Bibliografía

El papel que desempeñan los factores afectivos (emociones, sentimientos, estados de ánimo, actitudes) en cualquier actividad humana es indiscutible. En el caso del aprendizaje de lenguas, la adecuada consideración y el tratamiento eficaz de estos factores resultan decisivos. Con esta obra se quiere dar respuesta a esta importantísima faceta en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.

Este libro presenta varios capítulos dedicados a diferentes aspectos de la dimensión afectiva que tienen que ver con la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas. El último capítulo de la obra está dedicado a la aplicación práctica, ofrece un extenso conjunto de actividades que proporcionan una gran cantidad de ideas para ser implementadas en el aula, siempre teniendo en cuenta que los profesores pueden realizar las adaptaciones que consideren necesarias, según la especificidad de cada contexto de enseñanza.

Estructura del libro:

  • Prólogo del director de la colección
  • Introducción: La atención a los factores afectivos en la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera
  • La dimensión afectiva en el aprendizaje de una segunda lengua
  • Explorando el dominio afectivo: factores individuales y de relación
  • El aprendizaje duradero
  • Actividades afectivas para un aprendizaje más efectivo
  • Bibliografía

 Índice
 Hojas de muestra

Este volumen se centra en las claves que permiten relacionar las aportaciones teóricas de la pragmática con una visión rica y compleja de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
La obra se presenta desde la perspectiva de las dificultades, las necesidades y los objetivos de quienes se acercan a una nueva lengua con el interés de adquirir, más allá de sus rasgos formales, las claves que les permitan desenvolverse adecuadamente en las distintas situaciones de comunicación.
Se recogen aplicaciones prácticas del tratamiento del léxico y de la gramática desde la perspectiva pragmática, así como el análisis de los actos de habla, la cortesía y las interferencias pragmáticas, las dimensiones de la adecuación o el tratamiento de los usos discursivos.
Cada capítulo incluye actividades de comprensión, revisión y reflexión, además de una amplia bibliografía virtual.

Estructura del libro:

  • Prólogo del director de la colección
  • Prólogo de los autores: Balance de cuatro décadas
  • ¿Por qué la pragmática?
  • Léxico y gramática
  • Hablar es hacer cosas con palabras
  • ¿Por qué somos corteses, si es que lo somos?
  • El discurso
  • Conclusión: la pragmática, más que una competencia
  • Claves
  • Bibliografía general

Índice
Hojas de muestra

La obra profundiza en la práctica reflexiva como base para un nuevo enfoque de la formación de los docentes y aporta ejemplos sobre un posible itinerario de indagación que permite dar respuesta a una visión ampliada de la formación.

Estructura del libro:

Parte I. Competencias docentes y desarrollo profesional
Esta primera parte define las característi­cas principales del desarrollo profesional como enseñante de lenguas.

¿Qué significa ser un profesor de lenguas competente?
¿Cómo nos desarrollamos profesionalmente?
¿Cuáles son los elementos clave del desarrollo profesional?

Parte II. La reflexión y la indagación para la mejora de la práctica
En esta segunda parte se definen los pará­metros de la práctica reflexiva como modelo de formación orientado al desarrollo profesional, y muestra el camino para llevarla a cabo de forma sistemática. Asimismo, se tratan las posibilidades que ofrece este modelo de desarrollo profesional en el seno de los centros donde trabajan los docentes.

¿Qué nos aporta la práctica reflexiva para avanzar profesionalmente?
¿Cómo promover prácticas indagadoras colaborativas?

Parte III. Herramientas de apoyo al proceso reflexivo e indagador, individual y colectivo

Este último bloque conforma la parte más práctica, puesto que se centra en herramientas concretas de apoyo a la reflexión y a la indagación. Dichas herramientas tienen un doble objetivo: por un lado, ayudar a documentar cada uno de los pasos del itinerario de indagación y, por otro lado, ayu­dar a visualizar cómo van evolucionando las propias maneras de entender la enseñanza de lenguas segundas y extranjeras y, consecuentemente, la manera de abordar la propia práctica docente. 

¿Por dónde empezar? Herramientas para identificar el objetivo de mejora
¿Dónde estoy? ¿Dónde estamos? Herramientas para la toma de conciencia de las propias creencias individuales y grupales
¿Hacia dónde podemos avanzar? Herramientas para visualizar el enriquecimiento de la propia mirada
¿Cómo implementar y evaluar las nuevas prácticas? Herramientas para planificar, ejecutar y evaluar una práctica docente enriquecida
¿Cómo documentar y evaluar el progreso? Herramientas para orientar, documentar y evaluar todo el proceso
 
Bibliografía

 Índice
 Hojas de muestra

En este volumen, en primer lugar, se comienza revisando las características de los diversos acercamientos a la gramática y las dificultades de la implementación de la gramática en el aula.
A continuación, se abre una reflexión sobre determinados conceptos que podrían ayudar a establecer una gramática de naturaleza cognitiva y de ambición operativa en el aula de español.
Para finalizar, se ofrecen propuestas de integración de la gramática mediante y a partir del significado de sus formas. Se tratan seis problemas clásicos de la gramática de ELE, incorporando una serie de actividades de reflexión sobre estos aspectos gramaticales.

El libro incluye tres capítulos, además de un recopilatorio bibliográfico.
Capítulo 1. Muchos libros de gramática, una sola gramática
Capítulo 2. Qué gramática aprender
Capítulo 3. Qué gramática enseñar

 Índice e introducción
 Hojas de muestra de capítulo 1

Vídeo sobre el funcionamiento del cerebro y su relación con el aprendizaje.  

 

Vídeo dedicado al tema de los estilos de aprendizaje. En él se revisan y desmontan las ideas en las que se apoya este concepto.
 

El subjuntivo suele presentarse y entenderse como un imperativo de índole formal que el alumno debe asumir de manera asignificativa, más como una mera cuestión de “corrección” que como una vía de transmisión de significado. Se propone aquí una vía para dotar de sentido a la selección modal en español, haciendo lógico y significativo su uso, a través de l s valores básicos de “declaración” / “no declaración” , y se ofrece y explica una actividad de clase que despierte la conciencia del alumno acerca de esta lógica y sus consecuencias comunicativas.

VV. AA. (2019)

Libro "que no pretende abarcar todos los aspectos relacionados con la enseñanza de ELE, lo cual le otorgaría un carácter enciclopédico y exigiría una extensión mucho mayor. Pretende, por el contrario, ser un instrumento de consulta muy manejable dirigido tanto a profesores que se encuentren en sus primeros estadios de formación como a docentes con experiencia que deseen refrescar y actualizar conocimientos sobre determinados aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, el libro podrá funcionar como material de referencia en cursos iniciales y de perfeccionamiento, y como material de apoyo en estudios de posgrado, ya sean másteres o títulos de especialista; pero será también válido para aquellos lectores que quieran acercarse a la enseñanza del español sin contar con formación o experiencia previas, pues encontrarán en él una visión actual y completa en un formato muy accesible."

Cada uno de los 13 capítulos aborda un elemento clave de la enseñanza del español e incluye una revisión teórica, consideraciones sobre cómo afecta cada componente al proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias metodológicas y pautas específicas de enseñanza y bibliografía básica.

Capítulos

1. Enseñanza comunicativa y aprendizaje de español. Conceptos Básicos.

2. Descripción de niveles de competencia lingüística: Marco común europeo de referencia, ACFL Proficiency Guidelines y Plan curricular del Instituto Cervantes.

3. Curriculo, programa y unidad didáctica.

4. Selección y elaboración de materiaels didácticos significativos.

5. Destrezas I: Comprensión y expresión orales.

6. Destrezas II: expresiones y comprensión escritas.

7. Enseñanza del vocabulario.

8. Enseñanza de la gramática.

9. El componente cultural e intercultural.

11. La dimensión digital del aula de español.

12. La enseñanza de español a niños.

13. El profesor de español como lengua extranjera.

La enseñanza de la gramática a alumnos que aprenden una lengua extranjera es un tema que ha hecho correr ríos de tinta. De forma paralela a lo que ha ocurrido con el aprendizaje de otras lenguas modernas, desde las primeras obras aparecidas en el siglo XVI para la enseñanza del español, el lugar que debía ocupar la enseñanza de aspectos gramaticales ya era motivo de controversia (Sánchez 2005). En épocas más recientes, la atención explícita a la gramática ha ocupado prácticamente todas las posiciones posibles dentro del currículo, desde un lugar central en el Método de Gramática-Traducción(Sánchez 2005: 178) (o el fallido Enfoque de Código Cognitivo [Zanón 2007: 7; laprimera edición es de 1988]) hasta su destierro en el Método Directo (Sánchez 2005: 236)o el Enfoque Natural (Krashen 1992 [la primera edición es de 1977]; Krashen y Terrell1983). Entre uno y otro lado del péndulo, en el contexto de la Enseñanza Comunicativade Lenguas (ECL) se vino a adoptar una solución de compromiso consistente en unaatención a la gramática limitada, incidental y generalmente subordinada a las tareas de comunicación, y que tiene su más conocido exponente en el concepto de Focus on Form o Atención a la Forma (Long 1983, 1991). A esta sensación de necesidad de reservar un lugar a la gramática en clase han contribuido eficazmente, además de la percepción intuitiva de profesores y alumnos, las conclusiones de numerosos estudios empíricos quedesde los años 80 han venido justificando los efectos positivos de una atención explícita a la forma (Dougthy y Williams 1998).

Se estará preguntando el lector qué clase especial de gramática exactamente se supone que esuna gramática operativa. También, probablemente, de qué caos estamos hablando. Porque hasta donde cada cual alcanza a recordar, la gramática es y ha sido siempre, de manera fundacional, una medida de orden frente al caos. Y si operativa significa “que funcione”, pues bien, esa es una de las propiedades que por defecto se concede a las reglas gramaticales. Mi propósito, sin embargo, es convencer al lector de que es posible entender “operativo” en un sentido diferenciado y relevante a los propósitos tanto del lingüista como del profesor de lenguas, y que el aparente orden que la gramática al uso impone en nuestras aulas es más una ilusión óptica que un hecho contrastable. En definitiva, que existe un espacio ancho, y frecuentemente inexplorado, para la optimización del modo en que comprendemos y administramos la instrucción gramaticalen clase. Seis reglas nos invitarán a recorrer ese espacio, y se podrían formular así:

  1. No describas qué se hace. Explica cómo hacer.
  2. No mires a las formas. Mira al significado.
  3. No seas objetivista: el significado es experiencial.
  4. Olvida la sintaxis. Muévete en la configuración.
  5. Persigue la eficacia, no la corrección.
  6. No interpretes. Analiza

A partir de su dilatada carrera académica, investigadora y profesional en varios países europeos y norteamericanos, Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres se apoyan en consolidados paradigmas teóricos y prácticos sobre la adquisición y la enseñanza de lenguas para proponer una didáctica del español 2/L que incluye con éxito distintos tipos de conocimiento pedagógico, lingüístico, cultural y social. Este libro tiene como referencia básica la reflexión del docente de 2/L a nivel individual y colectivo acerca de(1) el uso de recursos, procesos y estrategias apropiados para el aprendizaje de 2/L en distintos contextos socioculturales; (2) las nociones contemporáneas sobre las multiliteracidades y la multimodalidad integradas en la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas, y (3) las perspectivas y los intereses de los participantes en la instrucción de 2/L –es decir, alumnos y docentes en formación o en activo–. El libro otorga especial atención a las circunstancias, necesidades e intereses individuales del instructor de español 2/L en estos tiempos definidos por una marcada movilidad laboral y constantes innovaciones tecnológicas en todos los ámbitos sociales y profesionales.

Índice

Adoptando un enfoque cognitivo-pragmático, esta propuesta presenta un novedoso recurso didáctico para el aprendizaje significativo de la distribución ser/estar. Con base en un conocimiento intuitivo de la lengua, su objetivo es discriminar las categorías de contraste características y estado en correspondencia con el léxico que las define y la intención comunicativa (IC) que realizan los predicados nominales. Es decir, sin que intervenga la variable temporal (la idea de cambio/permanencia).

Como hipótesis de partida asumimos la premisa de que la función atributiva es un conocimiento previo universal que en todo y cualquier idioma se describe en los mismos términos: por ejemplo, en inglés, characteristics vs. state (condition, circumstance). Aportamos prueba replicable. Conscientes de las dificultades que conlleva toda propuesta de cambio de paradigma, la segunda parte y el Apéndice se enfocan hacia este objetivo.

Así lo describe José Ramón Rodríguez en su blog:
"El libro se abre con un prólogo de Vanessa Ruiz, profesora de ELE y formadora de profesores además de autora del blog Continuum, y en él se recoge un centenar de pizarras organizadas por niveles (A1, A2, B1, B2) acompañadas de una breve reflexión en la que comento los códigos, las imágenes, los símbolos, la disposición de elementos, la dosificación de la información y otros elementos y factores utilizados en la misma."

Se puede descargar de manera gratuita desde el sitio web de Campamento Norte.

El interés que aún hoy suscita la variación del español en el marco de la enseñanza de español como lengua extranjera se materializa tanto en la enorme cantidad de trabajos que se continúan publicando sobre este tema, como en la necesidad de contemplar las políticas panhispánicas que instituciones como la Real Academia Española o el Instituto Cervantes promueven, y que pretenden atender al pluralismo lingüístico mediante un modelo pluricéntrico en el que tengan cabida las distintas normas cultas que existen a lo largo de la vasta distribución geográfica del español. En este trabajo se intentará dar un paso más allá en la pregunta ¿qué español enseñar? –a la que, como ya se aludirá a lo largo de este texto, varios especialistas han dedicado numerosas obras y artículos–, para centrar el foco principal en la evaluación del español como lengua extranjera en los exámenes de certificación que distintas entidades ofrecen. La intención con ello es arrojar luz no solo sobre las disyuntivas derivadas de la atención que se ha de ofrecer a las variedades diatópicas del español en el ámbito del español como lengua extranjera de manera general, sino sobre las dificultades propias que encierra la evaluación de la competencia lingüística de los aprendientes a este respecto.

Índice
1 Introducción  
2 El español como lengua pluricéntrica
2.1 ¿Existe un único estándar del español? 
2.2 Normativización de los organismos reguladores y difusores del español
2.3 Normas dialectales del español

3 Las variedades de español en el aula de ELE 
3.1 ¿Qué español enseñar? Los modelos de lengua 
3.2 Criterios para la selección del modelo preferente 
3.3 Los modelos periféricos

4 Las variedades dialectales en los exámenes de certificación de español como lengua
extranjera
4.1 Exámenes de certificación del español como lengua extranjera
4.1.1 España: DELE
4.1.2 Argentina: CELU y DUCLE
4.1.3 México: CELA y EXELEAA
4.1.4 Internacional: SIELE
4.2 Evaluación
4.2.1 Finalidad de los exámenes de certificación
4.2.2 Tipos de exámenes de certificación
4.2.3 Las variedades dialectales en los exámenes de certificación
4.2.4 Escalas para valorar la actuación lingüística
4.2.5 Propuestas para evaluar la variación
4.3 Análisis de las variedades dialectales en los exámenes de certificación
4.3.1 Objetivo
4.3.2 Metodología
4.3.3 Resultados
4.3.3.1 DELE
4.3.3.2 CELU
4.3.3.3 CELA
4.3.3.4 EXELEAA
4.3.3.5 SIELE
4.3.4 Conclusiones

5 Propuesta de parrilla para la evaluación de la adecuación sociolingüística 

6 Conclusiones

7 Referencias bibliográficas
7.1 Fuentes primarias
7.1.1 Manuales
7.1.2 Materiales para los exámenes de certificación
7.2 Fuentes secundarias

El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y descendientes que se encuentran al otro lado del Atlántico, en países como Brasil y Argentina. En otras ocasiones los esfuerzos se dirigen al alumnado nativo de los países destinatarios de los programas. Los estudiantes de español en estos centros profundizan en sus conocimientos mediante la metodología AICLE, de manera que el aprendizaje de la lengua extranjera va acompañado de contenidos culturales fundamentales, gracias a asignaturas como Literatura o Geografía e Historia. Es el caso del programa de Secciones Españolas, implantado en países como Francia, Italia o Estados Unidos, o el de Secciones Bilingües, que se extiende por países de Europa central, Europa oriental y China. Los programas de Auxiliares de Conversación y de Profesores Visitantes contribuyen, además, a fomentar el intercambio lingüístico, cultural y académico, poniendo en contacto directo a estudiantes y profesores de los países que participan en estos programas, con el apoyo significativo de la red de Asesorías Técnicas y de los Centros de Recursos Didácticos.

Pages

Revistas