Congreso Internacional de Pragmática. Nuevos horizontes para comprender la comunicación humana

Organizador: 

Tipo de congreso: 

Ciudad: 

País: 

Fecha: 

27 al 30/05/2025

Email: 

Temas: 

Descripción 

Ejes temáticos

  • Pragmática-Fonética y Fonología
  • Pragmática y Sintaxis
  • Pragmática y Análisis del Discurso
  • Ciberpragmática
  • Pragmática experimental
  • Pragmática clínica
  • Pragmática y Filosofía
  • Pragmática y Literatura
  • Pragmática y Enseñanza de Lenguas
  • Sociopragmática
  • Pragmática y Adquisición del Lenguaje

Idiomas del evento: español y portugués

Información
actividadeslinguisticas@gmail.com
Para registro deberán enviar un correo a los organizadores del evento. Se podrán inscribir hasta el 20 de mayo. Los asistentes que requieran constancia deberán asistir al 80% de las sesiones. Durante el evento se compartirá un formulario para registrar su participación.

Presentación de libros
Día: 27 de mayo
Hora: desde las 9:00 horas de la Ciudad de México
Registro para presentación de libros y asistencia al Congreso del 27 al 30 de mayo en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/5L8faqMdkg.

Talleres
Estos talleres se realizarán el 27 de mayo a las 12:30 horas de la Ciudad de México.
Para inscripciones puede registrarse en este formulario.
Solo pueden inscribirse en un taller, ya que se darán de manera simultánea.

Taller 1. Codificación de expresiones faciales. Imparte Georgina Barraza Carbajal, Universidad Nacional Autónoma de México.
Idioma: español

Taller 2. Pragmática e Pragmatismo: fundamentos de un Pragmatismo linguístico segundo o pensamiento de Pierce, James y Dewey
Idioma: portugués

Taller 3. Pragmática del (des)acuerdo: Aportes de la Pragmática al estudio de la comunicación contemporánea
Idioma: español
Duracion de los talleres: 3 horas

Comité organizador
Karen Miladys Cárdenas Almanza
(Universidad Nacional Autónoma de México)
Nino Angelo Rosanía Maza
(Universidad del Atlántico/UNIMINUTO virtual)
Alexcina Oliveira Cirne
(Universidad Católica de Pernambuco)
Karen Edith López Rico
(Rectoría UNIMINUTO Virtual)
Brenda Corchado Robles
(Universidad Interamericana de Puerto Rico)
Victoria Pérez
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Manuel Fernando González Cuevas
(Instituto Caro y Cuervo)
Grupo de Investigación en Estudios del Lenguaje (GIELE)

Observaciones 

Informes: actividadeslinguisticas@gmail.com

El certificado se otorgará asistiendo a la totalidad del taller.