Actualidad ELE


El español de Estados Unidos sufre un problema fundamental de falta de prestigio, según se puso este viernes de manifiesto en la primera mesa redonda del congreso "Lengua e Identidad" que realiza por segundo año el Instituto Cervantes de Nueva York.
Esta fue la principal idea repetida con matices diferentes por los ponentes del foro "Lenguas de contacto y bilingüismo", que expresaron que el español y el "espanglish" -castellano trufado de palabras y expresiones inglesas- está vivo pero reservado a su uso en ambientes informales, sea de familia o entre amigos.


¿Qué hacer para que no se pierda el español en Estados Unidos pese a sus más de 60 millones de latinos? La estigmatización de esta lengua, que habla la mayor comunidad de inmigrantes del país, y la falta de enseñanza formal son sus principales enemigos.


Este número contiene una sección temática sobre Entonación y prosodia de las lenguas extranjeras que se publica con la colaboración de los editores invitados, doctores Empar Devís Herraiz y José Torregrosa Azor, ambos de la Universitat de Barcelona, España.


The narrative around cheating students doesn’t tell the whole story. Meet the teachers who think generative AI could actually make learning better.


Los hablantes de español sabemos que, aunque compartamos la misma lengua, tenemos distintas maneras de expresarnos según el país o la región en la que hayamos crecido. ¿Cómo y cuándo se produjeron estas diferencias?
El doctor Luis Fernando Lara, profesor emérito del Colegio de México, director del Diccionario del Español de México y miembro del Colegio Nacional explicó el proceso de evolución del español y se refirió a su situación actual en el mundo en una entrevista con Noticias ONU con motivo de la celebración del Día del Idioma Español en la que, además, reflexionó sobre la inteligencia artificial y el futuro de la lengua, entre otras cuestiones


Sin tiempo que perder para volver a tener una vida fuera de su país, los desplazados forzosos reciben clases orales muy prácticas en un entorno seguro para que estas personas con culturas y costumbres tan dispares no sufran y se sientan protegidas.


La profesora Mª Isabel Gibert Escofet de la Universitat Rovira i Virgili, junto a la Dra. Sandra Iglesia, de la misma universidad, y la Dra. Dolores Barbazán, de la Universidad de Columbia, están realizando un estudio sobre el uso de Google Translate por parte de los estudiantes de español como lengua extranjera.
Solicitan ayuda para para pasar este cuestionario a estudiantes adultos (18 años y universidad) de español: https://forms.gle/UvDcbnUpiJNraYA18.
Si estás interesado en saber más sobre esta investigación, puedes escribir a Isabel Gibert: isabel.gibert@urv.cat


Hay diferentes maneras de contar historias y hacer que viajen a cualquier lugar del mundo. Las obras publicadas en español y traducidas a multitud de idiomas es una vía. Otra, es explicar en datos el ecosistema de la traducción para unir dos mundos: el de las humanidades y el digital.
Mapa de traducción es un generador de conocimiento, a partir de la producción masiva de metadatos sobre las obras publicadas y traducidas a inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.
El Mapa de la traducción recorre la historia de la traducción en español entre los años 1950 y 2021.


Since its release in November, ChatGPT has captured the imagination of the world. People are using it for all kinds of tasks and applications. It has the potential to change popular applications and create new ones.
But ChatGPT has also triggered an AI arms race between tech giants such as Microsoft and Google. This has pushed the industry toward more competition and less openness on large language models (LLM). The source code, model architecture, weights, and training data of these instruction-following LLMs are not available to the public. Most of them are available either through commercial APIs or black-box web applications.


La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado muchos ámbitos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. En la actualidad, son cada vez más las Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación que permiten automatizar procesos, personalizar la enseñanza y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
La inteligencia artificial permite aplicar técnicas de aprendizaje automático que permiten crear materiales de aprendizaje personalizados para cada alumno, adaptados a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.
Pages
Descripción de la sección
En esta sección se recogen noticias publicadas en medios de comunicación y redes sociales relacionadas con la enseñanza de ELE. También tienen cabida en ella noticias personales de los usuarios de Todoele, siempre que tengan alguna relación con la enseñanza de ELE.