
Blog de Fernando Trujillo
https://fernandotrujillo.es/blog/
Blog de Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada especialista en educación y enseñanza de lenguas.
Blog de Fernando Trujillo
https://fernandotrujillo.es/blog/
Blog de Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada especialista en educación y enseñanza de lenguas.
Un pacto para Granada como ciudad educadora
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 19/04/2023
La ciudad de Granada cuenta con una tradición centenaria como ciudad que ha dado valor al estudio, al aprendizaje y la educación. En este sentido, el presente de la ciudad de Granada representa una de las mayores densidades de instituciones culturales, artísticas y científicas del mundo, con la Universidad de Granada al frente. Además, el futuro apunta hacia grandes proyectos científicos y tecnológicos que harán de Granada una ciudad de referencia en muchos de los ámbitos que trabajan con los mimbres fundamentales del siglo XXI.
Sin embargo, la Granada de la Ciencia y la Cultura es necesario...
Leer másLos docentes no son islas: palabras para Ingrid
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 17/04/2023
Ningún hombre es una isla, ni se basta a sí mismo; todo hombre es una parte del continente, una parte del océano.
John Donne
Devociones para circunstancias inminentes
1624
Ser «ciudadano del mundo» significa tener la capacidad de superar el limitado perímetro de los propios intereses egoistas para abrazar lo universal, para sentirse parte de una inmensa comunidad constituida por los semejantes.
Los hombres no son islas. Los clásicos nos ayudan a vivir.
Nuccio Ordine
2018
De igual forma que el aparato circulatorio es fundamental para el transporte interno de elementos decisivos para la vida en el ser humano, las redes sociales se han...
Leer más¿Puede el metaverso ser una herramienta de futuro para la educación?
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 24/03/2023
Desde la aparición del concepto de “metaverso” en la obra literaria de Neal Stephenson titulada Snow Crash (1992), el metaverso se ha convertido en una de las eternas promesas en la relación entre educación y tecnología – con constantes subidas y bajadas en la atención que genera tanto en los medios de comunicación como en empresas e instituciones centradas en el desarrollo tecnológico de la educación.
Sin embargo, aún no disponemos de un corpus de literatura científica que analice buenas prácticas o materiales y estamos lejos de poder afirmar que el potencial del metaverso...
Leer másPublicado en Blog de Fernando Trujillo el 10/03/2023
– Hola, ChatGPT.
Tengo que preparar una entrada de blog sobre el uso de inteligencia artificial en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Esta entrada la leerán fundamentalmente docentes, especialmente profesorado de español como lengua extranjera que ha asistido a mi ponencia en directo en las XI Jornadas didácticas de ELE en Madrid de Difusión y el Centro de Lenguas de la UPM. Muchos de ellos están preocupados por el impacto negativo de la inteligencia artificial en el aprendizaje y también en su...
Leer másCómo hacer proyectos de aprendizaje
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 13/02/2023
Disponer de una variedad de recursos didácticos es la mejor garantía de calidad para un docente. Si dispones de distintas maneras de ayudar a tu alumnado para que comprenda los conceptos fundamentales y para que sepa manejarlos para entender la realidad o para intervenir en ella, las posibilidades de aprender crecen exponencialmente para todo el alumnado. La disponibilidad metodológica es nuestra mejor inversión como profesionales de la educación.
Desde esta certeza, enriquecer nuestra tradición de enseñanza, que está vinculada con la instrucción directa, con las propuestas de las llamadas «metodologías activas» ha sido uno de...
Leer másActivos de aprendizaje: una visión del aprendizaje en el entorno
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 07/09/2022
Capítulo publicado en el monográfico «Darnos aire. Repensando la educación desde los laboratorios ciudadanos», coordinada por Carlos Magro y publicada por Medialab Matadero. Tienes toda la publicación disponible en https://www.medialab-matadero.es/noticias/darnos-aire-repensando-la-educacion-desde-los-laboratorios-ciudadanos
Citar como Trujillo Sáez, F. (2022). Activos de aprendizaje: una visión del aprendizaje en el entorno. En C. Magro (coord.) Darnos aire. Repensando la educación desde los laboratorios ciudadanos. Madrid: Medialab Matadero.
Antonio Rodríguez de las Heras y Educación: homenaje al maestro
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 20/05/2022
Apenas hace una hora se han clausurado las Jornadas organizadas por el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid en homenaje al profesor Antonio Rodríguez de las Heras, que falleció el 4 de junio de 2020. Merece la pena visitar la web que ha creado el Instituto con motivo de este homenaje, entre otras cuestiones por...
Leer másTecnología y Lenguas: un Libro Blanco para reflexionar sobre las promesas de una relación fértil
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 09/05/2022
No hacía falta una pandemia para tomar conciencia de la importancia de la Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas pero ahora ya no cabe ninguna duda: aprender lenguas, tanto en contextos formales como en experiencias informales, es, en estos momentos, una actividad mediada por la Tecnología. Obviamente, esto no quiere decir que la Tecnología sea inevitable pero sí que hoy la Tecnología es un componente importante en nuestras vidas y, potencialmente, un factor enriquecedor de cualquier proceso de aprendizaje.
Sin embargo, esta toma de conciencia no está exenta de claroscuros y zonas grises. La promesa de la Tecnología es atractiva pero ¿cómo podemos conseguir hacerla realidad?¿Qué se gana – o se puede perder – en el proceso de transformación...
Leer másLa EOI como hub de innovación en Educación Lingüística
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 27/04/2022
En 1911 la Institución Libre de Enseñanza consiguió ver hecha realidad otro de sus muchos «ensayos de reforma educativa», la Escuela Central de Idiomas de Madrid. Esta Escuela, pionera en la enseñanza de lenguas e innovadora en el ámbito metodológico de la didáctica de lenguas extranjeras, tuvo entre su alumnado a personalidades como María de Maeztu, Claudio Sánchez Albornoz o Carmen de Burgos, y entre su profesorado al escritor Pedro Salinas o José Argüelles, entre otros.
Sin embargo, como tantas otras experiencias innovadoras de la ILE, la Escuela Central de Idiomas sufrió el abandono con la Guerra Civil y la Dictadura y su semilla no tuvo desarrollo hasta los años sesenta, cuando se fundan las Escuelas Oficiales de Idiomas de Valencia, Barcelona y Bilbao (1964) y las...
Leer másRedes sociales, ¿el quinto poder?
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 13/04/2022
La prestigiosas editorial Titant Lo Blanch acaba de publicar un libro, editado por Ana Pérez Escoda y Juana Rubio Romero, con el título de «Redes sociales, ¿el quinto poder? Una aproximación por ámbitos al fenónemo que ha transformado la comunicación pública y privada?». Si quieres saber más sobre este libro puedes visitar estos dos enlaces: