Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Una revisión sistemática del impacto cognitivo de las modalidades de medios digitales en la comprensión lectora en L2

Una revisión sistemática del impacto cognitivo de las modalidades de medios digitales en la comprensión lectora en L2

Marcel Pikhart
Blanka Klimova
Fanny Meunier
Irune Ibarra
Ferran Suñer Muñoz
Katarina Zamborova
María Victoria Soulé
Rocío Bartolomé Rodríguez
Antigoni Parmaxi
2023
Investigaciones Sobre Lectura
18 - 2
56-87
https://revistas.uma.es/index.php/revistaISL/article/view/1…
artículo
comprensión lectora
revisión de estudios

Texto completo

En la última década, las posibilidades que ofrecen hoy las TIC han aumentado drásticamente la exposición de los estudiantes a diversos textos digitales que utilizan o a los que están expuestos cuando adquieren una lengua extranjera. Los medios impresos se han visto complementados o incluso a veces sustituidos por los medios digitales en todos los niveles de la enseñanza, incluidos los planes de estudio de la enseñanza superior y universitaria. En los últimos tiempos se han llevado a cabo diversas investigaciones sobre el papel de los medios digitales en la adquisición de L2 y este artículo pretende resumir sistemáticamente los resultados de dichas investigaciones, centrándose específicamente en la comprensión lectora. Esta revisión sistemática sigue las directrices PRISMA (Page et al., 2021). Se han recopilado y analizado los estudios de 2010-2021 de Scopus y de Web of Science que tratan el tema. Sólo se han incluido en la búsqueda estudios experimentales en artículos de revistas de investigación revisados por pares. Aplicando este protocolo de revisión, se seleccionaron 15 trabajos para realizar una síntesis. Los resultados se clasificaron en: (a) efecto de los medios en la comprensión lectora, (b) implicaciones pedagógicas, (c) futuras direcciones de investigación. El estudio concluye con algunas discusiones e implicaciones para investigadores y profesionales desde dos perspectivas: la adquisición básica o fundamental de segundas lenguas (FSLA, en sus siglas en inglés) y la adquisición instruida de segundas lenguas (ISLA, en sus siglas inglés).

 

The current affordances of ICT have ? in the past decade ? dramatically increased the exposure of students to the number of various digital texts they use or are exposed to when acquiring an additional language. The print media has been supplemented or even sometimes substituted by the digital media at all levels of education, including higher education and university curricula. Various research has recently been conducted into the role of digital media in L2 acquisition and this paper attempts to systematically summarize the results of this research, with a specific focus on reading comprehension. This systematic review follows the PRISMA guidelines (Page et al., 2021). The 2010-2021 studies from Scopus and the Web of Science dealing with the topic have been collected and analysed. Only experimental studies in peer-reviewed research journal papers have been included in the search. By applying this protocol review, 15 papers were selected for a synthesis. The results were classified as: (a) effect of media on reading comprehension, (b) pedagogical implications, (c) future research directions. The study concludes with some discussion and implications for researchers and practitioners from two perspectives: basic or fundamental Second Language Acquisition (FSLA) and instructed Second Language acquisition (ISLA).

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com