III Coloquio Internacional Aprendiendo a Ser Docentes Investigadores en el Aula (ASDIA) - “Educación, Lengua, Cultura y Sociedad”
Organizador:
Tipo de congreso:
Ciudad:
País:
Fecha:
Email:
Web:
Temas:
Descripción
El Programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana y la Universidad de Pamplona se enorgullecen de reunir a distinguidos conferencistas y estudiosos de diversas disciplinas en un ambiente virtual que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos. Si eres un docente apasionado, un investigador comprometido o simplemente un amante del aprendizaje continuo, este evento es tu puerta de entrada a una experiencia enriquecedora y transformadora.
Esperamos contar con su participación y contribución en esta tercera edición del Coloquio Internacional Aprendiendo a Ser Docentes Investigadores en el Aula y que se titula “Educación, Lengua, Cultura y Sociedad”
Líneas y ejes temáticos de investigación
Para la presentación de ponencias tenga en cuenta los siguientes ejes temáticos.
Línea I: Formación Docente y Desarrollo Profesional
• Pedagogía y didáctica de las artes, las humanidades, la lengua castellana y áreas afines.
• Experiencias de la práctica formativa, pedagógica y trabajo Social
Línea II: Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
• Estrategias para la atención a la diversidad de necesidades educativas.
• Diseño de planes de estudios inclusivos y adaptaciones curriculares.
• Accesibilidad y educación para estudiantes con NEE.
• Lenguajes inclusivos, binarios y sexismo en el aula
Línea III: Innovación Pedagógica y Metodologías Educativas
• Estrategias innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje.
• Tecnologías emergentes en el aula y su impacto en la educación.
• Experiencias de educación a distancia y aprendizaje en línea, nuevas modalidades educativas.
Línea IV: Lengua, Literatura y Expresión Oral
• Estrategias para el fomento de la lectura y la escritura en el aula.
• Uso creativo de recursos literarios en la enseñanza.
• Desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita.
• Desarrollo de la competencia comunicativa a partir de los componentes de la lengua
• El género dramático, propuestas en el aula
Línea V: Diversidad y Multiculturalismo
• Educación intercultural y enriquecimiento cultural en el aula.
• Enseñanza de lenguas y culturas extranjeras.
• Abordaje de la diversidad lingüística y cultural en contextos educativos.
Línea VI: Arte, Cultura y Sociedad en el Aula
• Reflexiones sobre la relación entre educación, arte, cultura y sociedad.
• Incorporación del arte, la cultura local y regional en el currículo.
• Desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes.
• La antropología educativa
• Lenguajes de paz y de resolución de conflictos
• Filosofía del lenguaje
• Promoción de la diversidad musical y cultural en el aula
• Impacto del arte en el desarrollo integral de los estudiantes
Línea VII: Investigación en Educación y Lengua
• Metodologías de investigación educativa y lingüística.
• Experiencias de investigación aplicada en el aula.
• Contribuciones de la investigación para la transformación de la enseñanza.
Inscríbase en el siguiente enlace: https://sites.google.com/view/coloquioslhlc/inicio?authuser=7.
Observaciones
coloquioslhlc@gmail.com
Celular: 3044878692
Facebook: "La Castellana"
Instagram "@len.guacastellana"