Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes

El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes

VV. AA.
2024
Instituto Cervantes
https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_24/default…
libro
español en el mundo
Instituto Cervantes

Texto completo

"Un año más, como viene haciendo desde 1998, el Instituto Cervantes publica El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes, una obra que incluye información de referencia sobre la demolingüística del español en el mundo, artículos de reflexión sobre el español e información sobre algunos de los proyectos más relevantes del Instituto Cervantes, este año desde los textos de 34 autores y autoras."

--------------------------------------

Contenidos

Presentación 1. El español en el mundo El español: lengua para el mundo 2024

  • Preámbulo
  • 20 claves del español en el mundo

I. Demografía del español en el mundo 2024

  • Francisco Moreno Fernández y Héctor Álvarez Mella. Demografía del español en el mundo 2024

II. Análisis complementarios

  • Introducción
  • Luis Miguel Pedrero Esteban. El español en los medios de comunicación
  • Ignacio Infante Fernández. El español y la traducción en el mundo
  • Héctor Álvarez Mella. El español y las industrias culturales
  • Antonio Moreno Sandoval. El español artificial
  • Conclusiones a partir de los análisis complementarios

III. Conclusiones finales y recomendaciones

2. Evolución internacional del español

  • Francisco Moreno Fernández. El español en España: aproximación a su conocimiento, uso y enseñanza
  • Rosnátaly Avelino Sierra. El español en México
  • Ana María González Mafud y Marlen A. Domínguez Hernández. La configuración del español en Cuba: datos para su estudio
  • Cecilia Tello Álvarez. Realidad, desafíos y oportunidades del español en el Perú
  • Carlos Valentini. El español en Argentina: monolingüismo y diversidad lingüística. Enseñanza, certificación y formación profesional en ELE
  • Darío Jaramillo Cardona y Jorge Enrique Estupiñán Ordóñez. La situación del español en Colombia
  • Sonia Toledo Azócar. El español en Chile
  • Julián Bibang Oyee y Mikel Larre Muñoz. El complejo multilingüismo de Guinea Ecuatorial

3. Lengua y cultura

  • Luis García Montero. Lo que cabe en las palabras
  • Raquel Caleya Caña. El futuro es espacio
  • Carmen Pastor Villalba. La literatura en la enseñanza de lenguas
  • Marta Saavedra Llamas, Nicolás Grijalba de la Calle y Rocío Gago Gelado. Las series de ficción, espejo de la transformación social y motor de atracción hacia el país, su cultura y el español
  • Eduardo Viñuela Suárez. El español se canta más que nunca: la música como herramienta de diseminación de la lengua y la cultura
  • Carlos González Tardón. El impacto económico del español en la industria del videojuego hispanohablante
  • Ernesto Páramo Sureda. Y la ciencia se hizo cultura: la cultura científica como oportunidad educativa y cultural

4. Informes del Instituto Cervantes

  • Francisco Moreno Fernández. Geografías del español
  • Juan Carlos Jiménez Jiménez, Miguel Carrera Troyano y Aránzazu Narbona Moreno. El valor económico de la certificación en español: una cuantificación
  • Mila Crespo Picó, Nuria Estevan Molina, Olga Juan-Lázaro, María José Menéndez Mayoral y Ana Vargas Ruiz. Pedagogías emergentes: el aula bimodal
  • Carmen Noguero Galilea y Antonio Lázaro Gozalo. El Instituto Cervantes en el mundo
  • Gabinete Técnico de Secretaría General. Directorio de establecimientos del Instituto Cervantes

Sobre los autores

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com