LdeLengua

http://eledelengua.com/

Podcast sobre la enseñanza del español y la web social, realizado por Francisco Herrera, director del centro CLIC International House Cádiz. 

 

Artículos en LdeLengua

Es evidente que la enseñanza de la pronunciación en la clase de español como lengua extranjera (ELE) es un tema que muchas veces se queda en segundo plano. Sirva como ejemplo el hecho de que, a menudo, los programas formativos para profesores de ELE no incluyan una formación completa en fonética y fonología y esto repercute negativamente en la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

Con el objetivo de paliar de alguna forma esta situación, en el número 150 de LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Aarón Pérez, profesor universitario y formador de profesores en fonética y pronunciación en español como lengua adicional. Aarón actualmente se encuentra en el proyecto de tesis doctoral industrial de I+D+I...

Leer más

Para el número 149 hemos invitado a LdeLengua al profesor Carlos Soler, que nos va a hablar sobre la enseñanza del español y sus variedades: lengua, cultura y género.

La entrevista empieza fijando algunos conceptos fundamentales para entender la cuestión de las variedades lingüísticas, como el español general, el español internacional, el español neutro o la norma hispánica.

Otro concepto fundamental a la hora de entender la variedad lingüística es el de dialecto, relacionado a su vez con las áreas geográficas del español. Carlos nos explica también qué variedades fonéticas, gramaticales y léxicas deben verse en el aula de ELE y de qué manera.

Dentro de estos usos lingüísticos y...

Leer más

Para el podcast número 148 Francisco Herrera charla con María Méndez, profesora de la Universitat d’Alacant, con la que hablará sobre desmotivación. En primer lugar se plantea qué sabemos, según la investigación en este momento, sobre la desmotivación en el aula de español y qué nos dice la bibliografía sobre estos aspectos en la enseñanza del inglés.

Un concepto relacionado con estas cuestiones y que nos aclara muy bien María es el de los sistemas dinámicos complejos para entender cómo funciona la motivación del aprendiz de una segunda lengua. También nos explicará conceptos cercanos y relacionados entre sí como la amotivación, la remotivación o la resiliencia...

Leer más

Para el podcast de este mes Francisco Herrera ha entrevistado a Azahara Cuesta, profesora de la Universidad de Barcelona, con la que ha hablado sobre los aspectos socioculturales en la enseñanza del español.

Azahara ha definido el papel de los contenidos socioculturales dentro de la enseñanza de ELE y su relación con los contenidos pragmáticos. También ha analizado la importancia que los profesores le damos a estos aspectos a la hora de planificar nuestra clase.

Otro aspecto que se ha tratado en la charla es la integración de estos contenidos en las tareas de aprendizaje y el rol que juegan en los materiales de enseñanza del español. Azahara nos da además algunas ideas de cómo llevar estas cuestiones a la clase de manera eficaz y nos deja...

Leer más

Para el número de septiembre de LdeLengua Francisco Herrera entrevista a la profesora Carmen Ramos para hablar sobre el papel de la mediación en la clase de ELE. La última vez que tratamos el tema de la mediación en la enseñanza del español lo hicimos en el número 117, cuando entrevistamos a Adolfo Sánchez Cuadrado junto a Inma Pedregosa.

Desde entonces, hace ya unos años, la situación con respecto a este tema ha cambiado tanto en el aula de ELE como en la investigación académica. Por eso, le preguntamos a la entrevistada en qué momento nos encontramos ahora tanto en la práctica como en la investigación y de qué hablamos cuando hablamos de mediación lingüística. Carmen también nos explica cómo se relaciona la...

Leer más

En esta ocasión, Francisco Herrera charla con Mar Galindo, profesora de la Universidad de Alicante y especialista en diferentes aspectos de la adquisición de segundas lenguas, como las cuestiones de género o el papel de la L1 en el aprendizaje de la L2.

Con Mar hemos hablado sobre cuáles son las principales diferencias de género que existen dentro del aula de segundas lenguas y si es que aprendemos los idiomas de forma diferente.

También ha surgido la cuestión de cómo son las experiencias de aprendizaje en contextos de inmersión y si son diferentes en función del género o qué ocurre en el caso de las personas migrantes, refugiadas o demandantes de asilo que estudian español en este sentido.

¿Qué ocurre con el profesorado de español...

Leer más

Para este número de LdeLengua hemos entrevistado a Olivia Espejel, Pilar Concheiro y Joan-Tomàs Pujolà para hablar sobre su experiencia al llevar TikTok al aula de ELE.

Como ya sabréis TikTok es la plataforma de moda para publicar vídeos muy cortos con un enfoque totalmente informal. Los usuarios de esta plataforma se conocen como TikTokers y se interesan por una gran variedad de temas: trucos de bricolaje, consejos de cocina, moda, educación, fitness, entre otros.

Sin embargo, TikTok es conocido en especial por sus videos musicales y de baile. Los hashtags de moda y los desafíos más populares animan a los usuarios a crear y compartir sus propias versiones y remezclas de videos virales.

...

Leer más

Ya tenemos la nueva entrega de LdeLengua, la primera de 2022 y con la que además tenemos el placer de celebrar los quince años de nuestro podcast. Quince años ofreciendo contenidos relevantes para el sector de la enseñanza del español de manera continua. ¡Va por nuestros oyentes!

Para este número hemos invitado a Begoña Montmany (Universitat de Barcelona) y Juan de Dios López Rael (CLIC International House Sevilla) para hablar sobre una de las cuestiones que más nos debería preocupar a los docentes de español: el manejo de la clase.

Con Juan de y Begoña hemos hablado sobre el papel de la gestión en los planes de formación y en la investigación, así como de los cambios que ha sufrido en...

Leer más

En la entrega número 142 de LdeLengua hemos preparado una charla en la que Francisco Herrera hablar sobre prácticas tutorizadas en la formación ELE con las profesoras y especialistas en el tema con Vicenta González (de la Universidad de Barcelona) y Paula Lorente (de la Universidad Católica de Lovaina).

Los temas que se han tratado en el programa han sido estos:

1 ¿Por qué es tan importante contar con un periodo de prácticas tutorizadas en la formación del profesorado de español?

2 ¿Qué características debe tener un buen sistema de prácticas tutorizadas? ¿Sólo son necesarias para la formación inicial o tienen también cabida en la formación continua?

3 ¿En qué contextos se pueden hacer prácticas? ¿deben...

Leer más

En esta número de LdeLengua Francisco Herrera entrevista a Antonio Orta y Piedad Cuartero, profesores y formadores de CLIC International House con gran experiencia en la enseñanza del español y el uso del teatro como recurso educativo.

Estas son las cuestiones que se han planteado durante la charla sobre técnicas de interpretación en la clase de ELE:

  • En la enseñanza del inglés es habitual el uso de recursos dramáticos en el aula. Sin embargo en la clase de ELE no hay tanta tradición. ¿Por qué pensáis que ocurre esto?
  • ¿Es realmente motivador el uso de este tipo de recursos para el aprendizaje de una lengua? ¿de qué manera aumenta la implicación de los aprendices?
  • ¿Los profesores de...
Leer más

Pages