Bibliografía

Joe Barcroft (2015)

Este artículo presenta un resumen actualizado de la teoría, la investigación y asuntos prácticos relacionados con el método IBI (input-based incremental) de enseñanza de vocabulario, que consiste en la presentación de palabras meta en el input y el desarrollo progresivo (y completo) de varios aspectos del conocimiento léxico. El artículo se divide en cinco partes principales. Después de la introducción, en la segunda parte se aborda la teoría e investigación y se enfatiza cómo el método IBI está vinculado al procesamiento del input léxico y a estudios sobre (a) diferentes maneras de presentar palabras meta como input y (b) diferentes tareas (tasks) que se pueden asignar al trabajar con vocabulario. Se ha demostrado, por ejemplo, que la presencia de diferentes hablantes, estilos de habla y velocidades de habla produce efectos positivos en el aprendizaje de nuevas palabras (Barcroft y Sommers 2005; Sommers y Barcroft 2007). La tercera parte se centra en cómo implementar el método IBI a partir de diez principios para la enseñanza eficaz de vocabulario y una lista de verificación con siete elementos para crear lecciones basadas en el método IBI. La cuarta parte se centra en las nuevas perspectivas y en la investigación más reciente en relación con el método IBI. Por último, la quinta parte presenta dos lecciones de IBI diseñadas para la enseñanza de vocabulario en español en dos distintos niveles de competencia.

---------------------

This article presents an updated review on theory, research, and practical issues related to the IBI (input-based incremental) method of vocabulary instruction, which focuses on the presentation of target words in the input and the incremental (and complete) development of various aspects of lexical knowledge. The article is divided into five main parts. After the introduction, the second part addresses theory and research, emphasizing how the IBI approach is connected to lexical input processing and to studies on (a) different ways of presenting target words and (b) different tasks that can be assigned when working with vocabulary. It has been demonstrated, for example, that the presence of different talkers, speaking styles, and speaking rates when presenting target words produces positive effects on learning new words (Barcroft and Sommers 2005; Sommers and Barcroft 2007). The third part focuses on how to implement the IBI method in consideration of ten principles of effective vocabulary instruction and a 7-item checklist for developing IBI lessons. The fourth part focuses on new perspectives and most recent research related to the IBI approach. Finally, the fifth part presents two IBI lessons designed for teaching vocabulary in Spanish at two distinct levels of proficiency.

Texto completo PDF icon

Este taller se realizó durante el EPPELE 2017 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. La finalidad del mismo fue crear una plataforma en la que los profesores reunidos en el evento pudieran poner en común sus conocimientos e intuiciones relacionados con la enseñanza del español a hablantes de hindi. En este encuentro nos concentramos básicamente en localizar interferencias del hindi observadas en la clase de español, por un lado, y en las coincidencias gramaticales entras las dos lenguas, por otro.

Esperamos que estas notas que recogen las conclusiones, algunas hipótesis, del taller sean de utilidad para el profesor de español que comienza a enseñar a hablantes de hindi. Este artículo ofrece algunas nociones básicas de gramática contrastiva. Hemos intentado así explicar fenómenos que nos han llamado la atención durante la práctica docente, especialmente en los cursos iniciales. En este sentido, creemos que nuestra manera de proceder pone de manifiesto la utilidad del enfoque reflexivo en la enseñanza.

Texto completo PDF icon

Al contrario de lo que se suele pensar, la fonética no debe entenderse como una actividad de relleno para cuadrar los últimos minutos de la clase. Tiene su propio peso específico y hay que utilizarla y valorarla como tal. Con el fin de ejemplificar esto, utilizando una L2 para la mayoría de nosotros como puede ser el inglés, sería difícil entender la diferencia entre «TURN ON the TELEVISION» OOoOooo y «TURN on the TELEVISION» OooOooo si basamos la explicación simplemente en términos gramaticales.

Cuando se dedica algo de tiempo en el aula de ELE a la práctica de la pronunciación, existe una tendencia generalizada a pensar que la dinámica que hay que seguir es trabajar exclusivamente los elementos segmentales de la lengua (los sonidos) en detrimento de los elementos suprasegmentales (la acentuación, el ritmo y la entonación) y estos últimos no solo se interponen también en nuestro camino a la hora de comprender una L2, sino que están cargados de significado.

The importance of textbooks in the shaping of world-language instruction in the US is undeniable: for better or for worse, published materials tend to define the content, pace, and pedagogical orientation of language courses at all levels in this country. As educators continue to confront the challenge of selecting and/or adapting published materials for their language courses (particularly for Spanish, which represents 69% of the total language textbook market at the high school level, and 52% at the college level), the need for information on the origin and evolution of our teaching materials becomes apparent. Following a diachronic perspective, this article traces the historical evolution of Spanish textbooks in the US, and examines the current state of affairs of language materials for learners K-16. In addition, this article provides a comparative analysis of the leading Spanish textbooks in the United States (US) (for both the high school and college markets) and reviews the most prominent recent titles to identify established trends and new directions in the publishing industry. A general framework for selection of Spanish textbooks is discussed, as well as specific recommendations on how to make sense of the increasing number of published materials for the teaching and learning of Spanish.

--------------------

La importancia de los libros de texto en la determinación de las prácticas pedagógicas para el español como lengua segunda o extranjera (ELE) en los Estados Unidos es innegable. Desafortunadamente, la información sobre el origen y la evolución histórica de dichos materiales es limitada (hecho por demás sorprendente, ya que los textos para ELE representan el 69% del total del mercado de libros de texto para lenguas extranjeras a nivel de secundaria y el 52% a nivel universitario en este país). Siguiendo una perspectiva diacrónica, este artículo traza la evolución de los textos para ELE en los Estados Unidos, y examina el estado actual de esta industria desde la escuela primaria hasta la universidad. Además, el artículo presenta un análisis comparativo de los más populares textos de ELE en los Estados Unidos (tanto al nivel de secundaria como universitario) y de los más prominentes títulos recientes (aquellos publicados en los últimos 2 años en este país), a fin de identificar las nuevas tendencias y direcciones de la industria ELE norteamericana. El lector podrá encontrar aquí un marco general para el análisis y selección de libros de texto para la enseñanza de lenguas extranjeras, así como una serie de parámetros que le ayuden a discernir las cualidades pedagógicas de la creciente oferta (nacional e internacional) de materiales para ELE.

El estudio del potencial de la tecnología para el aprendizaje autónomo y la personalización del aprendizaje ha sido una constante desde los primeros años de la historia de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). Aunque algunas disciplinas todavía se resisten a aceptar al alumno como eje central de la docencia, en el caso de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, la adopción por parte del alumnado de un rol más activo no supone gran disrupción, ya que desde hace años se vienen utilizando, sobre todo dentro del aula, enfoques metodológicos que fomentan la participación tanto individual como en grupo. La enseñanza del español tanto a hablantes no nativos como a hablantes de herencia en los Estados Unidos (EE.UU.) no es una excepción. Sin embargo, todavía no existe un verdadero empoderamiento del alumno como gestor de su aprendizaje, ni se usa la tecnología de forma apropiada para conseguirlo. Este trabajo describe varias propuestas metodológicas fundamentadas en el aprovechamiento de las últimas TAC para lograr una mayor independencia del alumnado y una verdadera personalización del aprendizaje. El artículo comienza con una breve panorámica histórica de la utilización de las TAC en la enseñanza del español en los EE.UU., cuyo propósito es contextualizar el análisis de la implementación de las TAC que se realiza a continuación, para terminar con los principales retos de estas pedagogías emergentes.

----------------

The study of the potential of technology for the implementation of strategies for autonomous and personalized learning has been a constant since the beginnings of technology-enhanced teaching. Although some disciplines still have reservations about embracing the idea that students should play a central role in the learning process, this is not the case in foreign language learning and teaching. In fact, the notion of students adopting a more active role in their learning is hardly conceived of as disruptive, because language-learning methodologies have endorsed for years individual and group student participation, particularly within the classroom. Spanish as a second/foreign language in the United States (US) is no exception. Nevertheless, we cannot yet talk about a definitive concept or practice of student empowerment, let alone about technology being implemented successfully to accomplish this goal. This study describes a series of methodological approaches based on the use of the latest technologies to achieve stronger student autonomy and, consequently, a truly personalized learning. It begins with a brief historic overview of the use of technology in the teaching of Spanish as a second/foreign language in the US to contextualize the subsequent analysis of current practices of technology implementation to personalize learning. The article concludes with an overview of the most important challenges faced by these emerging pedagogies.

Over the past two decades, Languages for Specific Purposes (LSP) and Community Service Learning (CSL) in the United States (US) have gained traction in post-secondary institutions. Abbott and Lear (2010) established that CSL provides excellent opportunities for students to meet the National Foreign Language Standards. After establishing a brief historical overview of programs and research in the fields of Spanish LSP and CSL, this paper provides an overview of core issues facing the field, i.e., the need to (1) focus LSP on a new specific purpose (foundational training in professionalism) (i.e., those linguistic abilities, behaviors, skills, and manners that are vital to all professions in the target culture), (2) thread this training in professionalism throughout the curriculum (from basic language, to majors, to graduate students), (3) build interdisciplinarity among faculty through professional development, especially in the field of CSL, and (4) provide professional research training to second language acquisition scholars, graduate students, and LSP scholars/practitioners to build the research base in LSP and in experiential learning in CSL environments (Lafford 2012, 2013). This study concludes with an exploration of the challenges and rewards of implementing those LSP and CSL action items and proposes directions for future research.

---------------------

En las últimas dos décadas, la inclusión de lenguas para fines específicos (LFE) y el aprendizaje-servicio (APS) en el currículo universitario en los Estados Unidos ha ganado terreno. Abbott y Lear (2010) establecieron que el APS provee excelentes oportunidades para alcanzar los Estándares Nacionales para las Lenguas Extranjeras. Después de ofrecer un breve repaso histórico de programas e investigaciones en los campos de LFE y APS, este trabajo plantea un repaso de asuntos clave que enfrentan estos campos en torno a la necesidad de: (1) enfocar LFE hacia un nuevo propósito específico: la formación profesional básica (las habilidades, los comportamientos, las destrezas y las maneras que sean vitales para todas las profesiones en la cultura meta), (2) incorporar esta formación profesional en el curriculo (desde la lengua básica hasta el nivel de los especialistas y los estudiantes de posgrado), (3) construir un ambiente interdisciplinario entre los profesores por medio del desarrollo profesional, sobre todo en el campo de APS, y (4) proporcionar formación en técnicas de investigación a especialistas en adquisición de segundas lenguas, alumnos de posgrado y profesionales en LFE para construir una base investigadora tanto en LFE como en el aprendizaje experiencial en contextos de APS (Lafford 2012, 2013). Por último, este estudio explora los retos y los beneficios de la implementación de estos asuntos clave y propone caminos para futuras investigaciones.

Hay casi 50 millones de personas en los Estados Unidos (EE.UU.) que hablan español. Se estima que el 40% son inmigrantes y el otro 60% nace en EE.UU., en su mayoría hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes. Al ser expuestos al español en el hogar o en redes sociales comunitarias o relaciones de familia extendida, muchos han adquirido capacidades comunicativas en este idioma pero son principalmente angloparlantes. Se les ha denominado “hablantes de herencia”, “bilingües” o incluso “hablantes nativos” en el ámbito educativo; la enseñanza del español para ellos se conoce como heritage language teaching o español para hablantes de herencia (EHH). Este artículo considera las bases sociolingüísticas y pedagógicas de la enseñanza del español a la población bilingüe de EE.UU., enfocándose en algunos retos que se presentan a todos los niveles educativos: (1) la heterogeneidad sociolingüística y cultural; (2) los fenómenos evidentes en sus repertorios comunicacionales así como en los aspectos lingüísticos, afectivos y académicos que inciden en su adquisición y uso del español, y (3) la implementación de aproximaciones pedagógicas más adecuadas para esta población.

---------------------

There are almost 50 million people in the United States (US) who speak Spanish. It has been estimated that 40% are foreign-born, whereas the other 60% are born in the US, the majority of the latter being children, grandchildren, or great-grandchildren of immigrants. Because they were exposed to Spanish in the home or through community and family social networks, many have acquired communicative abilities in the language, although they are principally English-speaking. They have been termed “heritage speakers,” “bilinguals” or even “native speakers” in educational circles; teaching Spanish to such students is known as heritage language teaching or Spanish for heritage speakers (SNS). This article considers sociolinguistic and pedagogical underpinnings of teaching Spanish to bilinguals in the US, focusing on some of the challenges they present at various educational levels: (1) their sociolinguistic and cultural heterogeneity; (2) some of the linguistic phenomena present in their communicative repertoires and some of the linguistic, affective and academic aspects that influence their acquisition and use of Spanish; and (3) pedagogical approaches that are most appropriate for this population.

This article chronicles the teaching and learning of Spanish in the United States (US) preschool through college (preK-16) from the 1800s to the present day and beyond. National and local policies, initiatives, and practices are reviewed as well as program and curricular models and methodologies at each educational level: pre-kindergarten through elementary school; junior high, middle, and high school; college and university. From the 1800s until the 1980s, teaching and learning Spanish was steeped in tradition, incorporating predominantly grammar translation and reading great works of literature. Some exceptions to instruction included the Berlitz method and the audiolingual methods. An enrollment crisis in the 1970s propelled change in instructional delivery. These innovations were guided by research that then informed the creation of local, state, and national policies and initiatives. More research needs to be conducted to understand how diverse types of learners can become proficient in Spanish. In addition, investigations must focus on what constitutes best practices for teachers to use to tap all learners' highest potential. Finally, the conclusion of this article reveals conditions and challenges that will influence the future of Spanish language teaching and learning in the US.

------------------

Este artículo presenta un panorama de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española en los Estados Unidos a partir de 1800 hasta la actualidad y en el futuro. Se examinan políticas, iniciativas y prácticas a nivel nacional y local, así como los modelos de programas, currículum y metodologías en cada nivel educativo: pre-kindergarten, escuela primaria, escuela media, escuela secundaria y universidad. Desde 1800 hasta 1980, la enseñanza y el aprendizaje del español estuvieron anclados en la tradición, predominantemente ligada a la gramática, la traducción y la lectura de grandes obras literarias, con algunas excepciones como el método Berlitz y el método audiolingual. Una crisis en la matrícula de cursos de español en los años 70 del siglo pasado impulsó diversos cambios en su instrucción. En gran parte, estas innovaciones derivaron de la investigación que propició el desarrollo de políticas e iniciativas a nivel local, estatal y nacional. Se precisa más investigación para comprender cómo diferentes tipos de aprendiz pueden llegar a dominar la lengua española. Asimismo, la investigación debe enfocarse en aquellas prácticas docentes que permitan sacar el máximo partido del potencial de los alumnos. Por último, la conclusión plantea condiciones y desafíos que influirán el futuro de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española en los Estados Unidos.

Con esta obra los lectores podrán reflexionar acerca de qué significados comporta la actividad evaluadora desde diferentes perspectivas y desde la confección de diferentes instrumentos.
Incorpora dos vertientes relacionadas con la actividad docente: la elaboración de exámenes y otros procedimientos para la evaluación del aula. La experiencia acumulada por Neus Figueras y por Fuensanta Puig durante muchos años como formadoras en el campo de la evaluación aplicada a la enseñanza de lenguas es el mejor aval para garantizar la conexión entre la teoría y la práctica. 
Este manual pretende presentar al lector las cuestiones inherentes a cualquier actuación evaluativa, y haciendo especial hincapié en el rigor con el que deben incorporarse al proceso conceptos básicos como validez, fiabilidad o repercusión.

Contenidos
Componente reflexivo
I. Principios generales en la evaluación de lenguas.
II. La evaluación en el aula: necesidad y utilidad.
Componente práctico
III. Evaluar la comprensión.
IV. Evaluar la expresión y la interacción.
V. Recogida y análisis de datos. Elaboración de informes.
VI. La evaluación: el arte de lo posible.
VII. Conclusión: el decálogo del evaluador.

Kris Buyse (2014)

Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) constituyen hoy día un ingrediente omnipresente, pero al mismo tiempo muy diverso, en el aula de lenguas porque su papel depende de las destrezas y/o contenidos que se trabajen, del profesor responsable y del tipo de curso (on u off line, por ejemplo) y de sus destinatarios. En este artículo examinaremos qué papel puede desempeñar la introducción asistida de ciertas TIC en el aprendizaje de la expresión escrita de una lengua extranjera. Al recorrer las diez fases que recomendamos para la enseñanza y el aprendizaje de la expresión escrita, comprobaremos en cuáles de estas fases qué tipos de TIC pueden aumentar la efectividad del aprendizaje de idiomas y en particular la correcta identificación de los patrones léxico-gramaticales, así como impulsar ciertas destrezas y actitudes de aprendizaje como el empoderamiento, el descubrimiento y la autonomía del alumno. A continuación detallaremos los datos cualitativos y cuantitativos de una serie de experimentos llevados a cabo entre 2003 y 2013 para medir el efecto de ciertos instrumentos como diccionarios, corpus (y la combinación de estos dos tipos de herramientas), verificadores ortográficos, portafolios, y programas de corrección semiautomática. Finalmente, propondremos una hoja de ruta para introducir las TIC en las actividades de expresión escrita y en la clase de lengua extranjera en general.

------------------------

ICT is nowadays a ubiquitous ingredient, but at the same time a very diverse instrument in the languages classroom, as its role depends on the skills and/or content aimed at, the teacher, the audience and the course (e.g., on or off line). Therefore, after outlining the current context of teaching (Spanish) writing, we will examine the role ICT can play as a learning assistant in writing courses and classes. After outlining the 10 stages we recommend for writing classes, we will examine what types of ICT instruments can improve writing in which stages of the writing process, and in particular if they can increase user-friendliness and usability, and furthermore enhance certain skills and attitudes of learning such as empowerment, discovery and student autonomy, as well as improve the correct identification and use of lexico-grammatical patterns. By presenting the qualitative and quantitative data of a series of experiments carried out between 2003 and 2013 in order to measure the effect of instruments such as dictionaries, corpora (and the combination of both), spelling checkers, portfolios and annotation programs, we will propose a road map for the introduction of ICT in writing activities and in language learning in general.

In this paper we focus on the relationship between Spanish compounding and derivation on the one hand, and anaphoric relations involving null and overt subjects, on the other, in order to argue that a pedagogical grammar of Spanish for non-native speakers should take into consideration: (i) universal approaches to the analysis of Spanish which also depict its specific structural properties; (ii) psycholinguistic proposals on how Spanish morphosyntactic structures are acquired and processed; and (iii) empirical research that provides information about the learnability principles and the mechanisms involved in the acquisition of Spanish grammar. This threefold approach draws from developments that have taken place in this century. First, linguistic theory has refined the “universal” principles and parameters approach developed to account for similarities and differences between languages. This means that the parameters that were central to Chomsky's and Chomsky and Lasnik's Principles and Parameters model co-exist now with the feature accounts that characterize Chomsky's Minimalist Program, allowing us to undertake sophisticated research on the representation of language in the mind, language contact, and language acquisition. Second, recent studies on processing and interfaces involving different languages allow us to compare native and non-native speakers' linguistic abilities beyond strict grammatical competence. Finally, research on language acquisition informs us not only about the idiosyncratic nature of any given interlanguage but also about the characteristics interlanguages share with natural languages.

---------------------

En este trabajo partimos de la relación entre los procesos morfológicos que se conocen como composición y derivación así como de las relaciones anafóricas que establecen los sujetos implícitos y los sujetos explícitos con objeto de proponer que una gramática pedagógica dirigida a hablantes no nativos debe de tener en cuenta: (i) un análisis del español de corte universal que a su vez tenga en cuenta las propiedades estructurales específicas de esta lengua; (ii) propuestas de la psicolingüística sobre cómo se adquieren y procesan las estructuras morfosintácticas del español; y (iii) datos de investigaciones empíricas que proporcionen información sobre los principios y los mecanismos que forman parte de la adquisición de la gramática del español. Este triple acercamiento se nutre de propuestas lingüísticas que ocupan un lugar destacado en este siglo. En primer lugar, se ha precisado la teoría “universal” de los principios y parámetros que se propuso para dar cuenta de las similitudes y diferencias entre las lenguas. Esto significa, por un lado, que los parámetros que ocupaban un lugar central en el modelo de Principios y Parámetros de Chomsky y Chomsky y Lasnik coexisten ahora con los rasgos formales que son los protagonistas del Programa Minimista de Chomsky. Esto nos permite llevar a cabo investigaciones más precisas sobre la representación del lenguaje en la mente y el contacto y la adquisición de lenguas. En segundo lugar, los estudios recientes sobre el procesamiento y las interfaces en distintas lenguas nos permiten ir más allá de la mera competencia cuando comparamos las habilidades lingüísticas de hablantes nativos y no nativos. Finalmente, y partiendo de los estudios sobre la adquisición del lenguaje, podemos abordar no solo la naturaleza idiosincrática de una interlengua dada sino también las características que las interlenguas comparten con las lenguas naturales.

Es un hecho ampliamente aceptado y asumido que el significado de los tiempos verbales es temporal y su función orientar en el tiempo, y sobre este valor temporal se fundamenta el tratamiento didáctico del sistema verbal tanto en el aula como en los materiales de enseñanza. Sin embargo, el número y variedad de usos no temporales es tan frecuente, significativo y notorio, que el mapa global de instrucción que acaba recibiendo el estudiante contiene muchas más excepciones inexplicadas que manifestaciones legítimas de la regla, promoviendo un aprendizaje caótico y memorístico del uso de los verbos en lugar de uno basado en la lógica de las decisiones gramaticales. El objetivo de este trabajo es operativizar el proceso de instrucción y aprendizaje del sistema verbal del español como sistema, haciendo derivables por lógica cognitiva todos y cada uno de los usos verbales observables. Para ello discutiremos una nueva valoración operativa del verbo en términos de espacio (no de tiempo) y propondremos un mapa del sistema verbal basado en este valor espacial que sea válido como herramienta explicativa y predictiva en el aula.

--------------------

It is widely accepted and assumed that the meaning of verbal tense is time, and its function to point at time. So, it comes as no surprise that the didactic treatment of the verbal system in the classroom as well as in teaching materials is widely based on this temporal value. However, the number and variety of nontemporal uses is so prevalent, meaningful and evident that the global map of the instruction received by students ends up containing many more unexplained exceptions than legitimate manifestations of the rule, thus promoting a chaotic and rote learning rather than one based on grammatical choices. The objective of this paper is to operationalize the process of teaching and learning the Spanish verbal system as a system, making every observable usage of verb forms derivable by cognitive logic. In order to do so, we will discuss a new operational meaning for the category “verb” in terms of space (not time) and propose an operational map based on this spatial value for the verbal system that is claimed to be valid as an explanatory and predictive tool in the classroom.

In this article we argue that figurative language, specifically realized as metaphor, must become an essential aspect of any pedagogical program. The ability to understand and produce appropriate metaphors in a second language can no longer remain on the margins of linguistic proficiency; on the contrary, without such ability a speaker cannot effectively express him or herself or comprehend fully what a native interlocutor may be intending to communicate. That is, to genuinely achieve an advanced level of proficiency it is necessary that a speaker develop a metaphorical capacity in the second language. We begin the article with a discussion of the theory of metaphor proposed by Lakoff and his colleagues. We explain the principal concepts of the theory that we believe to be relevant to second-language pedagogy. We then present some examples of materials from a pedagogical program that we have developed to teach metaphors that commu-nicate emotions and that use colors, animals and sports as source domains. Included among the materials are a dictionary of metaphors, classroom activities, and a teacher's guide to help instructors implement the activities.

----------------

En este artículo planteamos que el lenguaje figurado, específicamente en su forma metafórica, debería formar parte integral de cualquier programa de enseñanza de lenguas. La capacidad de entender y producir metáforas de manera correcta en una segunda lengua no puede ser un aspecto exclusivo del aprendizaje en los niveles avanzados. Sin el desarrollo de dicha capacidad, un hablante no podrá expresarse de manera eficaz ni comprender en su totalidad lo que le comunique un interlocutor nativo. Es decir, para alcanzar un nivel de usuario competente a nivel avanzado es necesario que el hablante vaya adquiriendo una capacidad metafórica en la segunda lengua. Empezamos nuestro análisis con una discusión de la teoría de la metáfora postulada por Lakoff y sus colegas, y explicamos los conceptos principales de dicha teoría, dado que estimamos que resulta relevante en relación con la enseñanza de segundas lenguas. A continuación, presentamos algunos ejemplos de materiales didácticos que hemos desarrollado para enseñar metáforas que transmiten emociones y que, en su origen, hacen uso de colores, animales y deportes. Entre los materiales se incluyen además un diccionario de metáforas, unas actividades de clase y una guía para ayudar a los docentes a llevar al aula estas actividades.

Texto completo PDF icon

En este estudio, describimos cómo aprenden y utilizan el alfabeto español estudiantes de esta lengua que se escolarizaron y alfabetizaron con sistemas de escritura que no se basan en el alfabeto latino (griego, cirílico, devanagari, árabe o chino). También exploramos sus prácticas letradas iniciales y sus estrategias orales y escritas de aprendizaje de una L2. Para ello entrevistamos a 21 hablantes de español como L2, de nivel B2–C1, y documentamos tanto su alfabetización en lengua materna como su acceso posterior al alfabeto latino en español u otro idioma. El corpus de datos recoge prácticas diversas, con variaciones discursivas y retóricas relevantes en relación con las de las comunidades hispanas, y con importantes implicaciones educativas. Algunos datos vinculan la preferencia por el modo oral o escrito para aprender con los procesos iniciales de escolarización y alfabetización de cada informante. Entre otros puntos: (a) en el mundo eslavo es frecuente alfabetizarse en casa con la familia antes de pisar la escuela; (b) en la comunidad china, la alfabetización se basa en la copia y la memorización de sinogramas, lo cual favorece el desarrollo de estrategias visuales de aprendizaje; (c) en las comunidades musulmanas destaca la importancia de la memorización y la recitación oral de suras del Corán, que favorecen las estrategias de aprendizaje auditivas; (d) en la mayoría de informantes, el acceso al alfabeto del español no supone ninguna dificultad porque es posterior a la apropiación de otras lenguas francas (inglés o francés), cuyos alfabetos coinciden en gran parte con el del español.

------------------------

In this paper we describe how Spanish as a Foreign Language (SFL) students from communities with non-Latin writing systems (Greek, Cyrillic, Devanagari, Arab or Chinese) learn and use the Spanish alphabet. We also explore their initial literacy practices in L2 as well as the written and oral learning strategies for an L2. We interviewed 21 speakers of Spanish as a second language, from levels B2–C1, and we documented their literacy in their mother tongue, as well as the later access to the Latin alphabet through Spanish or another language. The corpus of data compiles several practices, presenting meaningful discursive and rhetoric variation if compared to practices in Hispanic communities with important learning implications. Some data linked the oral or written mode of learning preference of some learners to their schooling and initial literacy. It is worth noting that (a) in Slavic communities, literacy occurs at home with the family before schooling; (b) in Chinese communities, literacy means copying and memorising synographs, which prompts visual learning strategies; (c) in Muslim communities, memorising and reciting the suras of the Koran take a central role, favouring auditory learning strategies; (d) most informants reported that access to the Spanish alphabet is not difficult at all, because this happens after having learnt another lingua franca (either English or French) with Latin-based alphabets similar to the Spanish alphabet.

Teaching second-language (L2) culture is problematic due to the possibility of creating stereotypes and overgeneralizations about the target culture. Several researchers have proposed raising an awareness of first-language culture (C1) at the same time they raise that of the second language (C2), to promote a “relative” view of the C2. The objective is for learners to recognize themselves and others as “socially constructed”. We propose learning culture through activities based on surveys completed by native speakers (NS) that can lead learners to a deeper understanding of L2 cultural perspectives and practices. To illustrate this approach, target culture data (e.g., folk medicines used or the kinds of housing students live in) were obtained via a questionnaire completed by 154 native-speaker university students in Spain, Peru, Mexico and Argentina. These data were used to create activities asking L2 Spanish learners to (1) compare their own answers to those of the NS, (2) seek an understanding of why the NS responded that way, (3) react in a similar situation in the target culture and language, using NS perspectives and practices, and (4) do research with heritage speakers in their community. In this way, they can develop an “emic” or “insider's perspective” on L2 cultural views, practices, and values.

--------------------------

La enseñanza de cultura en una segunda lengua (L2) puede resultar problemática por la posibilidad de crear estereotipos y generalizaciones excesivas sobre la cultura meta. Varios investigadores han propuesto potenciar la sensibilización hacia la cultura de la primera lengua (C1) al mismo tiempo que se fomenta el interés respecto a la de la segunda lengua (C2), a fin de promover una visión “relativa” de la C2. El objetivo es que los aprendices se reconozcan a sí mismos y reconozcan a otras personas como individuos “socialmente construidos”. Nosotros proponemos aprender cultura mediante actividades basadas en encuestas con hablantes nativos (NS) que puedan facilitar entre los aprendices una comprensión más profunda de las perspectivas y prácticas culturales de la L2. Para ilustrar este enfoque, obtuvimos datos de la cultura meta (p.ej., medicinas tradicionales de uso habitual o tipos de vivienda en que los estudiantes suelen residir) a través de un cuestionario con 154 hablantes nativos que cursan estudios universitarios en España, Perú, México y Argentina. Usamos estos datos para crear actividades en que se pedía a los aprendices de español como L2 que (1) comparasen sus propias respuestas a las ofrecidas por los NS; (2) tratasen de comprender el porqué de las respuestas de los NS; (3) reaccionasen a una situación similar en la cultura y lengua metas, procurando emplear perspectivas y prácticas propias de los NS, y (4) llevasen a cabo una investigación con hablantes de herencia en su comunidad. De este modo, los aprendices pueden desarrollar una perspectiva “émica” (“desde adentro”) sobre puntos de vista, prácticas y valores culturales en la L2.

Pages

Revistas