Bibliografía - artículo

Texto completo pdf icon

Los libros de texto son una clara referencia y guía en la instrucción formal de una lengua extranjera y suponen una de las principales fuentes de input de dicha lengua para el alumnado. Así ocurre también en el aprendizaje-enseñanza del español lengua extranjera del ámbito jurídico, aunque con ciertas particularidades de esta lengua de especialidad, como es la vitalidad del futuro de subjuntivo. La enseñanza de la gramática en los manuales ha sufrido cambios importantes en las últimas décadas, cuando se ha asentado la necesidad de realizar una instrucción explícita de la gramática en la medida en que se ha demostrado que la reflexión metalingüística es un factor importante en el aprendizaje de una lengua extranjera en adultos. En el presente trabajo se presenta, por un lado, una revisión bibliográfica sobre el empleo del futuro de subjuntivo imperfecto y perfecto en el español jurídico y, por otro lado, se analiza la presencia y el tipo de instrucción de dichos tiempos verbales del subjuntivo en un corpus de manuales del español jurídico para extranjeros. Por consiguiente, el objetivo de la investigación es dilucidar qué relación se establece entre la teoría y la investigación lingüística, en nuestro caso, particularmente, sobre la lengua de especialidad jurídico-administrativa y la enseñanza de nuestro objeto de estudio: el futuro de subjuntivo. Se constata que existe un diálogo disfuncional entre ambos con consecuencias importantes en la presencia y el tratamiento que recibe este tiempo verbal en los manuales de EFE de ámbito jurídico, dado que en muchas ocasiones no se incluye entre los contenidos gramaticales o, cuando sí forma parte de la programación, no hay una instrucción explícita de los usos y valores de dicho tiempo verbal, así como no se recoge una cantidad y variedad suficiente de input para proporcionar un aprendizaje significativo del futuro de subjuntivo. Este tiempo verbal sufre una suerte de invisibilización y vaciamiento de valores y de usos, a pesar de la constatada vitalidad que actualmente mantiene en el lenguaje jurídico.

Con esta investigación, pretendemos ayudar a los profesores de español como L2 a seleccionar el léxico adecuado al nivel de sus estudiantes. El argumento de partida es de naturaleza cognitiva: si accedemos a los mecanismos que utilizan los hablantes nativos para organizar el vocabulario, escogeremos el léxico necesario para la comunicación. Primero, definimos la disponibilidad léxica y explicamos cómo se obtienen sus listas. Después, usamos la teoría de los prototipos para explicar la estructura que forman las palabras en la mente de los hablantes. Posteriormente, proponemos una adecuada selección léxica a partir del modelo Fuzzy Expected Value. Por último, reflexionamos sobre la importancia de trabajar con un vocabulario adaptado a la competencia de los estudiantes.

---------------
Our research aims to provide SLT professionals with a methodology to select a suitable vocabulary items for their students. We use a cognitive argument: if we can observe how words are organized within the mind, we will be better able to select those needed to communicate. First, the concept of lexical availability is defined. Then, the process of obtaining results is examined. Next, the cognitive theory of prototypes is employed to explain the structure which arranges words within speakers’ minds. Subsequently, in accordance with objective criteria, a lexical selection is proposed based on the mathematical concept Fuzzy Expected Value. Finally, we reflect upon the significance of a program that would enable us to identify the appropriate vocabulary according to the students’ level of linguistic competence.

Los cambios recientes producidos en el ámbito de la educación y, particularmente, en la adquisición de segundas lenguas, como son la utilización de metodologías activas y el viraje en el foco de atención de la gramática hacia el vocabulario, son el punto de partida de esta propuesta de innovación didáctica para una clase de ELE. En concreto, este trabajo parte de un método pedagógico donde el aprendizaje de vocabulario se sitúa en el centro del mismo, el método IBI, y de cómo una herramienta didáctica, la gamificación, puede aumentar su efectividad tanto en resultados de aprendizaje como en términos actitudinales. Para ello, este trabajo realiza una propuesta de innovación didáctica que consiste en seis lecciones enmarcadas en el recorrido del Camino de Santiago inglés.

Joe Barcroft (2015)

Este artículo presenta un resumen actualizado de la teoría, la investigación y asuntos prácticos relacionados con el método IBI (input-based incremental) de enseñanza de vocabulario, que consiste en la presentación de palabras meta en el input y el desarrollo progresivo (y completo) de varios aspectos del conocimiento léxico. El artículo se divide en cinco partes principales. Después de la introducción, en la segunda parte se aborda la teoría e investigación y se enfatiza cómo el método IBI está vinculado al procesamiento del input léxico y a estudios sobre (a) diferentes maneras de presentar palabras meta como input y (b) diferentes tareas (tasks) que se pueden asignar al trabajar con vocabulario. Se ha demostrado, por ejemplo, que la presencia de diferentes hablantes, estilos de habla y velocidades de habla produce efectos positivos en el aprendizaje de nuevas palabras (Barcroft y Sommers 2005; Sommers y Barcroft 2007). La tercera parte se centra en cómo implementar el método IBI a partir de diez principios para la enseñanza eficaz de vocabulario y una lista de verificación con siete elementos para crear lecciones basadas en el método IBI. La cuarta parte se centra en las nuevas perspectivas y en la investigación más reciente en relación con el método IBI. Por último, la quinta parte presenta dos lecciones de IBI diseñadas para la enseñanza de vocabulario en español en dos distintos niveles de competencia.

---------------------

This article presents an updated review on theory, research, and practical issues related to the IBI (input-based incremental) method of vocabulary instruction, which focuses on the presentation of target words in the input and the incremental (and complete) development of various aspects of lexical knowledge. The article is divided into five main parts. After the introduction, the second part addresses theory and research, emphasizing how the IBI approach is connected to lexical input processing and to studies on (a) different ways of presenting target words and (b) different tasks that can be assigned when working with vocabulary. It has been demonstrated, for example, that the presence of different talkers, speaking styles, and speaking rates when presenting target words produces positive effects on learning new words (Barcroft and Sommers 2005; Sommers and Barcroft 2007). The third part focuses on how to implement the IBI method in consideration of ten principles of effective vocabulary instruction and a 7-item checklist for developing IBI lessons. The fourth part focuses on new perspectives and most recent research related to the IBI approach. Finally, the fifth part presents two IBI lessons designed for teaching vocabulary in Spanish at two distinct levels of proficiency.

Texto completo pdf icon

El objetivo de este trabajo es el análisis del modo subjuntivo y, en particular, del imperfecto (formas cantara/cantase). Metodológicamente, estudiamos cómo la teoría sobre dicho modo experimenta un proceso de recontextualización en virtud de los distintos niveles de tratamiento científico-didáctico. Dichos niveles los concretamos en cinco: teoría lingüística, gramática descriptiva del español, materiales de español como L1, gramáticas de ELE y manuales de ELE, aunque en esta investigación nos concentramos en las relaciones entre el nivel 1 y los niveles 4 y 5 en un corpus constituido por 55 textos (30 gramáticas de ELE y 25 manuales de ELE, B2-C1). Observamos cómo en el paso de un nivel a otro las unidades que se investiguen (el subjuntivo en nuestro caso) están sometidas a procesos de gramatización, desgramatización y regramatización en función del nivel científico-didáctico. En el caso del nivel 1 (teoría lingüística) analizamos en cuatro bloques los distintos enfoques desde los que se ha estudiado el modo subjuntivo: teorías semánticas o nocionales, teorías sintácticas, combinatorias, colocacionales o formalistas, teorías pragmático-discursivas y teorías mixtas o híbridas. A partir de aquí, fijamos algunos presupuestos básicos a partir de los cuales debería caminar, a nuestro juicio, la investigación y la didáctica de este modo. El nivel 3 (gramáticas de ELE) ha puesto de relieve la presencia de criterios híbridos con especial énfasis en los semánticos y sintácticos. El subjuntivo aparece caracterizado en este nivel por las nociones significativas, los entornos léxico-sintácticos, la temporalidad expresada y la variación. En cada bloque, analizamos los aspectos que singularizan el subjuntivo y, en particular, el tiempo imperfecto. En el caso de los manuales de ELE (nivel 4) hemos procedido según los mismos criterios que con las gramáticas. Se concluye un mayor equilibrio entre los criterios semánticos que en las gramáticas, lo que implica que la manualización de la teoría lingüística (el paso del nivel 1 al nivel 4) conlleva la difuminación de los límites entre criterios en favor de un enfoque genérico que une lo semántico y lo sintáctico. Además, se ha observado cómo la manualización, por tanto, permite la unificación de criterios y simplifica notablemente la polivalencia del subjuntivo, con rasgos que se desgramatizan, se regramatizan o se gramatizan con respecto al nivel 3. Estos hechos ponen, por tanto, de relieve cómo los materiales de ELE adoptan distintas estrategias explicativas y didácticas en función del nivel científico-didáctico en que se sitúen.

Texto completo PDF icon

Analizamos desde la óptica del Análisis Crítico del Discurso y la Pedagogía Crítica la representación de siete variables (clase social; diversidad étnico-racial; roles sociales; prácticas culturales; roles de género e identidades LGTBIQ+; edad; discapacidad) en cinco manuales de Español como Lengua Extranjera (ELE) muy utilizados en España. Mediante un método inductivo-deductivo, un corpus de materiales multimedia (textos, audios, imágenes y vídeos) y el diseño de una parrilla con 19 subcategorías y 38 variables, el análisis desvela la construcción de una realidad idealizada sobre la sociedad española con importantes implicaciones pedagógicas, comerciales y políticas. Constatamos la creación de estereotipos culturales de corte neoliberal que contextualizan los usos lingüísticos y los valores socioculturales ofrecidos al aprendiz y la invisibilización de aspectos más controvertidos de la realidad social española.

------------------

We study the representation of seven variables (social class; ethnic and racial diversity; social roles; cultural practices; gender roles and LGTBIQ+ identities; age; disability) from the perspective of Critical Discourse Analysis and Critical Pedagogy in five Spanish as a Second Language textbooks widely used in Spain. We use an inductive-deductive methodology to study a corpus of multimedia materials (texts, audio recordings, images and videos) and design an observation grid with 19 sub-categories and 38 variables. This analysis reveals an idealised portrayal of Spanish society and highlights important pedagogical, economic and political implications. We show that linguistic uses and socio-cultural values offered to learners are set in a context of cultural stereotypes, presented with a neoliberal bias, that hide controversial elements of Spanish society.

Recientemente, una gran parte de la discusión entre especialistas en lingüística aplicada se ha centrado en el potencial de la enseñanza del vocabulario basada en corpus (también conocida como “aprendizaje basado en datos” [ABD]; Boulton 2010a). La investigación en esta área se sirve de la lingüística aplicada de corpus y es relevante para ella, así como para la adquisición y pedagogía de una segunda lengua (L2). Aun cuando ciertamente hay potencial para que el ABD guíe la práctica de vocabulario en la L2, como explicamos en detalle en este artículo, los estudios empíricos del ABD presentan limitaciones tanto teóricas como metodológicas. A pesar de estas limitaciones, vemos potencial en el ABD para orientar la pedagogía y contribuir a la teoría de adquisición de la L2. Por estas razones, este artículo también incluye una discusión de cómo y cuándo los profesores de español como L2 pueden considerar la adopción de técnicas del ABD en sus clases.

-----------------------

A great deal of discussion among applied linguists has centred in recent years on the potential of corpus-based vocabulary instruction (also referred to as data-driven learning or DDL; Boulton 2010a). Research in this area draws on and is relevant to applied corpus linguistics as well as second-language (L2) pedagogy and second language acquisition. Though there is certainly potential for DDL research to inform L2 vocabulary teaching practice, as described in detail in this article, the empirical studies of DDL have fallen short both theoretically and methodologically. Despite these limitations, we see potential in DDL to inform L2 pedagogy and to both draw from and contribute to SLA theory. For these reasons, this article also includes a discussion of how and when Spanish L2 teachers might consider adopting DDL techniques in their classrooms.

Texto completo pdf icon

El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo se registra el funcionamiento del Pretérito Imperfecto de Indicativo (IMP) en gramáticas de la lengua española para brasileños. Para ello, hemos partido de una reflexión sobre cómo el IMP estructura las informaciones de la temporalidad (Rojo, 1974, 1990; Rojo, Veiga, 1999) y de la aspectualidad verbales (García Fernández, 2008; Cartagena, 1999; Comrie, 2000), para luego observar cómo algunos estudios descriptivos de la lengua española (Porto Dapena, 1989; Gutiérrez Araus, 1997; RAE, 2010) documentan el uso de este tiempo pasado, es decir, si se apropian o no del marco teórico sobre las dos categorías temporales. En un segundo momento, hemos visitado brevemente la historiografía de la lingüística brasileña (Cavaliere, 2001) para enseñar cómo se ha producido la gramatización en el país y, en particular, la producción de gramáticas de español para brasileños en las últimas décadas. Con base en este escenario, hemos analizado tres gramáticas de E/LE en circulación en Brasil (Fanjul, 2005; Masip, 2010; Moreno García, Éres Fernández, 2012) con el fin de observar cómo se aborda la forma del IMP en estos materiales. La conclusión indica un camino aún por recorrer en el área de la producción gramatical de E/LE, ya que los manuales consultados son relativamente superficiales, incompletos y poco atentos al marco teórico sobre la temporalidad en los estudios más contemporáneos de la lengua. Así, destacamos la necesidad de agregar información más diversificada, que considere, por ejemplo, datos de divergencia y convergencia en el funcionamiento de las lenguas española y portuguesa, bien como factores sociales y discursivos que operan en el uso de la forma verbal.

Texto completo pdf icon

Pese a su complejidad formal y a su formidable variedad diatópica, el pretérito perfecto compuesto (PPC) es un contenido presente en los métodos de enseñanza de español como lengua extranjera desde los primeros niveles de aprendizaje. Este trabajo ha querido evaluar la presencia del PPC, en su variante peninsular estándar, en los métodos de enseñanza publicados en España desde 2011 correspondientes al nivel B1, según lo describe el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. En primer lugar, se ha analizado la presencia del PPC en las fuentes principales en las que sus autores parecen sustentarse: la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que usamos gramática normativa de referencia, y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). En segundo lugar, se ha valorado críticamente la presencia de contenidos relativos al PPC en diecisiete métodos de enseñanza de ELE publicados en España. Se ha identificado una serie de limitaciones derivadas de la escasa aplicación de las directrices del PCIC y de un planteamiento conceptual globalmente impreciso, resultado de sugerir ciertos contenidos que no quedan perfectamente claros y que heredan inconsistencias observadas en la NGLE. A partir de ello se ha realizado una propuesta orientada a facilitar la explicación del PPC en el nivel B1. Primero, se ofrece una nueva interpretación del significado general del PPC; para ello el presente deja coincidir con el momento del habla y pasa a ser entendido como un segmento que se prolonga, o puede prolongarse, antes y después de ese punto: el PPC se emplea para expresar acciones acaecidas en el segmento previo al momento de la elocución. En segundo término, se revisa el verdadero rendimiento de los marcadores temporales en el uso del PPC según el entorno textual y se valora cuáles son los más empleado en el uso real. Por último, se propone la inclusión de variables vinculadas a la tipología textual en la explicación del uso del PPC.

Texto completo pdf icon

En esta introducción, expondremos el objetivo fundamental de la investigación desarrollada en los artículos que integran este monográfico, a saber: analizar las relaciones que existen entre la teoría lingüística, por un lado, y la enseñanza-aprendizaje de ELE, por otra. Pretendemos demostrar la relevancia que tiene la formación teórica del profesorado de ELE, que repercute en la mejora del aprendizaje por parte del alumnado y, en particular, en el desarrollo de su competencia metalingüística. Para ello, nos basaremos en el análisis de un corpus constituido por 55 obras, 30 gramáticas y 25 manuales de los niveles B2 (15) y C1 (10). Los seis trabajos del monográfico se enmarcan en dos proyectos de investigación competitivos, de cuyo equipo forman parte los autores/as.

El subjuntivo suele presentarse y entenderse como un imperativo de índole formal que el alumno debe asumir de manera asignificativa, más como una mera cuestión de “corrección” que como una vía de transmisión de significado. Se propone aquí una vía para dotar de sentido a la selección modal en español, haciendo lógico y significativo su uso, a través de l s valores básicos de “declaración” / “no declaración” , y se ofrece y explica una actividad de clase que despierte la conciencia del alumno acerca de esta lógica y sus consecuencias comunicativas.

Texto completo PDF icon

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las estrategias de búsqueda lexicográfica de los estudiantes de español LE/L2, se realizó un estudio empírico para averiguar el uso concreto de recursos lexicográficos por parte tanto de profesores como de estudiantes. Con tal finalidad se observaron y anotaron los recursos usados, el orden de consulta y también las estrategias aplicadas por ambos grupos al realizar una traducción técnica del alemán al español. El análisis de los datos revela que existen pocas diferencias entre las estrategias de ambos grupos de usuarios: si bien los estudiantes realizan un mayor número de consultas y usan más recursos, no necesitan más tiempo que los profesores y además llegan a resultados similares respecto a la corrección de las traducciones. Todo ello apunta a que, antes de entrenar a los estudiantes de ELE en el manejo de recursos lexicográficos, es necesario capacitar al profesorado en su uso.

------------------------

With the aim of helping to develop lexicographic search strategies among students of L2 Spanish, we carried out an empirical study to establish the specific use of lexicographic resources made by both teachers and students. We observed and recorded their use of such resources, the order in which they were consulted and the strategies both user groups applied in translating a technical text from German to Spanish. The analysis of the results obtained shows minimal differences between the strategies of students and teachers. Although the former looked up more items and consulted more resources, they took no longer than the instructors to find solutions, and these displayed a similar degree of accuracy to those of the teachers. These findings suggest that before teaching students of L2 Spanish about how to use lexicographical resources, it is necessary to train teachers in their use.

At the turn of the new millennium, in an article published in Language Teaching Research in 2000, Dörnyei and Kormos proposed that ‘active learner engagement is a key concern’ for all instructed language learning. Since then, language engagement research has increased exponentially. In this article, we present a systematic review of 20 years of language engagement research. To ensure robust coverage, we searched 21 major journals on second language acquisition (SLA) and applied linguistics and identified 112 reports satisfying our inclusion criteria. The results of our analysis of these reports highlighted the adoption of heterogeneous methods and conceptual frameworks in the language engagement literature, as well as indicating a need to refine the definitions and operationalizations of engagement in both quantitative and qualitative research. Based on these findings, we attempted to clarify some lingering ambiguity around fundamental definitions, and to more clearly delineate the scope and target of language engagement research. We also discuss future avenues to further advance understanding of the nature, mechanisms, and outcomes resulting from engagement in language learning.

Texto completo pdf icon

At the turn of the new millennium, in an article published in Language Teaching Research in 2000, Dörnyei and Kormos proposed that ‘active learner engagement is a key concern’ for all instructed language learning. Since then, language engagement research has increased exponentially. In this article, we present a systematic review of 20 years of language engagement research. To ensure robust coverage, we searched 21 major journals on second language acquisition (SLA) and applied linguistics and identified 112 reports satisfying our inclusion criteria. The results of our analysis of these reports highlighted the adoption of heterogeneous methods and conceptual frameworks in the language engagement literature, as well as indicating a need to refine the definitions and operationalizations of engagement in both quantitative and qualitative research. Based on these findings, we attempted to clarify some lingering ambiguity around fundamental definitions, and to more clearly delineate the scope and target of language engagement research. We also discuss future avenues to further advance understanding of the nature, mechanisms, and outcomes resulting from engagement in language learning.

Texto completo PDF icon (español)
Texto completo PDF icon (inglés)

En este informe nuestro objetivo es analizar la situación del español en el ámbito universitario estadounidense, que comprende: (a) escuelas técnicas (community / junior / technical colleges), con programas de dos años que otorgan certificaciones de formación profesional o de los dos primeros años de una titulación universitaria superior; (b) escuelas universitarias (colleges), cuyos programas se distribuyen a lo largo de cuatro años, y (c) universidades, donde se combinan los programas de grado de los colleges con otros programas de postgrado y doctorado. Con este fin, las próximas secciones ofrecerán, primero, una breve panorámica del español en los Estados Unidos. A continuación, se presentarán datos estadísticos relevantes y se discutirá la situación de la enseñanza de español en el nivel universitario. Por último, el informe apuntará algunas perspectivas de futuro.

------------------------

Our objective in this report is to analyze the situation of the Spanish language at the university level in the US, comprising: (a) technical schools ("community/junior/technical colleges"), with two year programs that grant certifications of professional training or the first two years of a university degree; (b) colleges, whose programs are distributed over four years, and (c) universities, where college degree programs with are combined other graduate and doctoral programs. To this end, the next sections will offer, first, a brief overview of the Spanish language in the United States. Then, relevant statistical data will be presented, and the state of teaching Spanish at the university level will be discussed. Finally, the report will provide some prospects for the future.

Pages

Revistas