Bibliografía - español

Presentación sobre ChatGPT y Google Bard dentro de las III Jornadas de Lingüística y Gramática Española: Reflexiones sobre los estudios lingüísticos orientados a los entornos virtuales, organizadas por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina).

Las redes sociales están modificando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, generando prácticas educativas desconocidas hasta hoy. En este contexto, presentamos el primer estudio empírico en cualquier idioma sobre el aprovechamiento de la red de voz Clubhouse, para enseñar y aprender español. Nuestras preguntas de investigación son: cuáles son las prácticas formativas empleadas en esta red y qué estrategias discursivas utilizan los moderadores para llevarlas a cabo. Nuestros datos proceden de la escucha participante (45h), la grabación de sesiones (2,5h), las entrevistas a 8 moderadores y la recolección de objetos culturales, que procesamos con análisis del contenido y del discurso y triangulación de fuentes. Los resultados distinguen varias salas (planificada, semiplanificada y espontánea), desde clases formales hasta debates abiertos o presentación y comentario de poemas y canciones. Los moderadores tienden a conversacionalizar el discurso, preferir recursos orales y limitar la terminología, además de elegir entre seis estrategias de corrección (omisión, andamiaje, directa, indirecta, cooperación y traducción) para gestionar los errores según la sala. Estos resultados ofrecen directrices y ejemplos para la docencia de español y permiten concluir que Clubhouse tiende a adaptar a sus características orales diversas prácticas culturales y educativas presenciales.

Texto completo pdf icon

Desde principios de los 2000, la Lingüística Cognitiva Aplicada se ha ido posicionando como un acercamiento pedagógico de interés, con una popularidad en aumento tanto en el campo teórico y empírico, como en las aulas de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Muchos de los conceptos centrales, basados en la experiencia sensorial humana e influenciados por la cultura de las comunidades discursivas (y menos por restricciones prescriptivas de la lengua), ofrecen un aprendizaje motivado, más centrado en el uso y menos en la lengua como objeto de estudio. Si entendemos el lenguaje como corporeizado y emergente de la interacción física del ser humano con su entorno, podemos considerar el aprendizaje de L2 como menos extranjero y más accesible, puesto que promover la reflexión lingüística normaliza el razonamiento interlingüístico y mejora el pensamiento crítico para que los estudiantes establezcan conexiones razonadas entre los idiomas que conocen y los que aprenden. En este artículo se considerarán algunos de los principios clave, como los prototipos, la competencia metafórica o la corporeización, entre otros, para entender cómo se aplican a la instrucción de aspectos gramaticales del español/L2 y a sus materiales.

Actualmente vivimos en contextos de movilidad creciente en los que la competencia comunicativa intercultural (CCI) constituye una de las claves para gestionar la diversidad e interactuar adecuadamente en escenarios multiculturales. En este artículo abordamos, en primer lugar, los antecedentes, la conceptualización y las dimensiones de la CCI (cognitiva, procedimental, afectiva y de conciencia crítica). En segundo lugar, analizamos cómo reflejan las dimensiones de esta competencia algunos documentos institucionales de referencia en la enseñanza de lenguas extranjeras tanto en Estados Unidos como en Europa. En tercer lugar, planteamos el estado actual de la investigación, sintetizando algunas contribuciones significativas vinculadas al desarrollo de la CCI en el ámbito de ELE/L2 en las dos últimas décadas. Finalmente, en el apartado de perspectivas futuras, sugerimos algunos temas de especial interés vinculados a la descolonización del currículo y a la enseñanza de ELE/L2 en entornos virtuales y de telecolaboración.

---------------------

Today we live in contexts of increasing mobility in which intercultural communicative competence (ICC) is one of the keys to managing diversity and interacting appropriately in multicultural settings. In this article we address, firstly, the background, conceptualisation and dimensions of ICC (cognitive, procedural, affective and critical awareness). Secondly, we analyse how the dimensions of this competence are included in institutional documents on the teaching of foreign languages in both the United States and Europe. Thirdly, we set out the current state of research, summarising some significant contributions linked to the development of ICC in the field of Spanish as a Foreign or Second Language (ELE/L2) over the last two decades. Finally, in the section on future prospects, we suggest some issues of special interest linked to the decolonisation of the curriculum and the teaching of ELE/L2 in virtual and telecollaborative environments.

Guía para el aprendizaje de la integración dela tecnología educativa en el aula de español como lengua extranjera (ELE) compuesta por ocho capítulos y que tiene como hilo conductor el Marco Común de Competencia Digital Docente, que resulta útil tanto para el diagnóstico como para la mejora de las competencias digitales del profesorado. 

El Marco Común de Competencia Digital Docente ha sido elaborado a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Es una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores, y se divide en cinco áreas competenciales que constituyen la esencia de este manual: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Cada una de estas áreas se divide a su vez en una serie de competencias y para cada una de ellas se han establecido seis niveles progresivos de manejo:A1, A2, B1, B2, C1 y C2, homónimos de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 

El objetivo de este manual es que el lector adquiera un nivel avanzado, C1 o C2, en cada una de las 21 competencias delas que consta el Marco Común de Competencia Digital Docente. Para conseguir dicho objetivo, en cada uno de los ocho capítulos se encuentran los siguientes elementos, facilitadores del aprendizaje:
- Información conceptual necesaria para la comprensión global de la integración de la tecnología educativa en el aula ELE.
- Ejercicios  para ser realizados durante la lectura del manual, que además de fomentar la comprensión, requieren de procesos cognitivos superiores tales como la aplicación, el análisis, la evaluación y la creación, imprescindibles para el desarrollo de las competencias abordadas.
- Herramientas digitales educativas cuya exploración durante la lectura del manual permitirá al aprendiz desarrollar las distintas competencias del Marco Común de Competencia Digital Docente.
- Ejemplos de actividades de aprendizaje  para implementar directa-mente en el aula introduciendo las variaciones requeridas por el contexto educativo del profesorado, que permitirán una puesta en práctica en el aula rápida y efectiva. Todos estos elementos proporcionan una experiencia de aprendizaje más allá de la mera lectura que culminará con un uso eficiente y apropiado de la tecnología en el aula de español como lengua extranjera. 
(Descripción basada en la introducción al libro escrita por Sonia Pamplona Roche)

---------------------------------------------

Índice
1) Contexto de la sociedad tecnológica: TRIC, TAC, TEP.
2) El cambio metodológico como clave de la transformación en el aula.
3) Navegando en busca del input válido. Área 1 de la competencia digital, “Información y alfabetización informacional”.
4) Interacción en redes. Área 2 de la competencia digital, “Comunicación y colaboración”.
5) Productos transmedia y artefactos digitales: el estudiante como creador. Área 3 de la competencia digital, “Creación de contenidos digitales”.
6) Ecología digital. Área 4 de la competencia digital, “Seguridad”.
7) El aula y fuera del aula. Área 5 de la competencia digital, “Resolución de problemas”.
8) Conclusiones y ámbito de investigación. 

Este volumen se centra en las claves que permiten relacionar las aportaciones teóricas de la pragmática con una visión rica y compleja de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
La obra se presenta desde la perspectiva de las dificultades, las necesidades y los objetivos de quienes se acercan a una nueva lengua con el interés de adquirir, más allá de sus rasgos formales, las claves que les permitan desenvolverse adecuadamente en las distintas situaciones de comunicación.
Se recogen aplicaciones prácticas del tratamiento del léxico y de la gramática desde la perspectiva pragmática, así como el análisis de los actos de habla, la cortesía y las interferencias pragmáticas, las dimensiones de la adecuación o el tratamiento de los usos discursivos.
Cada capítulo incluye actividades de comprensión, revisión y reflexión, además de una amplia bibliografía virtual.

Estructura del libro:

  • Prólogo del director de la colección
  • Prólogo de los autores: Balance de cuatro décadas
  • ¿Por qué la pragmática?
  • Léxico y gramática
  • Hablar es hacer cosas con palabras
  • ¿Por qué somos corteses, si es que lo somos?
  • El discurso
  • Conclusión: la pragmática, más que una competencia
  • Claves
  • Bibliografía general

Índice
Hojas de muestra

En MarcoELE 10

Texto completo

Vamos a analizar las actividades sobre cine que aparecen en los manuales teniendo en cuenta los siguientes parámetros: objetivos, contenidos, soportes y destrezas, para ver qué es lo que se trabaja y cómo.

Buscaremos explotaciones didácticas con cortos en Internet y analizaremos las propuestas para ver cómo y qué trabajan con este tipo de textos.

Veremos el por qué trabajar con cortos: es un documento motivador, es material auténtico (propulsado por los enfoques comunicativos), las ventajas que aportan a la enseñanza así como los inconvenientes.

Pasaremos a analizar el cómo y qué trabajar con el cine: criterios de selección de cortometrajes, los aspectos que podemos tratar -aspectos gramaticales, léxicos, socioculturales y pragmáticos- así como las actividades de lengua que se pueden practicar y presentaremos una propuesta de actividades tipo que el docente puede crear.

Finalmente propondremos unidades didácticas, secuenciadas en actividades para realizar antes del visionado, durante y después, con los cuatro cortometrajes seleccionados: Signs, Desconocidos, As de corazones y El viaje.

Una de las claves del aprendizaje autorregulado es el conocimiento de buenas estrategias metacognitivas que promuevan aprendizajes significativos, duraderos y transferibles. De hecho, la investigación refleja que este es uno de los factores con más impacto para el desempeño de los estudiantes y, en consecuencia, para su motivación y autonomía.
En este libro, Héctor Ruiz Martín comparte con los más jóvenes sus conocimientos sobre cómo aprendemos y, en concreto, sobre las acciones y circunstancias que nos ayudan a aprender mejor.
Con un estilo directo y muy ameno, los estudiantes de 12 años en adelante aprenderán estrategias como la práctica de la evocación, la práctica entrelazada o el estudio elaborativo, descubrirán la importancia de planificarse y no dejarlo todo para el último momento, y apreciarán los beneficios de colaborar para aprender. En otras palabras, aprenderán a aprender.
Un libro ideal para introducir la competencia de aprender a aprender en las tutorías desde una perspectiva científica fundamentada sobre cómo funciona el cerebro.

VV. AA. (2024)

Los corpus, compilaciones de datos lingüísticos utilizados para conocer mejor un idioma, tienen una larga trayectoria en los estudios filológicos. En la actualidad, son más relevantes que nunca gracias a las oportunidades que brindan las herramientas informáticas. Este libro presenta una variedad de ejemplos de aplicaciones didácticas basadas en corpus lingüísticos. Dado el creciente interés por el aprendizaje del español en China, varios capítulos se centran en esta temática. 

Índice
Introducción
Maribel Serrano Zapata

El potencial inductivo de los corpus lingüísticos en la enseñanza de ELE
Marta Albelda Marco

Análisis de errores y etiquetado en los corpus de aprendices de ELE informatizados
Mª Ángeles Calero Fernández

TextAnnot, una herramienta Web para la gestión y anotación del corpus
Roberto García González, Albert Berga Gatius y Juan Manuel Gimeno Illa

Ausencia de metataxis en la producción escrita de estudiantes chinos de ELE
Francisco Javier Terrado Pablo, Zhang Peng y Zhang Bohua

¿Rábito o rápido? Análisis de errores en la producción escrita de sinohablantes de ELE
Demelsa Ortiz Cruz

Bases para la elaboración de un diccionario para aprendices sinohablantes
Maria Bargalló Escrivà

Los índices de disponibilidad léxica como criterio complementario para la selección del lemario de un diccionario de ELE
José Antonio Moreno Villanueva y Alicia Madrona Cao

Léxico disponible y redes semánticas en niños valencianos de 6 años. La construcción del Corpus léxico infantil
Mª Begoña Gómez Devís

Creación y análisis de un corpus para el estudio del español (L2) como lengua de instrucción utilizada en libros de texto
Ángela Mira Conejero

Partimos del supuesto epistemológico de que el desarrollo de las competencias interculturales implica un proceso comunicativo dinámico, con una participación y análisis críticos, que se puede dar no solo entre personas con distintas culturas de origen geográfico o nacional —como desde una visión esencialista se postula—, sino que también deben contemplarse otras variables (edad, formación, profesión, género, etc.). Se parte, pues, de una concepción dinámica, heterogénea, volátil y crítica de la cultura, de la identidad y, por ende, de la interculturalidad. Tales conceptos se han convertido en objeto de estudio transversal de diversas disciplinas y corrientes teóricas, fundamentalmente en la denominada interculturalidad renovada, que comparte patrones con la interculturalidad crítica y los Estudios Críticos del Discurso, entre otros. Partiendo de este marco teórico, se establecen posibles criterios para desarrollar materiales y propuestas didácticas que fomenten el desarrollo de las competencias interculturales desde una perspectiva crítica en la enseñanza del español LE/L2.

-----------------------

We start from the epistemological presupposition that the development of intercultural competences involves a dynamic, communicative process involving critical participation and analysis. This may arise among people from different geographical or national cultures (as put forward by essentialism), and also from those of different ages, education, jobs, genders, etc. Thus, we begin from a perspective of culture, identity and, ultimately, interculturality that is dynamic, heterogeneous, volatile and critical. Such concepts are now the focus of study across several disciplines and theoretical perspectives, fundamentally from the so-called renewed interculturality, which shares patterns with Critical Discourse Studies or Critical Interculturality, among others. Starting from this theoretical framework, we propose several possible criteria that foster intercultural competences from a critical perspective in Spanish Language Teaching (SLT).

En esta obra se pasa revista a las cuestiones más centrales de la Pragmática entendida como disciplina que consiste en la descripción de la unidad texto como una unidad de acción lingüística. A lo largo de sus cuatro capítulos, dicha perspectivapermite ahondar en el funcionamiento ilocutivo en español de las distintasunidades de este dominio lingüístico: desde el texto mismo hasta los microactosde habla, pasando por el párrafo, en el discurso escrito o la intervención enel oral. Lejos de limitarse a la explicación detallada de estas cuestiones, laobra está orientada a la aplicación de las mismas en el dominio de la enseñanzadel español como lengua segunda o extranjera. Para ello, cada uno de sus capítulos incluye un epígrafe donde se analiza la influencia de las cuestiones pragmáticas en él abordadas en la enseñanza del español como segunda lengua o sobre sus implicaciones para una adecuada actuación docente en este campo,además de un detallado análisis crítico de la consideración que los problemas pragmáticos estudiados merecen en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC).

Índice PDF icon

Texto completo

En los países más desarrollados, la tecnología digital ha sustituido de modo casi completo a la analógica en los ámbitos de producción del discurso escrito (correspondencia personal, comercial y empresarial, textos académicos y científicos, publicaciones editoriales) y su transmisión (correo electrónico, internet); sólo en su recepción sigue manteniéndose vivo el soporte analógico (papel, libro, revista), si bien también han aumentado los formatos de comunicación on line. Quizá nunca desaparezcan determinados documentos como certificados, testamentos o contratos con firmas manuscritas, porque ofrecen prestaciones irremplazables –¡aunque en España ya exista legislación sobre sus correspondientes digitales!–. Pero hoy es incuestionable la supremacía de lo digital, y si a lo largo de nuestra historia un cambio de tecnología comunicativa supuso evolución en las formas de vida, ¿qué nos puede deparar lo digital?, ¿cómo cambiará nuestra sociedad, país, ciudad, etc.?, ¿qué implicaciones tendrá el salto de una tecnología tan física, como la analógica, a otra de mucho más mental, como la digital? Y a la escuela: ¿qué le espera?, ¿qué cambios debe adoptar para adaptarse a este nuevo contexto?2 Ésta es mi reflexión breve y provisional sobre el impacto que esta nueva expansión tecnológica va a tener en el ámbito de la enseñanza de la composición. Sin voluntad futuróloga ni afán proselitista, esbozaré algunos cambios que se están generando, así como sus consecuencias en la organización social y en la enseñanza. 

Este decálogo de la enseñanza de la redacción tomó cuerpo en distintas charlas y cursos de formación con docentes, como recurso para sintetizar en unas pocas consignas que resultaran útiles y prácticas, la investigación actual sobre didáctica de la composición. Se divulgó en fotocopia y con formato de esquema, únicamente con los diez títulos. En 1999 desarrollé un poco cada uno de los puntos, para publicarlo como conclusión de un artículo divulgativo en una revista colombiana (Alegría de enseñar. La revista para maestros y padres, 40, 22-28, septiembre), con el título Actitudes y valores sobre la composición escrita. Para esta edición en Glosas Didácticas he desarrollado algo más el texto, además de darle un tono más informal, que fomente la crítica y el debate. 

VV. AA. (2022)

Del léxico y la semántica a la pragmática en ELE tiene como objetivo principal proporcionar los fundamentos básicos para el desarrollo de la labor docente a través de los últimos aportes teóricos sobre la enseñanza de idiomas, así como ejemplos prácticos.

El presente volumen aborda la centralidad y la pluralidad del significado en la lengua, tanto en las unidades léxicas y sus relaciones semánticas y gramaticales, así como en el discurso, en la dimensión pragmática don­de cobra sentido y se constituye en referencia y designación, como léxico especializado, disponible, objeto de estudio y catalogación, etc.: la re­flexión teórica, fundamentada en una sólida base científica, cobra pleno sentido en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como LE.

En el prólogo, Inmaculada Delgado Cobos analiza y valora la estrecha relación entre contenidos, competencias, materiales y perspectivas de tratamiento desarrollados en el texto. La edición y la coordinación académica corresponden a María Luisa Regueiro Rodríguez.

Este libro se dirige a profesionales del mundo educativo, a estudiantes que se forman para ser profesores de lengua y a formadores de profesores.

Índice
Prólogo
Inmaculada Delgado Cobos

Cap. 1. Enseñanza-aprendizaje de las relaciones léxico-semánticas en ELE
María Luisa Regueiro Rodríguez

Cap. 2. Enseñar vocabulario especializado en contextos ELE
Mª Cecilia Ainciburu

Cap. 3. La enseñanza de la metáfora lingüística en ELE
Ocarina Masid Blanco

Cap. 4. Ser y estar con adjetivos polisémicos: claves para la enseñanza
Federico Silvagni

Cap. 5. Léxico disponible para el desarrollo de la competencia intercultural en ELE
Florentino Paredes García

Cap. 6. La competencia pragmática en ele: aprendizaje, enseñanza y evaluación
Raquel Hidalgo Downing

Cap. 7. Competencia pragmática en la enseñanza ELE actual: el léxico en manuales ELE
Carmen Cazorla Vivas

Cap. 8. Lexicografía pedagógica para ELE
Antonio Cano Vindel

El estudio que se presenta aquí pretende estimar el número de usuarios alemanes del español, exponer las propiedades de los grupos que se delimitan y clasificar a los hablantes según su grado de competencia lingüística. Este análisis permite comprender mejor la situación actual del español en Alemania, profundizar en el conocimiento de las razones que explican el porqué de dicha situación, así como apuntar posibles desarrollos en el futuro. Como consecuencia de ello, estaremos en condiciones de proponer estrategias para la planificación de acciones políticas, culturales y educativas en relación con la lengua española.

Índice
Presentación
Introducción
30 claves del español de Alemania
1. Fundamentos teóricos y metodológicos
2. Alemania y sus hablantes de español: datos macrolingüísticos
3. Los hablantes de dominio nativo
4. Los hablantes de competencia limitada
5. Los hablantes que aprenden español en Alemania
6. Valoración y recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexo estadístico
Sobre los autores
Créditos

Pages

Revistas