Didacticae - Petición de contribuciones sección monográfica nº 18: “Las prácticas en la formación de docentes en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE): un terreno por explorar"

Las prácticas en la formación de docentes en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE): un terreno por explorar

Carmen Ramos Méndez, Internationale Hochschule SDI München
Vicenta González Argüello, Universitat de Barcelona

La formación de profesorado es inconcebible sin un periodo de prácticas que ofrezca la oportunidad al estudiante de tomar contacto con el espacio de enseñanza, poner en relación los contenidos aprendidos a lo largo del programa formativo con las necesidades de los alumnos, probar e implementar materiales para el aprendizaje; en definitiva, se trata de la oportunidad de vivir por un periodo de tiempo limitado lo que significa ser profesor o profesora. Esto lo han reconocido numerosos programas de formación de profesorado de español como lengua extranjera (ELE) que, efectivamente, incluyen la realización de prácticas docentes de muy diferentes características en cuanto a requisitos, obligatoriedad, duración, cantidad de observación de clases, posibilidad o no de impartir clase por parte del profesorado en formación (PF), etc. 

En líneas generales, el PF suele tener sentimientos encontrados en cuanto a las prácticas. Por una parte, desea realizarlas, porque intuye que estas fomentarán la adquisición de competencias docentes de forma directa, es decir, en el aula de ELE. Por otra, a veces las abordan con cierta ansiedad, puesto que para muchos es su primera intervención en el aula, la primera vez que se acercan en la práctica a procesos de observación, planificación e implementación de clases y la primera ocasión en que un tutor o una tutora de prácticas les da retroalimentación sobre su actuación docente.

El ámbito de la formación del docente de ELE es un contexto todavía poco estudiado, excepto algunos trabajos realizados en los últimos años centrados en el perfil del docente de ELE como el de Muñoz-Bassols et al. (2017) o el de Méndez Santos y Pano Alemán (2019). A pesar de la relevancia expuesta, las prácticas docentes están todavía mucho menos investigadas. Algunos de los trabajos existentes se centran en las necesidades formativas del docente de ELE (López, 2017), en las expectativas y percepciones del PF en torno al papel de los tutores de prácticas (Montes Hernández y Ramos Méndez, 2024) o en cómo se desarrollaron estas durante la pandemia de COVID-19 (Bergmann y González Argüello, 2024).

Debido a esa escasez de estudios, el campo de ELE se ha nutrido tradicionalmente de investigaciones realizadas en el ámbito de la enseñanza de inglés como lengua extranjera, que abordan temas como la socialización del PF como parte de la profesión docente durante las prácticas (Farrell, 2001), el cambio de creencias (Qiu et al., 2021), la ansiedad (Çelik y Zehir Topkaya, 2024; Liu y Wu, 2021), tensiones y frustraciones experimentadas (Johnson, 1996; Numrich, 1996) o el desarrollo de las prácticas durante la pandemia de Covid-19 (Altinsoy, 2022; Choi y Park, 2022). Borg (2006) ofrece una compilación de estudios sobre las prácticas estructurados según diferentes temas, centrados siempre en el estudio de la cognición de los docentes.

Por tanto, esta sección monográfica tiene como objetivo presentar resultados de investigaciones sobre diferentes aspectos de las prácticas en la formación de docentes de ELE, así como sobre los agentes involucrados en ellas, como por ejemplo:

  • Profesorado en formación: expectativas, creencias, actitudes, percepciones del proceso de tutorización, relación entre aprendizaje práctico y conceptos teóricos adquiridos, etc.
  • Tutores y tutoras: motivación, percepción del proceso de tutorización, construcción de la interacción en procesos de retroalimentación, aprendizajes percibidos a partir de la tutorización, etc.
  • Instituciones: conceptualización de las prácticas dentro de los programas formativos, estándares de calidad, etc.

De esta forma, esta sección monográfica contribuirá a llenar un hueco en la investigación de las prácticas en el ámbito de la formación de docentes de ELE.

Información del envío de manuscritos

Los artículos deben tener entre 4.000 y 8.000 palabras (excluidas las referencias bibliográficas). Los envíos deben cumplir las directrices para el autor (https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/about/submissions) y las directrices APA (7.ª edición).

Los trabajos deben ser originales y no deben haber sido publicados anteriormente ni estar en consideración para su publicación en otro lugar mientras se evalúan para esta revista (salvo que se proporcione una explicación adecuada a la sección de comentarios al editor). Todos los manuscritos pasarán por un proceso de revisión por pares doble ciego. La entrega de los trabajos debe realizarse a través de la plataforma en línea de la revista seleccionando la opción correspondiente a la pestaña desplegable y/o al espacio disponible para observaciones y comentarios al editor. Los autores deben registrarse en la revista antes de enviarlos o simplemente iniciar sesión, si ya están registrados. La revista acepta manuscritos en castellano, inglés y catalán.

En caso de que el número de manuscritos aceptados supere el máximo asignado para la sección monográfica, la revista se reserva el derecho de incluirlos en números posteriores.

Cronología

Envío de manuscritos: 28 de febrero de 2025
Publicación: octubre de 2025

Para cualquier cuestión relacionada específicamente con la sección monográfica y su contenido, podéis dirigiros a: carmen.ramos@sdi-muenchen.de

Para cualquier otra consulta, pueden dirigirse a: didacticae@ub.edu

Más información: https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/index