Formación para Profesores de Español como Segunda Lengua (XXIV Edición)

Organizador: 

Tipo de curso: 

Modalidad: 

Ciudad: 

País: 

Email: 

Fechas: 

03 al 19/09/2025

Precio: 

500 € (tasas incluidas)

Descripción 

Este es tu curso si quieres empezar a formarte como profesor de español L2. Recibirás clases de profesores de la Universidad de Sevilla, del Instituto Cervantes y de otras instituciones españolas e internacionales. Aprenderás sobre técnicas para enseñar pronunciación, gramática, vocabulario del español y mucho más.

Las clases presenciales se celebrarán entre el 3 y el 19 de septiembre del 2025. La asistencia es obligatoria y las ausencias, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de las sesiones del curso.
Al finalizar las sesiones presenciales se realizará un módulo práctico que consistirá en la elaboración de una unidad didáctica (con plazo límite de entrega: el 15 de noviembre de 2025).
  
Objetivos:
- Proveerse de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de español como segunda lengua.
- Tomar contacto con la realidad laboral de la enseñanza de español como segunda lengua.
- Desarrollar habilidades para la enseñanza de aspectos gramaticales, léxicos y fónicos del español.
- Reflexionar sobre el proceso de formación e inserción profesional del profesor.
- Conocer los principales rudimentos de inserción laboral y posibilidades de trabajo como profesor de español.
 
Este curso, que comenzó a ofertarse en 2002, lleva años más de 20 años funcionando como curso de acercamiento, orientación profesional y capacitación básica para ser profesor de español como segunda lengua. Aunque inicialmente se dirigía exclusivamente a filólogos, la expansión del español por el mundo ha provocado una gran demanda de profesores de español, por lo que también se puede realizar con otros perfiles de estudios vinculados con la enseñanza.
 
Información práctica:
- El curso se celebrará en horario de mañana y las plazas serán adjudicadas en orden de inscripción.
- El precio de matrícula es 500 € (tasas incluidas). El pago se hace en el momento de matrícula. El precio incluye la asistencia a las clases, el material facilitado durante el curso, la evaluación y la expedición del certificado emitido por el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.
 
Proceso de preinscripción y matrícula
- Fechas

- Inicio-fin preinscripción: 15/05/2025 - 20/07/2025
- Inicio-fin matrícula: 01/07/2025 - 20/07/2025
- Inicio-fin curso: 03/09/2025 - 15/11/2025
 
La preinscripción se lleva a cabo a través de la web de CFP: https://cfp.us.es/cursos/fc/formacion-para-profesores-de-espanol-como-segunda-lengua-xxiv-edicion/4894/
 
- Criterios de admisión:
1. Licenciados, Graduados o estudiantes de Filología Hispánica y de otras Filologías
2. Licenciados, Graduados o estudiantes de Traducción e Interpretación / Humanidades / Comunicación
3. Otros Licenciados o Graduados de carreras humanísticas
 
- A los alumnos seleccionados se les notificará su admisión a través de su correo electrónico y se les indicará la documentación que deberán aportar en su matrícula, así como el plazo de que disponen.
- Los alumnos admitidos en el curso deben efectuar su matrícula en el Vicerrectorado de Tercer Ciclo, Pabellón de México / Avenida de la Palmera: www.cfp.us.es/web/acceso_automatricula.asp
- Si un alumno admitido no se matricula en el plazo indicado pierde automáticamente su plaza y se procede a llamar al siguiente en la lista de reserva.

PROGRAMA DE ASIGNATURAS
1. Módulo 1: Situación Profesional de la Enseñanza de ELE
“La enseñanza de ELE a distancia”
“La Enseñanza de Español como Lengua Extranjera hoy”
“Salidas profesionales en el ámbito de ELE” 
2. Módulo 2: Documentos y Normativa de Referencia para ELE
“El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes como herramientas para el docente de ELE”
“Descolonización y enseñanza del español: oportunidades y desafíos” 
3. Módulo 3: Procesos de Aprendizaje
“Cómo hacer crecer una segunda lengua: Constructivismo vs. Instructivismo”
“Diferentes materiales para la presentación de un concepto gramatical” 
4. Módulo 4: Recursos Didácticos para la Enseñanza de Español como Segunda Lengua
“Recursos para el desarrollo profesional del docente ELE”
“Propuestas de materiales didácticos para el desarrollo de las habilidades y actividades interculturales” 
5. Módulo 5: Enseñanza en Grupo y Aplicada del Español
“Activa, sintoniza, relaja. Dinámicas de grupo en el aula de ELE”
“Enseñanza de español a inmigrantes”
“La enseñanza del español en el mundo de los negocios”
“La enseñanza a niños y adolescentes” 
6. Módulo 6: La Enseñanza de la Lengua Española: Pronunciación y Gramática
“La competencia fónica en ELE”
“La variación gramatical del español y su enseñanza” 
7. Módulo 7: La Enseñanza de la Lengua Española: Vocabulario y Funciones Comunicativas
“Vocabulario: Diccionarios y Palabras en la Clase de ELE”
“La competencia pragmática en ELE”
“La destreza escrita y su práctica en la clase (comprensión y expresión escrita)” 
8. Módulo 8: Enseñar con Afectividad y Gestión Emocional
“La dimensión afectiva en la enseñanza de lenguas”
“Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español” 
9. Módulo 9: Talleres prácticos
“Taller para la enseñanza de español para jóvenes migrantes: RASDELE y ONG"
“Taller de materiales” 
10. Módulo 10: Prepara tu Unidad Didáctica
“Planificación de una unidad didáctica”
“Desarrollo de una unidad didáctica”
“Creación de actividades: ¿para quién, cuándo y por qué?” 
 
PROFESORADO
Comisión Académica
Dª. Blanca Garrido Martín. Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura 
Dª. Leyre Martín Aizpuru. Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
D. Christoph Ehlers. Universidad de Sevilla - Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
 
Profesorado
Dª. Jane Arnold Morgan. Filóloga 
Dª. Laura Caballero Bermejo. Asilim
Dª Ana Campano Madrid. Catchyespañol
Dª. María Carrillo Rivas. Universidad de Sevilla
D. Christoph Ehlers. Universidad de Sevilla
Dª. Mara Fuertes Gutiérrez. The Open University
D. José Manuel Foncubierta. Universidad de Huelva
Dª. Inmaculada Gil Terán. Academia Clic
Dª. Marina González Sanz. Universidad de Sevilla
Dª. Elena Leal Abad. Universidad de Sevilla
Dª. Marta León-Castro Gómez. Universidad de Sevilla
Dª. Leyre Martín Aizpuru. Universidad de Sevilla
Dª. Ana María Medina Reguera. Universidad Pablo de Olavide
Dª. María del Carmen Méndez Santos. Universidad de Alicante
D. Juan Pablo Mora Gutiérrez. Universidad de Sevilla
Dª. Claudia Morales Ruiz. Universidad de Sevilla
D. Carlos Pineda González. Verto Sevilla / CIEE Sevilla
Dª. Carmen Poves Tello. Escuela de español en línea
D. Jaime Puig Guisado
Dª. Carmen Quijada Van Den Berghe. Universidad de Salamanca
Dª. Sara Robles Ávila. Universidad de Málaga
Dª. Marta Rodríguez Manzano. Universidad de Sevilla
Dª. Nuria Vaquero Ibarra. Instituto Cervantes

¿Has tomado este curso? Deja un comentario

Debes indicar tu nombre en el mensaje para que se publique tu comentario.

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.

Tipo de curso