Qué significa hablar y aprender una lengua

Organizador: 

Tipo de curso: 

Modalidad: 

Ciudad: 

País: 

Email: 

Fechas: 

26/10 al 24/11/2023

Titulación: 

Los alumnos que hayan realizado con aprovechamiento este curso recibirán una certificación electrónica expedida por el Instituto Cervantes. Además, este curso puede recibir el reconocimiento en horas de formación por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional a efectos de formación permanente del profesorado.

Precio: 

210 euros

Descripción 

Destinatarios
Dirigido a profesores o futuros profesores de español (o de otras lenguas) que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.

Finalidad
Curso para iniciarse.

Descripción del curso 
Este curso se dirige a personas que quieran iniciarse en la enseñanza de español como lengua extranjera y está encaminado a desarrollar conceptos y habilidades fundamentales de la enseñanza de lenguas a través del análisis de situaciones de aprendizaje reales. A lo largo del curso los asistentes darán respuesta a preguntas como: ¿qué relación existe entre el uso y el aprendizaje de una lengua extranjera?, ¿qué papel juega el contexto de uso en esos procesos?, ¿cómo se puede medir el nivel de dominio de una lengua extranjera?, ¿qué son las competencias parciales?, ¿y la competencia plurilingüe?, ¿qué hacemos exactamente cuando usamos y aprendemos una lengua?, ¿qué debemos saber y saber hacer para participar en contextos de uso social?, ¿con qué procedimientos se activa ese conocimiento?
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje
- Facilitar la comunicación intercultural

Objetivos
- Describir el tipo de acciones que el aprendiente puede realizar en distintas lenguas extranjeras y determinar el ámbito en el que las usa y conocer sus implicaciones en la enseñanza.
- Describir nuestro perfil lingüístico utilizando las escalas descriptivas de autoevaluación del Portfolio europeo de las lenguas.
- Familiarizarse con los conceptos más relevantes del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y sus implicaciones en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.
- Analizar un plan de clase de nivel A1 o A2 y justificar si responde a un enfoque orientado a la acción.
- Analizar las estrategias comunicativas y las competencias que el usuario activa para llevar a cabo tareas de comunicación.
- Identificar la tipología de tareas que se realizan en el aula para aprender lenguas extranjeras y sus características definitorias.

Contenidos, autores de los materiales y tutores 
Autores de los materiales: Jean-Michel Pickias y Cristina Moreno Camacho
Revisión y actualización: Silvia López López
Diseño instructivo: Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes
Tutor: José Luis Barranco Pérez del Corral

Módulo I. ¿Qué es saber una lengua?
Las lenguas que hablo:
- Actividades comunicativas de la lengua
- Lengua en uso y lengua como sistema
- Ámbitos de uso de la lengua

Mi perfil lingüístico:
- Niveles comunes de referencia del MCER
- Competencia parcial
- Competencia plurilingüe

Módulo II. ¿Qué somos capaces de hacer cuando hablamos una lengua?
Las tareas que realizo:
- Concepto, características y tipología de las tareas según el MCER
- La tarea como unidad de aprendizaje
- Tareas comunicativas de la vida real
- Estrategias de comunicación

Activamos competencias:
- Las competencias en el MCER
- Las competencias comunicativas
- Las competencias generales

Metodología
Los asistentes aprenderán a través de actividades que tienen relación con las tareas que realizan los profesores de ELE e interactuarán con otros profesores en formación para aprender en colaboración. Se reflexionará sobre diferentes aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como en el análisis de propuestas didácticas. Asimismo, el manejo básico de obras de referencia y la elaboración de un diario de reflexión del profesor se orientan al desarrollo de la autonomía que la profesión demanda. La comunicación con el resto de participantes y con el tutor será fundamental.
Se realizarán sesiones de videotutoría que serán de carácter voluntario, aunque es recomendable participar. Las sesiones serán grabadas para que puedan ser vistas por aquellos participantes que no puedan asistir.

Evaluación
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos.
Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta:
- la realización de las actividades multimedia interactivas propuestas en cada módulo;
- la participación en los foros;
- y la realización de la tarea final.
Además, los participantes podrán ir haciendo un seguimiento de su progreso a través de las actividades de autoevaluación de cada módulo y observando el desarrollo de su diario de reflexión.

Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso.

Observaciones 

Nº máximo de participantes 
El número máximo de matriculados será de 40. 
Duración 
20 horas en 4 semanas 
Requisitos técnicos 
El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las sesiones de videotutoría, en Zoom. 
Conceptos incluidos en el precio del curso 
El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por formadores expertos, y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación) y, si procede, la tramitación del reconocimiento del curso ante el MEFP. 
Inscripción e información 
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en: 
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/informacion_e_inscripcion.htm.

¿Has tomado este curso? Deja un comentario

Debes indicar tu nombre en el mensaje para que se publique tu comentario.

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.

Tipo de curso

Organizador