Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • El estudio de los géneros académicos en la producción textual en ELE

El estudio de los géneros académicos en la producción textual en ELE

María Cecilia Ainciburu
2018
Journal of Spanish Language Teaching
5.2
139-151
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2018…
artículo
español académico
géneros textuales
investigación

En los últimos 30 años, los géneros textuales del ámbito académico se han clasificado y seleccionado para su estudio según diferentes criterios de área de circulación, experiencia previa de los autores y lectores, o su relevancia en la comunidad académica, entre otros. Los análisis empíricos muestran que existen diferencias macro y microlingüísticas que caracterizan las producciones desde el punto de vista de la gramática y pragmática discursiva. Estos rasgos diferenciales, como las diversas maneras de estructurar el discurso, citar, asignar un título, glosar o ejemplificar, parecen guardar relación con las culturas universitarias de origen. Esta investigación recoge un panorama completo de los rasgos textuales que se han estudiado en los últimos años en las lenguas académicas, centrándose en aquellas que han sido analizadas considerando la producción textual de estudiantes no nativos en lengua española.

----------------------

In the last 30 years, academic textual genres have been selected and classified according to several criteria; this includes their area of circulation, the previous experience of authors and readers and their relevance in the academic community to name a few. Empirical evidence shows that the macro and micro linguistic differences that exist between them on the level of grammar and discursive pragmatics can also lead to their categorisation. These differential features, such as the different ways of structuring the discourse, of citing, of placing titles, of glossing or exemplifying, seem to correlate with the culture of the university from which they originate. The aim of the current research is to present a complete review of the textual features that have been studied in the recent past for academic languages, focusing on the textual production of non-native students of Spanish.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com