después de que el profesor insista un poco con sus preguntas y mientras va repartiendo las copias de comprensión lectora, se crea cierto clima de expectación. Entonces el profesor revela: "es que hoy es martes y trece" y pide a los alumnos que lean el título del texto. La anticipación del tema y el relacionar nuestro "martes y trece" con el más difundido en otros países "viernes trece" puede no ser automática para todo el mundo, pero el profesor la puede presentar explícitamente. Normalmente, ésta es la contextualización ideal, aunque se puede tomar como referencia cualquier martes o cualquier día trece.

Actividad 1
El profesor reparte el texto y los alumnos deben realizar una primera lectura rápida (skimming), para obtener una idea general del texto e inmediatamente leer las preguntas que sobre él se formulan. A continuación, se realiza una segunda lectura en la que se pretende que los estudiantes subrayen en el texto las informaciones a que se refieren las preguntas. Se trata también de una lectura rápida en la que tienen que buscar informaciones precisas (scanning). En esta fase no permito el uso del diccionario y recuerdo que ésta es una buena preparación para el examen, en el que el ejercicio de comprensión lectora suele ser de este tipo.

Actividad 2
Expresión escrita e interacción oral.

Actividad 3
Actividad de apoyo lingüístico o facilitadora. Presentación gramatical de la alternancia indicativo / subjuntivo en oraciones subordinadas dependientes de verbos de opinión.

Cierre de la clase y trabajo en casa
El profesor comenta que las actividades que se han realizado durante esta sesión servirán para que la semana que viene el grupo elabore un texto que explique algunas supersticiones existentes en Alemania que no se conocen en España.

Segunda sesión
Apertura
El profesor retoma el tema de las supersticiones, pregunta a algún alumno si ha pensado en alguna y recuerda que hay que elaborar al final de la clase una lista, para facilitársela a los alumnos Erasmus que vienen de España, sobre todo de Zaragoza y de Burgos. Se corrigen los deberes y se ponen en común las soluciones a los ejercicios estructurales.

Actividad 1
Se forman grupos de 4 o 5 personas, que deben escribir una lista de supersticiones en Alemania lo más completa posible y discutir sobre ellas.

Esta experiencia didáctica es el resultado de llevar al aula diversos materiales destinados a trabajar el tema de las supersticiones con estudiantes de español en una universidad alemana. El presente trabajo obtuvo el pasado mes de mayo de 2004 el primer premio en el Concurso de experiencias didácticas para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera 2004-2005, organizado por los Institutos Cervantes de Alemania y ELE Asesores Lingüísticos.

B1
B2
adultos
indicativo
pretérito imperfecto de indicativo
pretérito indefinido
subjuntivo
supersticiones
España
Alemania
expresar acuerdo
expresar opinión
hablar del pasado
supersticiones
comprensión lectora
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 1 vista

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos