Ser capaz de investigar en temas especializados y producir discursos orale divulgativos dirigidos a una audiencia joven. Además, se busca que lo estudiantes se acostumbren a textos académicos en español y sean capaces d comprender dichas producciones. Se promueve, también, el trabajo autónomo independiente.
- Se presenta a los alumnos un texto sobre la importancia de la divulgación científica y el acceso a la información. En este ejercicio los alumnos deberán debatir en parejas, o grupos de tres si son impares, sobre este tema ayudándose de las preguntas. El profesor deberá preguntar al finalizar este pequeño debate cuáles han sido las conclusiones. Duración: 8-12 minutos.
- Los alumnos deberán clasificar las diferentes estructuras marcadas en
negrita en la tabla que aparece en la ficha. Este ejercicio se corregirá en clase magistral una vez finalizado. Duración: 5 minutos. - Los alumnos deberán escribir un breve texto de unas 100 palabras en el que empleen al menos tres de las estructuras destacadas en el texto inicial. Este escrito será entregado al profesor para su corrección. Duración: 10 minutos
- Los alumnos visualizarán cuatro tiktoks que divulgan sobre diferentes
temas y con diferentes niveles de formalidad. Se responde en clase magistral a las preguntas que aparecen a continuación. El profesor, una vez respondidas las preguntas, debe ampliar las respuestas de los estudiantes en caso de que no se obtuviesen todas las características de un texto divulgativo. Duración: 18-23 minutos (Alrededor de 8 minutos para la visualización de los tiktoks, 2-5 minutos para resolver dudas tras la visualización y unos 10 minutos para responder a las preguntas de los ejercicios). - Los alumnos deberán investigar en casa un tema relacionado con su formación académica y buscar información sobre ello en español en
diferentes fuentes. Después, deberán preparar un guion para un tiktok
divulgativo. En este ejercicio se trabajará con diferentes léxicos especializados dependiendo del campo al que se dedique cada estudiante. - Los alumnos escucharán un audio sobre la expresión “no dejar títere con cabeza” dos veces. Mientras los alumnos escuchan deberán completar individualmente la tabla que aparece en las fichas. Este ejercicio se corrige en clase magistral. Duración: 10-12 minutos
- Los alumnos deberán leer la transcripción del texto y encontrar en parejas las estructuras diferentes estructuras que aparecen. Este ejercicio se corrige en clase magistral. Duración: 8-10 minutos
- En clase y en grupos de tres los alumnos deberán compartir sus guiones y presentarlos oralmente a sus compañeros por turnos. Los dos compañeros tendrán que evaluar y corregir al compañero que esté exponiendo siguiendo la rúbrica que aparece en las fichas. El profesor deberá pasear por la clase, acercándose a cada grupo y haciendo preguntas sobre el proceso de corrección (por ejemplo: qué errores son más frecuentes, cuáles son las dificultades, qué les ha resultado más fácil, etc.) Duración: 25-30 minutos.
- Para finalizar, los alumnos en casa crearán su propio TikTok (2-3 minutos) con el guion corregido por los compañeros. Pueden elegir un estilo más o menos formal siguiendo los ejemplos propuestos en el ejercicio anterior del anterior. Una vez grabado el vídeo se lo deberán enviar al profesor para su corrección junto con el guion original y el guion corregido por los compañeros (el profesor se centrará en la corrección del texto y adecuación al formato elegido por el estudiante). Este ejercicio sirve para evaluar si los alumnos han asimilado los conocimientos que se presentan en estas fichas y las recomendaciones de los compañeros.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Comentarios