
LdeLengua
Podcast sobre la enseñanza del español y la web social, realizado por Francisco Herrera, director del centro CLIC International House Cádiz.
LdeLengua
Podcast sobre la enseñanza del español y la web social, realizado por Francisco Herrera, director del centro CLIC International House Cádiz.
Inteligencias artificiales en la clase de español, LdeLengua 154
Publicado en LdeLengua el 18/11/2023
En el episodio 154 de LdeLengua Francisco Herrera charla con Vicenta González y Joan-Tomàs Pujolà, dos expertos en la aplicación de la tecnología en la enseñanza de idiomas. En este programa abordamos el creciente interés y la integración de la inteligencia artificial (IA) en la educación, especialmente en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua (ELE). A continuación, presentamos un resumen ampliado de los temas tratados en el programa.
Auge de las inteligencias artificiales en la creación de contenidos
Andamiaje en el aula de ELE, LdeLengua 153
Publicado en LdeLengua el 21/10/2023
Para el programa de hoy Francisco Herrera entrevista a Beatriz López Medina que acaba de sacar su libro Scaffolding. Cuándo, cómo y para qué utilizarlo en el aula de español como lengua extranjera (ELE), en la editorial Comares.
Con Beatriz hemos hablado sobre el concepto de andamiaje o scaffolding y la teoría didáctica que subyace detrás de esta idea. Como es lógico, se ha visto también en la charla la forma en la que se puede aplicar en la clase de español, desde la activación de conocimientos previos hasta la provisión de modelos de lengua o el translanguaging.
También le hemos pedido a Beatriz que nos explique los diferentes tipos de andamiaje...
Leer másEl sector editorial ELE con Neus Sans, LdeLengua 152
Publicado en LdeLengua el 30/09/2023
En esta entrega del podcast para profesores de español Francisco Herrera entrevista a Neus Sans para hablar sobre el mundo editorial dentro de la enseñanza ELE. Como probablemente ya sabréis, Neus es una de las figuras más relevantes en el mundo editorial de la enseñanza del español y es coautora de libros que tan relevantes como Para Empezar, Esto funciona, Gente o Bitácora, estos últimos en la editorial Difusión. Además Neus ha sido formadora en varios programas universitarios y ha dado charlas y talleres en una larga lista de jornadas y encuentros profesionales.
... Leer másEnseñar gramática con tecnología, LdeLengua 151
Publicado en LdeLengua el 28/05/2023
En el programa de hoy Francisco Herrera entrevista a Javier González Lozano, profesor de la Universidad Carolina y del Instituto Cervantes de Praga. Aprovechamos que Javier acaba de defender su tesis doctoral sobre el uso de la tecnología para apoyar la didáctica de la gramática desde una perspectiva cognitiva y en la cocreación docente de materiales.
Lo primero que le preguntamos es por qué de los diferentes enfoques en el aula de ELE has elegido el de la gramática cognitiva. ¿Cómo encaja con los entornos digitales? ¿Habría funcionado con otras formas de entender el papel de la gramática en la enseñanza de lenguas? Javier en su investigación ha trabajado el concepto de cocreación de materiales. Por eso le...
Leer másLdeLengua 150, la pronunciación en la clase de español
Publicado en LdeLengua el 12/03/2023
Es evidente que la enseñanza de la pronunciación en la clase de español como lengua extranjera (ELE) es un tema que muchas veces se queda en segundo plano. Sirva como ejemplo el hecho de que, a menudo, los programas formativos para profesores de ELE no incluyan una formación completa en fonética y fonología y esto repercute negativamente en la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Con el objetivo de paliar de alguna forma esta situación, en el número 150 de LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Aarón Pérez, profesor universitario y formador de profesores en fonética y pronunciación en español como lengua adicional. Aarón actualmente se encuentra en el proyecto de tesis doctoral industrial de I+D+I...
Leer másLdeLengua 149, las variedades en la clase de español
Publicado en LdeLengua el 04/02/2023
Para el número 149 hemos invitado a LdeLengua al profesor Carlos Soler, que nos va a hablar sobre la enseñanza del español y sus variedades: lengua, cultura y género.
Carlos Soler Montes es doctor en Lingüística aplicada a la enseñanza de español por la Universidad Antonio de Nebrija. Desde 2015, desempeña su labor docente e investigadora como profesor titular de Lingüística Hispánica en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), en el Departamento de Lenguas y Culturas Europeas del que también director académico.
Entre sus líneas de investigación actual destacan intereses relacionados con la sociolingüística del español, las...
Leer másLdeLengua 148, la desmotivación en el aula de ELE
Publicado en LdeLengua el 18/12/2022
Para el podcast número 148 Francisco Herrera charla con María Méndez, profesora de la Universitat d’Alacant, con la que hablará sobre desmotivación. En primer lugar se plantea qué sabemos, según la investigación en este momento, sobre la desmotivación en el aula de español y qué nos dice la bibliografía sobre estos aspectos en la enseñanza del inglés.
Un concepto relacionado con estas cuestiones y que nos aclara muy bien María es el de los sistemas dinámicos complejos para entender cómo funciona la motivación del aprendiz de una segunda lengua. También nos explicará conceptos cercanos y relacionados entre sí como la amotivación, la remotivación o la resiliencia...
Leer másLdeLengua 147, los aspectos socioculturales en la clase de ELE
Publicado en LdeLengua el 24/11/2022
Para el podcast de este mes Francisco Herrera ha entrevistado a Azahara Cuesta, profesora de la Universidad de Barcelona, con la que ha hablado sobre los aspectos socioculturales en la enseñanza del español.
Azahara ha definido el papel de los contenidos socioculturales dentro de la enseñanza de ELE y su relación con los contenidos pragmáticos. También ha analizado la importancia que los profesores le damos a estos aspectos a la hora de planificar nuestra clase.
Otro aspecto que se ha tratado en la charla es la integración de estos contenidos en las tareas de aprendizaje y el rol que juegan en los materiales de enseñanza del español. Azahara nos da además algunas ideas de cómo llevar estas cuestiones a la clase de manera eficaz y nos deja...
Leer másLdeLengua 146, la mediación en el aula de español
Publicado en LdeLengua el 23/09/2022
Para el número de septiembre de LdeLengua Francisco Herrera entrevista a la profesora Carmen Ramos para hablar sobre el papel de la mediación en la clase de ELE. La última vez que tratamos el tema de la mediación en la enseñanza del español lo hicimos en el número 117, cuando entrevistamos a Adolfo Sánchez Cuadrado junto a Inma Pedregosa.
Desde entonces, hace ya unos años, la situación con respecto a este tema ha cambiado tanto en el aula de ELE como en la investigación académica. Por eso, le preguntamos a la entrevistada en qué momento nos encontramos ahora tanto en la práctica como en la investigación y de qué hablamos cuando hablamos de mediación lingüística. Carmen también nos explica cómo se relaciona la...
Leer másLdeLengua 145, un enfoque feminista para la enseñanza de lenguas
Publicado en LdeLengua el 01/07/2022
En esta ocasión, Francisco Herrera charla con Mar Galindo, profesora de la Universidad de Alicante y especialista en diferentes aspectos de la adquisición de segundas lenguas, como las cuestiones de género o el papel de la L1 en el aprendizaje de la L2.
Con Mar hemos hablado sobre cuáles son las principales diferencias de género que existen dentro del aula de segundas lenguas y si es que aprendemos los idiomas de forma diferente.
También ha surgido la cuestión de cómo son las experiencias de aprendizaje en contextos de inmersión y si son diferentes en función del género o qué ocurre en el caso de las personas migrantes, refugiadas o demandantes de asilo que estudian español en este sentido.
¿Qué ocurre con el profesorado de español...
Leer más