Actualidad - España

La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) celebra su tercer congreso, conmemorando los cincuenta años de su fundación, en la ciudad de Miami, con el lema: «El español, lengua y creación en Estados Unidos», en el que se rendirá homenaje al poeta Juan Ramón Jiménez.

Infoling (05/05/23)

Aunque pueda parecer insólito, un reciente proyecto legislativo (Proyecto de Real Decreto), que afecta a toda la Universidad española, propone eliminar la lingüística como área de conocimiento, de manera que todo el profesorado de lingüística, actual y futuro, carecería de un área propia de adscripción, lo cual implicaría suprimir el reconocimiento académico de los lingüistas, así como el de su actividad docente. Infoling, en tanto que red global que contribuye a la labor de difusión de información sobre lingüística, en particular, la lingüística hispánica entendida en su sentido más amplio, desea expresar su apoyo unánime a las alegaciones y objeciones presentadas ante el Ministerio de Universidades por parte de departamentos y áreas de lingüística, departamentos de lengua y literatura españolas –en sus diversas denominaciones–, así como otros departamentos vinculados con los estudios de lingüística en España.

Educaweb (04/05/23)

Las nuevas tecnologías, junto con los continuos cambios socioeconómicos a nivel global, han aumentado y acelerado la complejidad en los entornos profesionales. El enfoque experimental para poder abordar este reto es esencial, tal y como desgrana Dave Snowden en su modelo Cynefin. El equilibrio entre personas, robots y algoritmos está cambiando rápidamente y una de las claves para actuar es conocer el sistema de relaciones que se produce entre ellos.

Texto completo de la convocatoria PDF icon

ORDEN CYT/554/2023, de 25 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a financiar la creación de empresas y la innovación tecnológica en el sector de la enseñanza del español para extranjeros.

"El plazo de presentación de las solicitudes será el que se fije en la convocatoria, sin que pueda ser inferior a quince días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de ésta en el Boletín Oficial de Castilla y León (4 de mayo)."

Permitirá que el centro salmantino ponga en marcha un proyecto piloto para formar como profesores de español a estudiantes procedentes de países estratégicos para la enseñanza de esta lengua.

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este miércoles una inversión de 2,5 millones de euros procedente de los fondos europeos Next Generation para el Centro Internacional del Español, ubicado en Salamanca y perteneciente a la Usal. La cantidad irá destinada, por un lado, a la búsqueda de nuevos mercados para incrementar la presencia del español en el mundo y, por otro, servirá para aplicar nuevos modelos, basados en la inteligencia artificial, para mejorar su enseñanza.

TEISEL (28/04/23)

Se ha publicado el volumen 2 de la revista TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas.

Observatorio de la lengua española - Harvard

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Boston (Estados Unidos) para participar este jueves 27 en el 10º aniversario del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos. Ubicado en la Universidad de Harvard, es el único centro de la red del Cervantes dedicado principalmente a la labor de investigación sobre la situación de la lengua española en Estados Unidos, sus características y enseñanza; así como sobre las culturas españolas, hispanoamericanas e hispanas, y en especial de sus literaturas.

Este número contiene una sección temática sobre Entonación y prosodia de las lenguas extranjeras que se publica con la colaboración de los editores invitados, doctores Empar Devís Herraiz y José Torregrosa Azor, ambos de la Universitat de Barcelona, España.

El País (20/04/23)

Sin tiempo que perder para volver a tener una vida fuera de su país, los desplazados forzosos reciben clases orales muy prácticas en un entorno seguro para que estas personas con culturas y costumbres tan dispares no sufran y se sientan protegidas.

Mapa mundial de la traducción

Hay diferentes maneras de contar historias y hacer que viajen a cualquier lugar del mundo. Las obras publicadas en español y traducidas a multitud de idiomas es una vía. Otra, es explicar en datos el ecosistema de la traducción para unir dos mundos: el de las humanidades y el digital.

Mapa de traducción es un generador de conocimiento, a partir de la producción masiva de metadatos sobre las obras publicadas y traducidas a inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.

El Mapa de la traducción recorre la historia de la traducción en español entre los años 1950 y 2021.

Pages