3º Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en la Enseñanza de Lenguas: Evaluación digital en la enseñanza de lenguas

Organizador: 

Tipo de congreso: 

Ciudad: 

País: 

Fecha: 

06 al 07/11/2023

Email: 

Temas: 

Descripción 

Siguiendo con el primer encuentro de 2018 y el segundo de 2021, el grupo de investigación El@n (Enseñanza de Lenguas Online) del LE@D (Laboratorio de Educación a Distancia e eLearning) y el Departamento de Humanidades de la Universidade Aberta organizarán, los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2023, el 3º Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en la Enseñanza de Lenguas, dedicado especialmente a la evaluación digital en la enseñanza de lenguas y culturas.

Este congreso internacional tiene como objetivo reunir a investigadores, profesores y estudiantes del área de la enseñanza de lenguas, maternas o no maternas, que se dediquen a temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y culturas realizados en contexto virtual o mediados por tecnologías digitales.

Se busca impulsar la reflexión teórica, así como compartir prácticas y experiencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de lenguas y culturas en entornos virtuales o mediados por diferentes tecnologías digitales. Como indica el subtítulo, en esta tercera edición del congreso, se presta una atención especial a la evaluación en contexto digital, considerando especialmente las cuestiones éticas y los nuevos retos que plantea.

Ejes temáticos:

  • Evaluación digital en la enseñanza de lenguas y culturas (fiabilidad, adecuación, eficacia, cuestiones éticas, impacto de la IA…);
  • Innovación y prácticas en la enseñanza de lenguas y culturas en entornos digitales (realidad aumentada, m-learning, e-learning, b-learning, gamificación, desarrollo de diferentes competencias comunicativas, creación y explotación de recursos digitales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas-culturas, aplicaciones y diversas herramientas digitales, MOOC…).

Propuestas de comunicación o taller
Los interesados deben enviar un archivo (.doc o .pdf) para cada propuesta de comunicación o taller antes del 22 de septiembre de 2023 en la siguiente plataforma: https://easyabs.linguistlist.org/submit/iTel2023.

Cada propuesta (archivo .doc o .pdf) debe:

  • tener la palabra “comunicación” o “taller” entre corchetes, seguida del título;
  • incluir un resumen de 250 a 300 palabras;
  • integrar de 3 a 5 palabras clave y hasta 5 referencias bibliográficas;
  • estar escrita en portugués, alemán, español, francés o inglés;
  • no identificar a los autores en el archivo (solo se identificarán a través de la plataforma).

Las comunicaciones tendrán una duración de 15 minutos, seguidos de 5 minutos de discusión, y deberán combinar un marco teórico con un componente práctico-pedagógico, valorándose especialmente la demostración de resultados.

Los talleres tendrán una duración de 25 minutos, seguidos de 5 minutos de discusión, y podrán ser en formato de clase abierta, demostración práctica de recursos y herramientas, creación de actividades o prácticas online, entre otros.

Las propuestas deben incluir una descripción de los objetivos y temas abordados.

Se prevé la publicación de una selección de los trabajos presentados en el Congreso, después de un proceso de revisión por pares. Los trabajos presentados en el congreso podrán ser publicados en formato de artículo en la revista indexada RE@D