Bibliografía - análisis de manuales

Pages

Texto completo pdf icon

La enseñanza de las formas verbales canónicas cantaría y habría cantado cuenta con multitud de denominaciones y de valores o usos contextuales, que divergen entre gramáticas y manuales para la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). La elección de una denominación u otra por parte del diseñador del material didáctico refleja cierta conceptualización de la forma verbal, ya sea modal (condicional), formal (simple), temporal (antepospretérito), etc. Lo mismo sucede cuando se explican sus usos, que incluyen los valores de atenuación, de sugerencia, de hipótesis, etc. Dada la disparidad de denominaciones que rotulan los usos en los materiales didácticos, consideramos que existen implicaciones didácticas relevantes en el discurso especializado que puede emplearse en la práctica docente. Esta investigación aborda la explicación de las formas verbales cantaría y habría cantado en un corpus de 30 gramáticas y 25 manuales de ELE. Nuestro objetivo general es arrojar luz sobre la brecha entre conocimiento teórico y aplicación práctica en el diseño de materiales de ELE mediante la identificación de discrepancias en el uso del metalenguaje en la explicación de las mencionadas formas verbales. Los objetivos específicos son diseñar un instrumento de análisis de los valores o usos contextuales de las formas verbales organizado en categorías, y contrastar la frecuencia de aparición de la terminología empleada y los valores contextuales prototípicos y no prototípicos para explicar las formas cantaría y habría cantado en gramáticas y manuales de ELE. Los resultados permiten destacar similitudes y divergencias notables entre los dos tipos de materiales didácticos, puesto que los manuales resultan menos variados en etiquetas y explicaciones de los valores de las formas en -ría. Las explicaciones de los usos de estas formas verbales parten de usos no prototípicos principalmente, especialmente de valores semánticos modales y virtuales.

Texto completo pdf icon

La heterogeneidad de configuraciones sintácticas y valores semánticos que los verbos de cambio en español pueden expresar no son fáciles de determinar. Su compleja naturaleza lingüística hace que su clasificación y delimitación suponga un reto descriptivo, tanto en español L1 como español LE/L2. La falta de consenso explicativo en estudios lingüísticos y gramáticas de español L1 tiene efectos en el modo en que se tratan los verbos pseudocopulativos de cambio en materiales docentes de español LE/L2. Para analizar el alcance de esta influencia en esta investigación se presenta un cuestionario de diez criterios basados en la reflexión de las necesidades pedagógicas de contenidos gramaticales de difícil adquisición. Esta herramienta sirve de diagnóstico del tratamiento de los verbos pseudocopulativos de cambio en un corpus de materiales docentes que contiene 35 títulos entre manuales y gramáticas de español LE/L2. Este análisis ofrece resultados cuantitativos y cualitativos sobre el grado de adecuación de los materiales docentes analizados a la enseñanza de las construcciones de verbos pseudocopulativos y evidencia las dificultades explicativas que estos entrañan. Las conclusiones que se extraen del análisis crítico del corpus de manuales y gramáticas del español EL/L2 permiten concluir que estos materiales no coinciden en el número de verbos que constituyen el grupo de verbos pseudocopulativos de cambio, usan un lenguaje complejo y términos subjetivos en la descripción de su funcionamiento, lo cual la hace poco funcional. No ofrecen una explicación rigurosa de la posibilidad de combinación de un término con más de un verbo y no vinculan su significado con su sentido metafórico. Su explicación no se acompaña de recursos visuales o representaciones graficas que faciliten su procesamiento y, en algunos casos, no se integran con otros contenidos funcionales, léxicos, gramaticales o pragmáticos de la unidad didáctica en la que aparecen. En lo relativo a la práctica formal, se ha observado un tratamiento muy desigual, lo cual refuerza la visión global de falta de homogeneidad en el tratamiento de estos verbos. Ante estos hallazgos, se hace necesario un replanteamiento de la instrucción de los verbos pseudocopulativos de cambio. Se sugiere una aproximación teórica al funcionamiento de las construcciones de estos predicados desde la Lingüística Cognitiva para facilitar su caracterización, posterior procesamiento y mejora de la enseñanza de estos verbos y sus construcciones.

Texto completo pdf icon

Las unidades fraseológicas se han ido integrando cada vez más en las nuevas propuestas didácticas dedicadas a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. En el presente estudio se pretende comprobar, específicamente, el tratamiento que podrían estar recibiendo las locuciones verbales en las aulas de ELE a través de los recursos que suelen guiar su planificación curricular, con el fin de observar si estos avances están siendo aplicados. Para ello, se han analizado, en primer lugar, las dos obras de referencia para la planificación docente en ELE: el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) (2002) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) (2006). De esta manera, se ha evidenciado la escasa sistematicidad y precisión con la que abordan ambas obras la fraseología en general y, particularmente, las locuciones verbales. En segundo lugar, con la finalidad de profundizar en el tratamiento de estas unidades en los recursos de ELE y de comprobar si los manuales siguen las recomendaciones de la obra del Instituto Cervantes, se han extraído las locuciones verbales incluidas en el PCIC para comparar su propuesta curricular con 50 manuales de ELE de nivel intermedio (B1 y B2). Al recoger las unidades de estos últimos, se determinaron aquellas que constituían objetivos específicos de aprendizaje (clasificadas como explícitas) y las que aparecen como consecuencia del empleo natural de la lengua (clasificadas como implícitas). Por un lado, se ha observado que el número de locuciones verbales de enseñanza explícita de los manuales de B2 supera notablemente el observado en los de B1, lo que podría derivar de la sugerencia del PCIC de que la enseñanza de este tipo de unidades se realice a partir de B2. Por otro lado, el grado de correspondencia entre las unidades asignadas a los niveles B1 y B2 por el Instituto Cervantes y las que se incluyen en los manuales es mínimo. Esta apreciación se deriva de que los manuales incluyen, principalmente, locuciones verbales recomendadas para niveles superiores según el PCIC o no recogidas en él.

Texto completo pdf icon

En este trabajo estudiamos la variación diafásica y diamésica que manifiestan los tiempos verbales simples de indicativo, para lo cual analizamos un corpus constituido por 55 obras destinadas a la enseñanza del español como lengua extranjera, en particular, 30 gramáticas y 25 manuales. Partimos de la hipótesis de que la variación se manifestará en los valores no prototípicos de los tiempos verbales, es decir, en los considerados marcados. Así pues, tras recordar la necesidad de enseñar la competencia comunicativa en ELE y, con ello, la variación lingüística, analizamos los valores que manifiestan variación diafásica y/o diamésica, a saber: 1) la expresión de la futuridad con el presente y con la perífrasis <ir a + infinitivo>; 2) el uso de cantaría y cantaba en apódosis condicionales; 3) la alternancia entre formas verbales de indicativo; y 4) otros valores, entre ellos el futuro del pasado o el valor narrativo, ambos expresados por cantaba.

Texto completo pdf icon

Analizaremos en este trabajo los valores tempo-aspectuales que expresan en español el pretérito perfecto compuesto (PPC) y el pretérito perfecto simple (PPS), así como la variación diatópica que presentan en las principales áreas geográficas en que se habla el español. A partir de dicho análisis, estudiaremos la presencia de tales valores y de la diversidad diatópica en un corpus constituido por 55 obras, en concreto, 30 gramáticas y 25 manuales de ELE de los niveles B2 (15) y C1 (10). Como demostraremos, en los mencionados textos hay una simplificación respecto a los valores de ambos tiempos verbales; el que manifiesta mayor presencia para el PPC es el de antepresente, si bien figuran otros como el experiencial, el continuativo o el resultativo, mientras que en el caso del PPS es el prehodiernal, aunque también figuran la narración secuencial o la equivalencia con el pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Por otro lado, la atención a la variación en el corpus es escasa, puesto que de las 55 obras solo 18 la toman en consideración. Si bien partimos de la concepción del español como lengua pluricéntrica, comprobaremos que la mayoría de las obras presenta como panhispánica una alternancia entre el PPC y el PPS que, sin embargo, es característica de la variedad peninsular del español, en la que no se incluye el hablado en Galicia, en el noroeste de Castilla y León, en Asturias y en buena parte de Andalucía.

El autor realiza un recorrido a través de los materiales para la enseñanza del español la Unión Soviética y en Rusia, después de la disolución de aquella. El análisis señala la influencia de la ideología dominante y dos hechos históricos, la guerra civil española y la revolución cubana, en sus contenidos.

Until very recently, vocabulary played a role in the production of language teaching materials that was very definitely a secondary one. Although inevitably present in any course book, vocabulary was generally subordinated to other elements that were considered more important to the process of learning a language. Thus, in the 1950s and 1960s, when grammar translation was the dominant approach to language teaching, the lexical content of courses was considered less important than the grammatical content of textbooks. To a large extent, the vocabulary taught was determined by the words that appeared in the works of classical authors whose texts were used for teaching purposes. Later, the structural or audiolingual methods, based on behaviourist theories subordinated the vocabulary to be taught to the linguistic structures that the student was required to automatize during the process of learning. In the 1970s, communicative approaches to language teaching began to be developed, partly as a reaction to the short-comings of earlier methods. Functions and Notions came to be the main curricular focus for language teaching, and functional-notional approaches dominated classroom practice. The vocabulary which appears in courses that were developed with this method in mind simply reflects the vocabulary which is used in the context chosen to introduce the functions and notions which the student is required to master – In the restaurant, At the airport, At the doctor’s to list but a few of the typical ones. The common assumption that underlies all these treatments of vocabulary is the idea that vocabulary acquisition takes place naturally when people learn other more basic elements: learn grammar, or structures, or functions, and you will inevitably learn vocabulary. Vocabulary acquisition is something that just happens on its own. One consequence of this is that the textbooks of the period show a surprisingly cavalier attitude towards the vocabulary items that they choose to teach. Words are included almost at random, and their selection depends heavily on the intuition of authors.

This paper illustrates this problem in a series of beginners’ Spanish courses. Specifically, we analysed a set of six textbooks published by the BBC over a period of 30 years (1965-1995). These courses were all aimed at adult learners of Spanish, working on their own, and were primarily intended as a companion text for radio and television broadcasts. Inevitably, however, they were widely adopted as standard textbooks for adult learners attending classes as well. It is difficult to underestimate the influence of these courses on adult education, and it is no exaggeration to say that these courses pretty much defined the syllabus for adult learners of Spanish in the UK for a period of about thirty years

Análisis estadístico del vocabulario incluido en varios manuales de español para adultos de la BBC. 

El presente trabajo pretende concienciar a los profesores de segundas lenguas de la importancia del adecuado manejo de los libros de texto, para favorecer una enseñanza eficaz del vocabulario. Para ello, proponemos un análisis de manuales a partir de dos propiedades esenciales del aprendizaje léxico: la profundidad del procesamiento y la práctica distribuida, también denominada reciclaje. Ambos aspectos se han examinado en el tratamiento de diez adverbios transitivos de relación locativa en catorce manuales de español como lengua extranjera (ELE) de niveles iniciales. A través de estos datos, podremos valorar si los libros de texto favorecen la integración de estos adverbios en la memoria a largo plazo y proponer algunas sugerencias para su introducción en el aula.

----------------------

This study aims to raise the awareness of language teachers about the adequate use of textbooks in the classroom, in order to promote efficient vocabulary teaching practices. Therefore, we propose a procedure for textbook analysis that is based on two essential properties of lexical learning: depth of processing and spaced practice, or recycling. We exemplify this procedure by analyzing the treatment reserved to ten location adverbs in fourteen elementary Spanish language learning textbooks. Based on those data, we evaluate to what extent the textbooks that we analyzed promote a long-term storage of a form-meaning relation for these adverbs and we offer som

Texto completo pdf icon

Mediante el análisis de siete libros de texto de español L2, pretendemos examinar el enfoque teórico subyacente en las explicaciones de los verbos de afecto en español (por ejemplo, “me fastidia, me encanta”), ya que esta construcción gramatical resulta compleja para un hablante no nativo. Con base en los resultados de la investigación, buscamos proporcionar ejemplos pedagógicos de cómo la lingüística cognitiva puede ser un método ventajoso en la enseñanza y el aprendizaje de los verbos psicológicos. Los resultados del estudio indican que, aunque todos los materiales didácticos se basan en el paradigma comunicativo clásico, ninguno de ellos ofrece una perspectiva cognitiva para la enseñanza de los verbos psicológicos en las etapas iniciales del aprendizaje o en todo el espectro de las emociones. Esta falta de atención al significado gramatical y al tratamiento sistemático de estas formas lingüísticas se refleja en una descuido de sus aspectos formales, dejando de lado los cambios de significado que ocurren al centrarse en el estímulo o el experimentador. Este enfoque de enseñanza resulta limitado y no aborda adecuadamente la riqueza de significados que estas expresiones pueden transmitir.

The importance of textbooks in the shaping of world-language instruction in the US is undeniable: for better or for worse, published materials tend to define the content, pace, and pedagogical orientation of language courses at all levels in this country. As educators continue to confront the challenge of selecting and/or adapting published materials for their language courses (particularly for Spanish, which represents 69% of the total language textbook market at the high school level, and 52% at the college level), the need for information on the origin and evolution of our teaching materials becomes apparent. Following a diachronic perspective, this article traces the historical evolution of Spanish textbooks in the US, and examines the current state of affairs of language materials for learners K-16. In addition, this article provides a comparative analysis of the leading Spanish textbooks in the United States (US) (for both the high school and college markets) and reviews the most prominent recent titles to identify established trends and new directions in the publishing industry. A general framework for selection of Spanish textbooks is discussed, as well as specific recommendations on how to make sense of the increasing number of published materials for the teaching and learning of Spanish.

--------------------

La importancia de los libros de texto en la determinación de las prácticas pedagógicas para el español como lengua segunda o extranjera (ELE) en los Estados Unidos es innegable. Desafortunadamente, la información sobre el origen y la evolución histórica de dichos materiales es limitada (hecho por demás sorprendente, ya que los textos para ELE representan el 69% del total del mercado de libros de texto para lenguas extranjeras a nivel de secundaria y el 52% a nivel universitario en este país). Siguiendo una perspectiva diacrónica, este artículo traza la evolución de los textos para ELE en los Estados Unidos, y examina el estado actual de esta industria desde la escuela primaria hasta la universidad. Además, el artículo presenta un análisis comparativo de los más populares textos de ELE en los Estados Unidos (tanto al nivel de secundaria como universitario) y de los más prominentes títulos recientes (aquellos publicados en los últimos 2 años en este país), a fin de identificar las nuevas tendencias y direcciones de la industria ELE norteamericana. El lector podrá encontrar aquí un marco general para el análisis y selección de libros de texto para la enseñanza de lenguas extranjeras, así como una serie de parámetros que le ayuden a discernir las cualidades pedagógicas de la creciente oferta (nacional e internacional) de materiales para ELE.

Texto completo pdf icon

La complejidad semántica y combinatoria de los denominados verbos pseudocopulativos de cambio —ponerse, hacerse, quedarse y volverse— los convierte en formas gramaticales de elevada dificultad, tanto para el aprendiz de ELE, como para el docente, que ha de conocer las pautas de su comportamiento semántico y sintáctico. Su inclusión dentro del inventario gramatical del Plan curricular del Instituto Cervantes en los niveles B1 y B2 hace que sean tratados en muchos de los manuales y gramáticas de enseñanza-aprendizaje de español de niveles intermedios. En este trabajo se aborda un análisis cualitativo y cuantitativo del tratamiento gramatical que reciben estos verbos en una muestra de materiales, formada por cinco libros de texto de enseñanza de español de nivel intermedio y cinco gramáticas. El análisis descriptivo permite identificar las tendencias metodológicas a la hora de enseñar estas unidades gramaticales y proporciona información sobre el estado actual de los materiales didácticos de español.

Texto completo PDF icon

Este trabajo examina las ideologías de género en los manuales de ELE más recientes. Tradicionalmente tachados de sexistas (v. Instituto de la Mujer, 1996), estos materiales didácticos han sido transformados en la última década gracias a una fuerte presión de la comunidad académica (Kuzmanovic Jovanovic y Djuricic, 2015), resultando en unas representaciones de género más equilibradas y equitativas. Incluso se ha producido un fenómeno de «feminización» de esos libros (Copley, 2017; Kuzmanovic Jovanovic, 2020). Sin embargo, se ha postulado que esta feminización es superficial y una consecuencia de la influencia de la ideología neoliberal, que impone «un ideal de personas independientes, emprendedoras y exitosas, tanto para hombres como para mujeres» (Kuzmanovic Jovanovic, 2020: 162). Este análisis parte de las conclusiones de trabajos anteriores que exploran las ideologías de género en los manuales de ELE (Kuzmanovic Jovanovic, 2016, 2020; Kuzmanovic Jovanovic y Djuricic, 2015, 2016), intentando encontrar el patrón detrás de las representaciones de mujeres en un corpus muy reciente (tres colecciones de manuales de ELE publicados en los últimos tres años por tres grandes editoriales españolas). Los resultados del análisis demuestran que, a pesar de una predominación de caracteres femeninos, en estos libros falta una variedad de experiencias femeninas, ya que la figura femenina predominante es la modelada según el ideal neoliberal. Así incluso la feminización de los manuales de ELE sirve no para promover una verdadera igualdad de géneros y justicia social, sino para mantener el statu quo social.

Pages

Revistas