Bibliografía - aprendizaje colaborativo

Luis Cerezo (2018)

Rooted in socio-constructivism, the present article investigates the effects of type of collaborative translation on Spanish L2 development, triangulating data from task performance, learning outcomes, and learners’ perceptions. Thirteen dyads of college students participated in a within-subjects repeated-measures experimental study, translating authentic texts in two ways: collaborating from the get-go and after working alone first. Results showed that while participants translated more lexical items accurately when working together from the get-go, both types of collaborative translation propelled similar learning gains in lexis and grammar. Of the two, only lexical learning was retained after one week. Participants, contrary to results, reported a clear preference for working alone first, which they perceived as more conducive to learning.

-------------------------

Este artículo investiga, desde una perspectiva socioconstructivista, los efectos del tipo de traducción colaborativa en el aprendizaje de español como L2, triangulando datos de la realización de la tarea, los resultados del aprendizaje y las percepciones de los aprendices. Trece parejas de universitarios participaron en un estudio experimental intrasujetos de medidas repetidas, traduciendo textos auténticos de dos maneras: colaborando desde el principio y después de trabajar individualmente. Los resultados indican que, si bien los participantes tradujeron más unidades léxicas correctamente al colaborar desde el principio, ambos tipos de traducción colaborativa propiciaron cotas de aprendizaje similares para léxico y gramática. De los dos, solo el aprendizaje léxico fue retenido una semana más tarde. Los participantes, contrariamente a los resultados obtenidos, manifestaron una clara preferencia por trabajar solos primero, modalidad que percibieron como más efectiva pedagógicamente.

Texto completo

Presentamos en este documento un conjunto de recomendaciones, materiales y recursos que buscan desarrollar y fortalecer la práctica del aprendizaje colabora-tivo. Esta práctica, señalan Denise Vaillant y Jesús Manso, «parte de la base de que el alumnado crea significados en conjunto, y de que el proceso lo enriquece y lo hace crecer», entendiendo que, si bien «con el aprendizaje individual algunos alumnos aprenden más rápido, con el aprendizaje colaborativo todos aprenden mejor».
El documento se estructura en seis capítulos. El primero es el marco conceptual y busca describir las categorías fundamentales asociadas a la práctica del aprendizaje colaborativo. Ofrece un conjunto de razones de por qué es importante promover este tipo de acciones, en la medida en que la evidencia muestra que son altamente efectivas al ayudar a mejorar los aprendizajes.

El segundo capítulo ofrece los elementos clave para pensar en un modelo de implementación en la escuela. Este componente aborda la pregunta por las condiciones necesarias que se espera se produzcan en la escuela para aumentar la probabilidad de impactar en las dinámicas de trabajo de profesores y estudiantes, delimitando así roles, tiempos, coordinaciones y espacios para el aprendizaje colaborativo, entre otros.

El tercer capítulo está dedicado a la propuesta didáctica, esto es, fundamentalmente, a proporcionar herramientas y recomendaciones sobre las dinámicas y las interacciones entre docentes y estudiantes centradas en el trabajo en el aula. Busca moldear formas novedosas de interacción del núcleo pedagógico y, con ello, mejorar la relación entre el docente, los estudiantes y los contenidos desde un enfoque de práctica pedagógica efectiva.

El cuarto capítulo, dedicado a los recursos, está directamente relacionado con el tercero, y ofrece un conjunto de actividades, protocolos, ejercicios, pautas de trabajo, etc. para facilitar las tareas del aprendizaje colaborativo en el aula. Proporciona ejemplos de interacciones esperadas entre profesores y alumnos que muestran formas adecuadas de desarrollar el aprendizaje colaborativo. El objetivo de esta sección es proporcionar ejemplos concretos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la colaboración.

Los últimos dos capítulos, dedicados a las orientaciones y a ejemplos de talleres para la formación docente, proporcionan recomendaciones generales para construir un programa de formación y capacitación de profesores en la práctica del aprendizaje colaborativo. Estas orientaciones permiten crear actividades de desarrollo profesional docente centradas en el cultivo de las competencias para potenciar la colaboración.

Por último, se ofrecen ejemplos de cómo organizar actividades de capacitación (seminarios, talleres, etc.) para que los centros educativos puedan avanzar en la implementación de una cultura basada en el aprendizaje colaborativo.

En Decires 23.28

Este artículo surge a partir de una experiencia didáctica con alumnos universitarios de ELE en Estados Unidos. El objetivo general es articular el concepto de mediación que figura en el Volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Consejo de Europa, 2020) con los factores de la dimensión afectiva para el desarrollo de la recepción y comprensión orales. Para alcanzar dicho objetivo, nos hemos servido de las nociones del enfoque orientado hacia la acción para el desarrollo en profundidad de una experiencia didáctica, que desemboca a su vez en una actividad lúdica en la cual se toman en cuenta los elementos afectivos en el proceso de aprendizaje de un idioma, en el trabajo colaborativo, en el papel del estudiante y del profesor como mediadores y en la creación de las condiciones para interactuar en una actividad significativa. A lo largo de este trabajo iremos desglosando el concepto de mediación, que es inherente a la recepción oral, e integraremos los elementos de la dimensión afectiva, ambos inseparables en el aprendizaje de una lengua extranjera. Finalmente, expondremos un ejemplo práctico en torno al concepto de mediación y su potencial para el desarrollo de la recepción oral.

Texto completo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo indagar acerca de la manera en que los estudiantes se desenvuelven grupalmente en proyectos colaborativos realizados utilizando principalmente una herramienta digital que permite la creación y edición de trabajos escritos de manera grupal. El uso de este instrumento de la web social facilita a los profesores establecer prácticas de monitoreo a lo largo de todo el proceso de escritura ya que habilita el registro de todos los cambios que se realizan en los documentos sobre los que se trabaja. También se analizaron las creencias y las percepciones de los aprendientes sobre la herramienta y el trabajo con ella luego de poner en práctica un proyecto escolar.

Para llevar a cabo nuestro estudio desarrollamos diferentes actividades asociadas a los contenidos de clase de tres cursos diferentes en una escuela secundaria de Reikiavik, Islandia. Mediante estos proyectos los estudiantes trabajaron de forma colaborativa en ejercicios y tareas que se realizaron fuera de clase. La principal herramienta que utilizamos fue la nube Drive a partir de la cual creamos documentos con Google Docs en los que los estudiantes trabajaron de manera grupal y en línea con todos aquellos que estaban autorizados a editar los trabajos a los que dimos creación. 

Con el análisis de los trabajos realizados fue posible determinar que al emplear la herramienta Google Drive, con todas las características que aporta al usuario, los estudiantes utilizan el andamiaje no sólo para aprender la lengua sino también para visibilizar sus modos de trabajar y las estrategias que cada uno de ellos pone en práctica. De este modo se produce un aprendizaje colaborativo que además contribuye al desarrollo de la autonomía de cada uno de los alumnos involucrados en el proyecto. Un elemento importante para propiciar este tipo de aprendizaje tiene que ver con el diseño de los ejercicios, actividades y tareas que se le propone al alumnado. El desarrollo de tres propuestas didácticas bien distintas en cuanto a su diseño, secuenciación, tipo de consignas y objetivos nos permitió ver resultados diferentes en la manera en la que los estudiantes afrontan el trabajo grupal.

Revistas