Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

Cristina Bleorțu
Paul Buzilă
Ilinca Ilian
Alina Țiței-Avădanei
Óscar Loureda Lamas
Héctor Álvarez Mella
Angela Roșca
Dora Mancheva
2024
Instituto Cervantes
266
https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_europa/espanol_ruma…
libro
español en el mundo
demolingüística

Texto completo

Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.

Se trata de una colección con una metodología común que ofrece comparabilidad en los resultados de los diversos volúmenes, así como una estructura sólida y rigurosa liderada por los directores científicos de la colección Francisco Moreno Fernández, Óscar Loureda Lamas, Johannes Kabatek y Héctor Álvarez Mella, quienes trabajan con más de cincuenta equipos de investigación en toda Europa.

Después de los datos publicados en los volúmenes anteriores sobre Alemania, Suiza, Liechtenstein y Portugal, en este nuevo volumen sus autores Cristina Bleor?u, Paul Buzil?, Ilinca Ilian, Alina ?i?ei-Av?danei, Óscar Loureda Lamas, Héctor Álvarez Mella, Angela Ro?ca y Dora Mancheva nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

Tres países del este de Europa con importantes flujos migratorios hacia los países hispanohablantes, especialmente hacia España, lo cual conlleva su aprendizaje del español como lengua extranjera y una mayor relación y apertura entre las diferentes culturas implicadas.

En este estudio se presenta el perfil y las peculiaridades de ese más de millón y medio de personas rumanas, búlgaras y moldavas que hablan español en la actualidad, su pasado sefardí y el recorrido del hispanismo en esta región. Una investigación sin duda de referencia para quien desee información actualizada y rigurosa sobre el español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

El Instituto Cervantes ahonda con esta colaboración sobre el español en Europa en uno de sus grandes objetivos, ofrecer información sobre el uso y estudio del español en el mundo que sirva de apoyo en planificaciones estratégicas de actuación internacional de instituciones como el propio Instituto Cervantes, o simplemente que ayude a satisfacer la curiosidad de quienes estén interesados en este apasionante tema de la expansión del idioma español.

Contenidos

  • Presentación
  • Introducción
  • 30 claves del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia
  • 1. Fundamentos teóricos y metodológicos
  • 2. Rumanía, Bulgaria y Moldavia y sus hablantes de español
  • 3. Los hablantes de dominio nativo
  • 4. Los hablantes de competencia limitada
  • 5. Los hablantes que aprenden español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia
  • 6. El español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia: apuntes históricos
  • 7. Valoración y recomendaciones
  • Anexo I: Glosario de siglas
  • Anexo II: Referencias bibliográficas
  • Anexo III: Tablas estadísticas
  • Sobre los autores
  • Créditos
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com