Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Improving linguistic and cultural competence in the health sector: a medical Spanish curriculum for resident physicians

Improving linguistic and cultural competence in the health sector: a medical Spanish curriculum for resident physicians

Avik Chatterjee
Li Qin
María de la Paz García
Jaideep S. Talwalkar
2015
Journal of Spanish Language Teaching
2.1
36-50
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2015…
artículo
español para fines específicos
español médico
investigación
desarrollo curricular

Existing medical Spanish curricula have improved language skills, but are incompatible with resident-physician schedules, and do not always integrate cultural education. A 2009 survey at our institution revealed that residents saw Spanish-speaking patients regularly and wanted a medical Spanish curriculum designed for them. Our objective was to improve medical Spanish and cultural competency among resident physicians at our institution. Kramsch's (1998) principle of combining language and cultural instruction, Gardner's (1983) theory of multiple intelligences, and the American Council for the Teaching of Foreign Languages 5Cs provided a framework for the self-directed curriculum, which consisted of nine-month long modules with online and in-person grammar, vocabulary, listening comprehension and conversation practice. We conducted pre-intervention, midterm and final assessments of language and cultural competency. We found moderate correlations between the number of modules completed and self-reported fluency, understanding of health-related cultural beliefs, and change in receptive language. While revisions are necessary, we found a self-directed resident medical Spanish curriculum, combining language and cultural instruction, to be feasible.

------------------

Los planes actuales de estudio de español para médicos que existen han contribuido a mejorar las habilidades lingüísticas del personal sanitario. Sin embargo, son en su mayor parte incompatibles con los horarios de los médicos residentes y frecuentemente no incluyen formación cultural. En 2009, una encuesta realizada en nuestra institución mostró que los médicos veían a pacientes hispanohablantes regularmente y deseaban un plan de estudio de español diseñado para ellos. Nuestro objetivo era mejorar el español médico y el entendimiento cultural de este grupo. El principio de Kramsch (1998) de combinar instrucción lingüística y formación cultural, la teoría de Gardner (1983) de las inteligencias múltiples, y las 5C del American Council for the Teaching of Foreign Languages nos guiaron para formar el plan de estudio, que consistía en nueve módulos de gramática, vocabulario y práctica de conversación en línea y en persona. Se llevaron a cabo evaluaciones de competencia lingüística y cultural preliminares, a mitad de programa y finales. Encontramos correlaciones moderadas entre el número de módulos completados y el nivel de fluidez reportado, la comprensión de las creencias culturales relacionadas con la salud, y la capacidad de entendimiento del lenguaje. Aunque el curso amerita revisiones, constatamos que el desarrollo de un currículum autogestionado de español para médicos residentes es factible.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com