Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Perceptions of impolite behavior in study abroad contexts and the teaching of impoliteness in L2 Spanish

Perceptions of impolite behavior in study abroad contexts and the teaching of impoliteness in L2 Spanish

J. César Félix-Brasdefer
Sean McKinnon
2017
Journal of Spanish Language Teaching
3.2
99-113
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2016…
artículo
pragmática
descortesía
enseñanza de la descortesía
investigación

The present study investigates the way in which second-language Spanish learners conceptualize impolite behavior in intercultural interactions while abroad. The data were collected through a prompt that asks participants to write a narration of an impolite situation that occurred while they were studying abroad in Spain or Latin America. Fifty impoliteness events were analyzed for perceived offense type. The results show that learners perceived greater offense to their ?quality face? and ?social identity face.? Sociocultural and linguistic competence characteristics with respect to the perceived offenses are then discussed. As a result of the analysis, this study concludes with pedagogical recommendations for the teaching of impoliteness in the classroom.

-----------------

El presente estudio investiga la manera en que los aprendices de español como segunda lengua conceptualizan el comportamiento descortés en encuentros interculturales en el extranjero. Los datos se recogieron mediante una tarea que requiere que los participantes narren por escrito una situación descortés que ocurrió mientras estudiaban en el extranjero en España o Latinoamérica. Se analizaron 50 eventos de descortesía de acuerdo al tipo de ofensa percibida. Los resultados muestran que los aprendices percibieron mayor ofensa a su imagen de calidad (quality face) y la imagen de identidad social (social identity face). Luego se explican las características socioculturales y de competencia lingüística con respecto al tipo de ofensa percibida. Como resultado del análisis, este estudio concluye con recomendaciones pedagógicas para la enseñanza de la descortesía en el aula.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com