Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • La diversidad del español y su enseñanza

La diversidad del español y su enseñanza

VV. AA.
Natividad Hernández Muñoz
Javier Muñoz-Basols
Carlos Soler Montes
2021
Routledge
Londres
Nueva York
https://www.routledge.com/La-diversidad-del-espanol-y-su-en…
libro
diversidad lingüística
diversidad del español
formación de profesores
enseñanza

La diversidad del español y su enseñanza es la primera publicación concebida para reflexionar sobre la diversidad de la lengua desde un punto de vista crítico, interdisciplinario, institucional, aplicado e internacional. El análisis de doce lecturas y de una detallada guía de explotación didáctica potencian la adquisición de conocimientos sobre la lengua y desvelan la complejidad de la investigación sobre las variedades del español.

Características principales
? Artículos de investigación en español e inglés desde diferentes enfoques y perspectivas;

? Actividades de reflexión para verificar la asimilación de contenidos;

? Análisis crítico de extractos y citas de autoridad (español e inglés);

? Preguntas analíticas sobre el estado de la cuestión y recursos institucionales;

? Modelos metodológicos de investigación empírica sobre la diversidad de la lengua;

? Propuestas de temas para la investigación y el debate dentro y fuera del aula;

? Pautas bibliográficas detalladas para profundizar sobre la materia;

? Selección de conceptos clave para potenciar la adquisición de terminología lingüística;

? Glosario bilingüe en línea (español e inglés) sobre variedades del español, sociolingüística aplicada y política lingüística;

? Soluciones de las guías de lectura e información complementaria.

-----------------------------------------

Índice
Introducción

1. La diversidad del español y su enseñanza

2. Estructura de las guías de lectura

3. Cómo integrar el volumen en el diseño curricular
3.1. Enseñanza de grado y posgrado
3.2. Enseñanza presencial y virtual
3.3. Aprendizaje autónomo
3.4. Metodologías para iniciarse en la investigación

4. Rutas interdisciplinarias de lectura

Capítulo 1. La diversidad del español en la era global: retos para su enseñanza
1.1. Lectura
El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica
Javier Muñoz-Basols y Natividad Hernández Muñoz
1.2. Activación de conocimientos
1.3. Preguntas de reflexión
1.4. Análisis crítico
1.5. Evolución de la investigación sobre la diversidad lingüística
1.6. Temas para la investigación y el debate
1.7. Lecturas complementarias
1.8. Conceptos clave
1.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 2. La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
2.1. Lectura
Jerarquías dialectales y conflictos entre teoría y práctica. Perspectivas desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Concepción Company Company
2.2. Activación de conocimientos
2.3. Preguntas de reflexión
2.4. Análisis crítico
2.5. Recursos institucionales: diccionarios, gramáticas y ortografías
2.6. Temas para la investigación y el debate
2.7. Lecturas complementarias
2.8. Conceptos clave
2.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 3. La Real Academia Española (RAE)
3.1. Lectura
La flexibilidad como propuesta normativa a la diversidad lingüística y dialectal. Perspectivas desde la Real Academia Española (RAE)
Paz Battaner Arias y Carmen López Ferrero
3.2. Activación de conocimientos
3.3. Preguntas de reflexión
3.4. Análisis crítico
3.5. Recursos institucionales: corpus y boletines
3.6. Temas para la investigación y el debate
3.7. Lecturas complementarias
3.8. Conceptos clave
3.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 4. El Instituto Cervantes
4.1. Lectura
La promoción del español desde un enfoque iberoamericano e intercultural. Perspectivas desde el Instituto Cervantes
Richard Bueno Hudson
4.2. Activación de conocimientos
4.3. Preguntas de reflexión
4.4. Análisis crítico
4.5. Recursos institucionales: diseño curricular, informes y formación de profesores
4.6. Temas para la investigación y el debate
4.7. Lecturas complementarias
4.8. Conceptos clave
4.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 5. Nuevos escenarios lingüísticos de la diversidad del español
5.1. Lectura
Global Spanish(es) in a global city: linguistic diversity among learners of Spanish in London
Darren Paffey
5.2. Activación de conocimientos
5.3. Preguntas de reflexión
5.4. Análisis crítico
5.5. Metodología para la investigación sobre diversidad y comunidades de habla
5.6. Temas para la investigación y el debate
5.7. Lecturas complementarias
5.8. Conceptos clave
5.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 6. La diversidad de la lengua y su componente ideológico
6.1. Lectura
La unidad y variedad del español en el marco glotopolítico y aplicado actual
María Antonieta Andión-Herrero
6.2. Activación de conocimientos
6.3. Preguntas de reflexión
6.4. Análisis crítico
6.5. Metodología para la investigación sobre ideología y lengua
6.6. Temas para la investigación y el debate
6.7. Lecturas complementarias
6.8. Conceptos clave
6.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 7. La diversidad de perfiles de aprendizaje: los hablantes de herencia
7.1. Lectura
Linguistic diversity and student voice: the case of Spanish as a heritage language
Damián Vergara Wilson y Diego Pascual y Cabo
7.2. Activación de conocimientos
7.3. Preguntas de reflexión
7.4. Análisis crítico
7.5. Metodología para la investigación sobre el español como lengua de herencia
7.6. Temas para la investigación y el debate
7.7. Lecturas complementarias
7.8. Conceptos clave
7.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 8. Percepciones y actitudes lingüísticas de los profesores de español LE/L2
8.1. Lectura
Actitudes lingüísticas de los profesores de español en España y Australia hacia las variedades dialectales
Macarena Ortiz-Jiménez
8.2. Activación de conocimientos
8.3. Preguntas de reflexión
8.4. Análisis crítico
8.5. Metodología para la investigación sobre percepciones y actitudes lingüísticas
8.6. Temas para la investigación y el debate
8.7. Lecturas complementarias
8.8. Conceptos clave
8.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 9. Prácticas docentes en la enseñanza de la diversidad del español LE/L2
9.1. Lectura
Dialectal variation and Spanish Language Teaching (SLT): perspectives from the United Kingdom
Zsuzsanna Bárkányi y Mara Fuertes Gutiérrez
9.2. Activación de conocimientos
9.3. Preguntas de reflexión
9.4. Análisis crítico
9.5. Metodología para la investigación sobre la enseñanza de las variedades
9.6. Temas para la investigación y el debate
9.7. Lecturas complementarias
9.8. Conceptos clave
9.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 10. Diversidad lingüística y enseñanza de la gramática
10.1. Lectura
Dos aportaciones de la NGLE a la enseñanza del español LE/L2: panhispanismo y descripción gramatical
Julio Borrego Nieto, Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo
10.2. Activación de conocimientos
10.3. Preguntas de reflexión
10.4. Análisis crítico
10.5. Metodología para la investigación sobre panhispanismo y gramática
10.6. Temas para la investigación y el debate
10.7. Lecturas complementarias
10.8. Conceptos clave
10.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 11. Diversidad lingüística y obras lexicográficas
11.1. Lectura
Dialect variation as reflected in the Diccionario de la lengua española: ideological and pedagogical implications
Francisco Moreno-Fernández y Domnita Dumitrescu
11.2. Activación de conocimientos
11.3. Preguntas de reflexión
11.4. Análisis crítico
11.5. Metodología para la investigación sobre obras lexicográficas
11.6. Temas para la investigación y el debate
11.7. Lecturas complementarias
11.8. Conceptos clave
11.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 12. Diversidad lingüística y certificación
12.1. Lectura
Panhispanismo y modelos lingüísticos en la certificación del español LE/L2
Carla Amorós Negre y Karolin Moser
12.2. Activación de conocimientos
12.3. Preguntas de reflexión
12.4. Análisis crítico
12.5. Metodología para la investigación sobre certificación
12.6. Temas para la investigación y el debate
12.7. Lecturas complementarias
12.8. Conceptos clave
12.9 Soluciones y respuestas orientativas

Bibliografía
Índice temático y onomástico

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com