Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Manuales
  • Píldoras de español: cultura en la clase de E/LE - Vol. 1

Píldoras de español: cultura en la clase de E/LE - Vol. 1

Juan Manuel García Calviño
Edvânia Medeiros de Omena
Elaine dos Santos Sgarbi
Flávia Karolina Lima Duarte
Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil
2021
España
A1
A2
B1
B2
C1
C2
adolescentes
adultos
cultura
https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/pildo…
Pildoras_de_espanol.pdf

Texto completo

Esta publicación titulada Píldoras de español: cultura en la clase de E/LE, realizada en colaboración entre la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil, dos profesoras del Instituto Federal de Alagoas (IFAL) y una profesora del Instituto Federal do Mato Grosso (IFMT) surge con el objetivo de presentar con un formato ameno y atractivo diversos aspectos culturales de los países hispanohablantes. Se dirige a un público interesado en el aprendizaje intercultural de la lengua española en Brasil, en sus niveles iniciales e intermedios. Dividida en dos volúmenes, la publicación incluirá a los veintiún países hispanohablantes. Este primer tomo corresponde a los capítulos de los diez primeros países por orden alfabético.

Esta obra, que integra textos e imágenes actuales sobre los diversos aspectos culturales de los países hispanohablantes, fue concebida para ser usada como material de apoyo en las clases de español, por lo que no es necesario seguir linealmente las unidades. De este modo cada unidad, que corresponde a un país, consta de una presentación y cinco diferentes secciones, llamadas ?píldoras?: (i) cultura, (ii) costumbres, (iii) lengua; (iv) turismo y (v) ocio.

En la primera de ellas, enfocamos temas tales como fiestas, personalidades importantes, tradiciones e historia. En la segunda, presentamos la cotidianeidad de los países, tratando de temas relacionados con deportes, gastronomía, ferias, hábitos, actividades de ocio. En la tercera, encontramos un poco de la variedad lingüística de los países hispanohablantes, presentando vocabulario, expresiones, modismos y literatura. En la píldora de turismo abordamos los lugares de interés turístico del país, con especial mención de aquellos que forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, las diferentes atracciones naturales (playas, volcanes, parques naturales). Por último, presentamos películas o cortometrajes y canciones que buscan reflexionar sobre problemas sociales en el país de referencia y en Brasil, porque la enseñanza basada en la interculturalidad contribuye para intensificar ?la pertenencia cultural del ambiente en que se vive? (Paraquett). 

Es importante subrayar que una de las características didácticas de las píldoras es que se trabaja con las palabras que puedan resultar más difíciles para un lector brasileño y se incide sobre ellas, para que puedan incorporarse eficazmente al repertorio de conocimientos de los aprendientes.

Del mismo modo, en nuestra perspectiva, su mayor diferencial es poder usarse como material de referencia para el profesor en cursos de lengua y cultura y también como material de autoaprendizaje para cualquier interesado en mejorar sus conocimientos de español, a la par que aumenta su bagaje cultural sobre los países hispanohablantes, pues se proporcionan las soluciones a todos los ejercicios en anexo final.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Tipo

  • actividades (4)
  • alfabetización (9)
  • canciones (4)
  • cine (1)
  • comprensión auditiva (4)
  • comprensión lectora (4)
  • cultura (14)
  • curso (12)
  • DELE (2)
  • expresión escrita (2)
  • fines específicos (2)
  • fonética (1)
  • gramática (6)
  • ortografía (1)
  • otra (1)
  • vocabulario (5)

Nivel

  • A1 (32)
  • A2 (33)
  • B1 (36)
  • B2 (31)
  • C1 (22)
  • C2 (21)

Destinatarios

  • adolescentes (19)
  • adultos (45)
  • inmigrantes (10)
  • niños (3)

Autores

  • Gloria Viviana Nieto Martín (6)
  • Mariona Prat (5)
  • Morad El Kouss (5)
  • Rubén Capilla (5)
  • David Isa (3)
  • Emma Ariza Herrera (3)
  • Isabel Rey (3)
  • Luz Dary León Wintaco (3)
  • Agustín Garmendia (2)
  • Agustín Yagüe Barredo (2)
  • Alejandro Bech (2)
  • Blanca Murillo (2)
  • Diana Alejandra Hincapié Moreno (2)
  • Elaine dos Santos Sgarbi (2)
  • Flávia Karolina Lima Duarte (2)
ver todos »

Editoriales

  • Instituto Caro y Cuervo (10)
  • Edinumen (8)
  • Equipo Integra (5)
  • Autoedición (3)
  • Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil (3)
  • Difusión (3)
  • Edelsa (3)
  • Fundación Montemadrid (3)
  • Ministerio de Educación de España (3)
  • Ediciones MarcoELE (2)
  • Universidad Autónoma de Madrid (2)
  • Ayuntamiento de Madrid / La Rueca (1)
  • Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos (1)
  • Didactilang (1)
  • FETE-UGT (1)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com