LII Simposio de la SEL
Organizador:
Tipo de congreso:
Ciudad:
País:
Fecha:
Web:
Descripción
La quincuagésimo segunda edición del Simposio de la Sociedad Española de Lingüística se celebrará en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC entre el 22 y el 25 de enero de 2024.
Incluirá tres conferencias plenarias, la de apertura, a cargo del Dr. Álvarez Pedrosa, la correspondiente al premio de tesis doctoral 2021-22 (Dr. Tao Zhang), y la de clausura, a cargo del Dr. Igoa González. Además de las comunicaciones de tema libre, se han aceptado quince sesiones monográficas propuestas por los socios.
Conferenciantes invitados:
- Juan Antonio Álvarez Pedrosa. UCM.
- Tao Zhang. UAM
- José Manuel Igoa González. UAM
Sesiones monográficas:
- Discursos polarizados: modos, medios y estrategias. Coordinadores: Isabel Alonso-Belmonte y M. Dolores Porto.
- El efecto del contexto social sobre la complejidad estructural de las lenguas. Coordinador: Antonio Benítez Burraco
- Es cómo lo dices: nuevas tendencias en el estudio del nivel suprasegmental del habla. Coordinadores: Wendy Elvira-García y Paolo Roseano.
- Estandarización y vernacularización en la España contemporánea: el español y otras lenguas minoritarias. Coordinadores: Carla Amorós Negre y Henrique Monteagudo.
- Estudio pragmático-retórico de la conversación conflictiva informal entre íntimos y de la mediación terapéutica. Coordinadores: Marta Albelda Marco, Maria Estellés Arguedas, Carolina Figueras Bates, Inés Olza Moreno y Martiño Rodríguez González
- Estudios pragmáticos y Análisis de la conversación en lenguas de corpus: vicios y virtudes. Coordinadora: Sandra Rodríguez Piedrabuena
- Fonética forense: historia, presente y retos para el futuro. Coordinadora: Eugenia San Segundo Fernández
- La elipsis y la arquitectura del lenguaje. ¿Cuándo puede elidirse qué y por qué? Coordinadores: Coordinadores: Alejo Alcaraz Tricio y Carlos Martínez García.
- La gestión informativa en una gramática de la interacción. Coordinadora: Susana Rodríguez Rosique.
- La Inteligencia Artificial al servicio de la Lingüística Clínica. Coordinadora: Olga Ivanova.
- La variación léxica: enfoques teóricos, metodológicos y aplicaciones. Coordinadores: Marta Sánchez-Saus Laserna, Luis Escoriza Morera y Antonio M. Ávila Muñoz
- Las relaciones en el discurso: naturaleza, tipología y marcas formales. Coordinadores: Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña, Francisco Javier Grande Alija y M.Soledad Padilla Herrada. Sesión de la Asociación de Lingüística del Discurso.
- Los predicados estativos: clases, estructura e interpretación. Coordinadores: Alfredo García-Pardo y Rafael Marín.
- Marcadores del discurso: ¿señales de decadencia en el campo? Coordinador: Salvador Pons Bordería.
- Modelos lingüísticos, computación y ChatGPT: Explorando las intersecciones entre la lingu¨ística, la inteligencia artificial y la computación. Coordinadores: M. Dolores Jiménez López, Adrià Torrens Urrutia, Antoni Brosa Rodríguez y Susana M. Campillo Muñoz
- Prosodia: coarticulación de sus dimensiones acústicas e implicaciones pragmático-discursivas. Coordinadores: Miguel Mateo Ruiz y Sara Recio Pineda.
- Psicolingu¨ística: el estudio de la naturaleza del lenguaje. Coordinadores: José Manuel Igoa y Esther Álvarez García.
----------------------------------
Fechas importantes:
– Envío de propuestas: del 01/10/2023 al 31/10/2023.
– Comunicación de aceptación: a lo largo del 11/2023.
– Inscripción con cuota reducida: antes del 16/12/2023
– Inscripción con cuota completa: del 16/12/2023 al 15/01/2024 (fecha de cierre de las inscripciones)
Las modalidades de participación son las siguientes:
- comunicación individual (máximo una por participante y una en coautoría)
- comunicación en coautoría (máximo dos por participante)
- La fecha y la hora de presentación serán asignadas por los organizadores atendiendo a la unidad temática de las sesiones, lo cual limita las posibilidades de atender a cambios motivados por razones personales. En las sesiones monográficas la distribución del horario estará a cargo de los coordinadores.