VI Encuentro AMELE. La enseñanza del español en contextos multilingües: migración, diversidad y práctica docente

Organizador: 

Tipo de congreso: 

Ciudad: 

País: 

Fecha: 

12 al 14/11/2025

Email: 

Temas: 

Descripción 

La Asociación Mexicana de Español Lengua Extranjera (AMELE) y la Universidad de Guanajuato, a través del Departamento de Lenguas, invitan a investigadores, docentes, estudiantes, creadores de materiales y profesionales del ámbito de la enseñanza del español a participar en el VI Encuentro AMELE: La enseñanza del español en contextos multilingües: migración, diversidad y práctica docente.

Modalidad virtual: 12 de noviembre de 2025, a través de la plataforma Zoom
Modalidad presencial: 13 y 14 de noviembre de 2025, en la ciudad de Guanajuato, Gto., en el Departamento de Lenguas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato

Líneas temáticas:

  • Multilingüismo y plurilingüismo en la enseñanza del español
  • Didáctica del español como lengua extranjera, segunda lengua y lengua de herencia
  • Innovación educativa y tecnologías emergentes en la enseñanza del español
  • Migración, retorno y reconfiguración lingüística
  • Formación docente  en LE  y profesionalización en contextos interculturales
  • Políticas lingüísticas, derechos lingüísticos y planificación educativa
  • Interculturalidad, mediación y diversidad lingüística en el aula
  • Evaluación y certificación del español como lengua extranjera

Tipos de participación:
Ponencia: exposición oral de 20 minutos, seguida de 10 minutos para preguntas y discusión. Se permite un máximo de tres ponentes por propuesta.
Mesa redonda: espacio de diálogo académico entre especialistas en torno a un tema común. La duración total será de 50 minutos, más 10 minutos para preguntas de la audiencia. Este tipo de comunicación incluye hasta tres participantes y un moderador.
Póster académico: presentación visual de avances, resultados de investigación o experiencias didácticas. Los pósteres serán expuestos durante sesiones específicas del programa, con oportunidad de diálogo con los asistentes.

Cada participante podrá enviar un máximo de dos propuestas. El registro debe realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/upvneTKgtPUz6b9z7

Envío de propuestas
Las personas interesadas en participar deberán enviar un resumen de entre 300 y 500 palabras que incluya:

  • Título de la propuesta
  • Objetivo
  • Metodología empleada
  • Principales aportes o resultados esperados
  • Línea temática del evento a la que se adscribe
  • Hasta 4 referencias
  • Tipo de participación

Además, deberán proporcionar:

  • Nombre completo de cada participante (máximo tres por propuesta). Todos los participantes deben registrarse.
  • Biodata de máximo 50 palabras por participante, incluyendo afiliación institucional y líneas de trabajo
  • Correo electrónico de contacto

Fechas importantes

  • Recepción de propuestas: 30 de abril al 30 de julio de 2025
  • Revisión de propuestas: 1 al 15 de agosto de 2025
  • Notificación de aceptación o no aceptación: 18 al 29 de agosto de 2025
  • Registro de ponentes y asistentes con derecho a constancia: 1 al 30 de septiembre de 2025
  • Publicación del programa completo: 13 de octubre de 2025

Cuota de recuperación para ponentes y asistentes: $500.00 M.N
Miembros AMELE y comunidad académica de la Universidad de Guanajuato: exentos de cuota
Estudiantes con credencial vigente: 50% de descuento

Publicación de trabajos seleccionados
Los trabajos presentados en el VI Encuentro AMELE podrán ser considerados para su publicación digital en una obra colectiva con ISBN. Los lineamientos para la publicación se notificarán una vez concluido el evento.

Contacto
Para más información, escribir a: encuentro.amele@gmail.com

Observaciones 

El Encuentro tiene modalidad en línea (12 de noviembre) y modalidad presencial (13 y 14 de noviembre).