- Activar conocimientos previos e inferir temas a partir de imágenes para contextualizar la canción y la figura de Karol G.
- Emplear de forma guiada el léxico clave de la canción en actividades controladas y semiabiertas.
- Desarrollar la comprensión auditiva mediante una primera escucha global y una segunda escucha detallada para completar huecos con la letra.
- Identificar, clasificar y ejemplificar los tipos de oraciones condicionales en español (reales o posibles, irreales o poco probables y mixtas) a partir de una ficha de trabajo.
- Producir intervenciones orales breves usando estructuras condicionales en un juego de tarjetas para expresar hipótesis, deseos y consecuencias.
1. Introducción con diapositivas (activación y marco léxico)
Breve presentación con imágenes que orientan el tema y el universo cultural de la sesión. Lluvia de ideas guiada para inferir campos semánticos y formular hipótesis sobre la canción y la artista.
Tiempo: 10-15 min
2. Escucha y completado de huecos (comprensión auditiva)
Primera escucha global para identificar tema, tono y propósito comunicativo seguido de un breve sondeo oral. Segunda escucha para completar la hoja de huecos y contrastar en parejas antes de la corrección grupal.
Tiempo: 10-15 min
3. Condicionales: teoría y práctica guiada
Presentación de una ficha sintética de condicionales por valor y forma (reales/posibles, irreales/poco probables y mixtas) con ejemplos variados. Ejercicios de oraciones condicionales.
Tiempo: 20 min.
4. Juego de tarjetas con emojis (producción creativa)
Distribución de tarjetas con dos emojis. En parejas, los estudiantes generan oraciones condicionales que conecten ambas escenas. Puesta en común final con selección de ejemplos y breve reformulación por parte del profesor.
Tiempo: 15-20 min
- Inicie sesión para enviar comentarios